Los gremios docentes aceptaron la oferta del Gobierno: ¿cuánto cobrará un maestro?

Tras consultar a sus bases, los maestros ratificaron la aceptación del 13,5% de aumento para marzo.
martes, 19 de marzo de 2024 · 20:38

Los sindicatos docentes y los de estatales de la ley 10.430 formalizaron en las últimas horas los acuerdos de aumento del 13,5% con el gobierno de Axel Kicillof, tras consultar a sus bases.

Tal como informó DIB, el Gobierno provincial recibió el viernes pasado a los docentes y ofertó un incremento del 13,5% sobre el cierre 2023, un incremento del 110% de las asignaciones y el compromiso de volver a convocar en abril.

La propuesta del Ejecutivo fue aceptada por los sindicatos ese mismo día ad referéndum de la consulta a sus cuerpos orgánicos. En tanto, hoy Suteba y FEB, los gremios con más cantidad de afiliados del sector, confirmaron su aprobación tras consultas internas y la misma línea seguiría los demás sindicatos del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).

“En un contexto nacional tan crítico, donde hay despidos, reducción de salarios y una caída brutal de la actividad económica, es valorable que la propuesta contemple la inflación de febrero (que fue del 13,2 %) y también que el Gobierno bonaerense continúe convocando periódicamente a la Paritaria”, destacó Suteba a través de un comunicado.

En el caso de los estatales la reunión fue el jueves pasado y el Gobierno hizo allí una oferta similar a la de los docentes. La misma fue aceptada por UPCN, mientras que ATE la puso a consideración de los órganos del sindicato y el pasado viernes también dio el “ok”.

¿Cuánto cobrarán los docentes?

La oferta del gobierno de Kicillof a los docentes bonaerenses contempla un aumento salarial del 13,5%, es decir 0,3% por encima de la inflación de febrero. Así, un maestro de grado que recién se inicia, tendría un piso salarial de $394.000, mientras que un profesor con 20 módulos sin antigüedad pasará a cobrar $534.986 de bolsillo.

Según el documento compartido por la FEB, el salario de bolsillo para un docente que recién se inicia, quedaría de la siguiente manera:

Preceptor $332.641 - (Básico: $160.422)

Maestro de Grado $394.082 - (Básico $176.464)

Profesor con 20 módulos $534.986 - (Básico $320.844)

Jornada Completa: $787.763 - (Básico $352.928)

Por otra parte, los docentes jubilados, en el mes de marzo, percibirán este incremento conjuntamente con el del mes de febrero. Es decir, cobrarán ambos incrementos en la misma liquidación.

Comentarios

20/3/2024 | 21:55
#188048
Ahi tienen a los responsables de la destrucion de le educacion publica
20/3/2024 | 10:31
#188046
aceptaron por abajo de la inflacion, espero que los afiliados vayan al gremio a reclamar el arreglo que hizo baradel bajo cuerda porque nunca consulta.
20/3/2024 | 10:10
#188045
Por qué los padres dicen que prefieren mandar a sus hijos a colegios privados Prefieren la gestión privada frente a la estatal para , “evitar la pérdida de clases por paros o ausentismo docente” (63%) y la “calidad de la educación en general” (62%) gracias suteba, los privados se lo agradecen
20/3/2024 | 09:11
#188044
Aumentaron un 400% los impuestos en la provincia y nos aumentan un 13% el sueldo. No puede ser más delincuente kichilof
20/3/2024 | 08:13
#188043
veremos si suteba sale a la calle como hacia antes que se quejaban de los aumentos eran por debajo de la inflacion