PROMODON

Se inició el programa de prevención de la salud bucal en las escuelas

Esta iniciativa es de carácter preventivo de la caries y otras enfermedades bucales y se desarrollará durante el ciclo escolar. Fue creado en 2014 por ordenanza municipal.
domingo, 17 de marzo de 2024 · 08:00

Con una visita a la escuela de la localidad de Benítez, el viernes se inició el programa de Promoción de la Salud Bucal (PROMODON) que se impulsa desde el servicio de Odontología del Hospital Municipal de Chivilcoy y llevado adelante por Atención Primaria de la Salud, que se retomó ya que el año pasado no se llevó a cabo, pero anteriormente se había desarrollado de forma ininterrumpida desde el año 2014.

Previamente, se realizaron reuniones entre el referente este programa, el doctor Julio Giaccone del servicio de odontología del Hospital Municipal y del Colegio de Odontólogos de Chivilcoy, y la inspectora distrital de educación, Liliana Varela, con el fin de coordinar y articular las acciones y el cronograma de visitas de la unidad móvil, en cada establecimiento educativo de la ciudad y de localidades de campaña.

“Ganarle a la enfermedad”

En una entrevista para LA RAZÓN, el doctor Giaccone manifestó: “Que cada chico sea revisado o atendido arriba de la ambulancia en el marco de este programa, significa que quedará vinculado a la salud desde los 6 a los 12 años. Cuando el niño empieza la escuela, se lo atiende de dos a tres veces por año, es decir, al terminar el ciclo lo hemos visto aproximadamente unas 18 veces”.

“Esto da la pauta de lo que significa el programa que es la salud, prevención, ganarle a la enfermedad que es el objetivo de Atención Primaria de la Salud”, seguidamente, recordó que PROMODON nació a través de una ordenanza municipal y votada por unanimidad en el año 2014.

“El programa lo inicié sólo desde el año ‘90 y pasó a tener identidad cuando hicimos la ordenanza. A partir de ahí hay una ambulancia móvil odontológica con la que podemos llegar y no sólo dar charlas sino atender a cada uno de los niños de las escuelas rurales, para enseñar la técnica del cepillado y arreglos, pero no extracciones. En caso de ser necesario se deriva a los CAPs o al servicio de Odontología del Hospital Municipal. En cuanto a las charlas, se invita a las familias a que participen”.

Finalmente, el profesional informó sobre la posibilidad de la atención odontológica en la unidad móvil para los habitantes de las poblaciones rurales, previo turno, para ahorrar.

Comentarios