Marzo y abril
El músico Alejo de los Reyes se presentará en Europa y Estados Unidos
Su trayectoria musical como artista y como investigador le abrió las puertas de los escenarios más importantes de Argentina y el mundo.Alejo de los Reyes, músico de Chivilcoy radicado en Nueva York, tiene un marzo y abril de mucha actividad, no sólo en Norteamérica, sino en Europa, ya que se presentará en diversos escenarios con su guitarra.
Su serie de conciertos se iniciará mañana, domingo 17 y martes 19 de este mes en Berlín (Alemania). En referencia a estas presentaciones los organizadores expresan: “Alejo nos muestra la diversidad de la música argentina y nos transporta a este maravilloso país con sus sonidos”.
Continuará en abril, el 7 estará en Moulín en Clarens, Vich (Suiza) y el 12 en Filadelfia (Estados Unidos).
Vale destacar que, a lo largo de su carrera, Alejo De los Reyes ha recorrido muchos países de América y Europa, para enriquecer su música y además como estudioso de la guitarra, lo que le abrió muchas puertas para ser invitado a escenarios importantes a nivel mundial. De hecho, tiene un blog (https://alejodelosreyes.com/es/blog/) en el que da a conocer sus investigaciones en relación a la música nacional y mundial, con escritos sobre música, aprendizaje, tango, guitarra, reflexiones e historias.
Hermanando continentes
De sus universos musicales da cuenta el álbum “Al compás de la vihuela” (Pasacaille PAS1113 – 2022), con música tradicional argentina y música renacentista, tocada en guitarras antiguas. Se suma a sus otros discos de guitarra, Sobretarde (2017, dedicado a la música de Abel Fleury) y Tierra Querida (2011, con sus arreglos de tangos para guitarra), y a los que grabó en colaboración con otros artistas, como su participación en el disco “Jacinto Chiclana”, a dúo con Ciro Pérez, el álbum “De corrales a tranqueras” junto al “Tata” Cedrón, próximo a salir, o los que grabó como parte del trío “Fulanos de Tal”. Al frente del Cuarteto de los Reyes acompañó y produjo los álbumes más recientes de Rubén Llaneza y Paula Serrano.
Entre sus numerosas actuaciones en Argentina, Estados Unidos y Europa, se destacan sus actuaciones en los ciclos de conciertos “Les jeudis de la guitare” (Ginebra, 2016, por el cual la Tribune de Genève lo calificó como “el joven virtuoso argentino”) de Suiza, sus presentaciones para la Philadelphia Classical Guitar Society (2018) en Estados Unidos, la fundación “Andrés Segovia” (Linares, 2014), y la Asociación de violería Romanillos-Harris (Sigüenza, 2015 y 2018) en España, la participación en el Festival “Les internationales de la guitare” de Montpellier (todos como solista) y la presentación al frente de su quinteto en el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires en 2012 y 2018.
A su producción hay que sumar también su programa La Posta, de entrevistas a músicos fundamentales de la argentina. También su actuación en la multipremiada película “Azor”, del cineasta suizo Andreas Fontana. Como compositor, destaca su trabajo “Mariposa del aire”, junto a la artista gráfica Isol, sobre poemas de Federico García Lorca.