En Buenos Aires
“Se le fue la mano a ARBA con el inmobiliario rural”
Agustín Arechavala, El productor y abogado que se presentó a la justicia por la suba del impuesto inmobiliario rural, habló y explicó la situación por la que atraviesan muchos productores de la Provincia.Agustín Arechavala es un joven productor y abogado de la localidad de San Vicente. Con activa participación institucional en ateneos y distintos ámbitos del sector agropecuario, se convirtió en el primer productor que fue a la justicia por la suba del inmobiliario rural, que desató una gran polémica.
"En mi caso particular, lo que inicie es un juicio que se llama Acción declarativa de certeza. Tiene por finalidad llegar a la justicia para que expida sobre la legitimidad , constitucionalidad de un asunto, como es en este caso el IIR (es una demanda muy parecida a un amparo, y de uso para casos de incertidumbre sobre la procedencia o no de un acto de la administración)" afirma en diálogo con Agro Bonaerense.
La demanda, según explica, "tiene dos ejes, por actualización el aumento es de 600% aproximadamente, en un campo de aptitud ganadera, chico. Esta situación se agrava por la pérdida del beneficio del 15% por pago en término y adhesión al Débito Automático".
Por otro lado, el abogado también objeta el punto de partida de San Vicente en materia tributaria, ya que los valores óptimos establecidos por el entonces gobernador bonaerense Daniel Scioli en 2012 por decreto, determinaron un valor de la tierra superior a los de los partidos vecinos, Brandsen, Cañuelas y General Paz, con los cuales ese municipio comparte los mismos suelos productivos.
"Este aumento equipara a San Vicente, zona apta para ganadería de cría y tambo, con Rojas o Capitán Sarmiento, que tienen aptitud agrícola. Claramente hay un error" dijo.
Arechavala repasó el camino para llegar a la justicia: "la acción gremial por este punto se agotó, y también la etapa administrativa de la Sociedad Rural local ante ARBA a través de la Defensoría del Pueblo de la provincia, a cargo de Guido Lorenzino, por lo cual no me queda más opción que interponer la demanda para que sea la justicia la que determine la legitimidad del aumento, la constitucionalidad y procedencia del pago bajo estos dos ejes".
Por otro lado, el productor también afirma que "todo esto, agudiza mucho más el problema de la sequía, donde venimos saliendo de la misma como podemos, y donde la asistencia por desastre o emergencia agropecuaria fue insuficiente o no llegó en muchos casos.
Con respecto al rol del Municipio de San Vicente, que comanda Nicolás Mantegazza, afirmó que "si bien no comparto los tiempos con los que el municipio gestionó la emergencia ante La Plata, demorando varios meses la convocatoria a la comisión local de emergencia, tengo que denunciar que los propios concejales de Unión por la Patria archivaron un proyecto legislativo del HCD donde se establecía la emergencia, por sequía".
Por último, Arechavala, dijo que "la respuesta provincial es insuficiente, se entiende que esta la Provincia con problemas económicos y agradezco por que fui beneficiario de uno de los préstamos fiduciarios, pero cuando uno ve los casos de "Chocolate" o "las vacaciones de Insaurralde" termina pensando que el Estado puede hacer más; mas cuando el campo aporta muchísimo a un socio que está en las buenas pero no en las malas".