Paro Universitario

Masiva marcha de docentes y empleados de la Universidad de Luján

Ayer realizaron una marcha con la participación de más de 600 personas hacia la Casa Municipal de Luján. Estuvieron presentes docentes de la Regional Chivilcoy de la UNLu
viernes, 15 de marzo de 2024 · 08:00

Trabajadores de la Universidad Nacional de Luján marcharon masivamente en la lluviosa mañana de este jueves hacia el centro de la ciudad en defensa de la Universidad Pública, en el marco del Paro Nacional dispuesto por el Frente Sindical que agrupa a Docentes y No Docentes de todo el país.

Más de 600 personas se encolumnaron ayer tras las banderas de los sindicatos ATUNLu, ADUNLu y ADIUL. Entre cánticos de repudio al gobierno nacional, los manifestantes arribaron a la Casa Municipal, donde los esperaba el rector Walter Panessi, y recibieron el apoyo del intendente lujanense Leonardo Boto y de concejales de Unión por la Patria.

En el lugar se leyó un documento emitido por el Frente Sindical en el que las organizaciones denuncian la situación crítica de las universidades por el congelamiento presupuestario y reclaman negociaciones paritarias ante el desplome de los salarios.

En un breve acto, Karina López, directiva de ATUNLu, agradeció en nombre del Frente Sindical el acompañamiento de la comunidad de Luján y de las regionales de la CGT y ambas CTA. Andrés Duhour, secretario general de ADUNLu, destacó la tradición de lucha de la UNLu, y Juan Peralta, de ADIUL, dijo "no al atropello" y convocó a luchar por el Presupuesto.

En el cierre, Juan Ramos, secretario general de ATUNLu, repudió la iniciativa oficial de incrementar infimamente el presupuesto para el funcionamiento ante un 270 por ciento de inflación y explicó que en esta jornada de protesta "hacemos lo que hacemos todos los días, que es defender a la Universidad".  "Esta pelea la ganamos", afirmó.

Comunicado “En defensa de la universidad pública”

Hoy nos encontramos frente a una situación crítica que demanda nuestra acción unida y contundente en defensa de la Universidad Pública, Gratuita y de Calidad en Argentina. Como trabajadoras y trabajadores de las universidades nacionales, nos vemos en la obligación de alzar nuestra voz y movilizarnos por nuestros derechos fundamentales y por el futuro de la educación en nuestro país.

Es inadmisible que se pretenda planificar el funcionamiento institucional para el año 2024 con el mismo presupuesto que al inicio del año 2023. Esta medida coloca a nuestras universidades en una situación de imposibilidad para afrontar los gastos corrientes necesarios para cumplir con sus funciones sustantivas.

Exigimos un presupuesto adecuado que garantice el funcionamiento pleno de nuestras instituciones. Desde diciembre de 2023, hemos perdido más de un 50% de nuestro salario. Esta situación es insostenible. Demandamos negociaciones paritarias abiertas que nos permitan acordar salarios dignos que reflejen la realidad económica que enfrentamos. El Gobierno Nacional debe ofrecer garantías mínimas de un espacio de negociación justo y transparente. La pauperización de las Universidades Nacionales atenta contra el principio básico de la educación como un bien público social y un derecho humano universal. No podemos permitir que se desmantelen nuestras instituciones educativas. Es responsabilidad del Estado garantizar el sostenimiento de la educación pública y defenderla de cualquier intento de desfinanciamiento o privatización.

Los y las estudiantes tienen derecho a una educación universitaria y preuniversitaria de calidad. Nuestro pueblo tiene el derecho de contar con universidades públicas capaces de producir el conocimiento necesario para resolver sus problemas. No permitiremos que se prive a las futuras generaciones de este derecho fundamental. Es imperativo reafirmar que la educación es el motor de la movilidad social y del desarrollo productivo de cualquier país, y por ende, debe ser salvaguardada con el más alto compromiso de toda la comunidad.

Por esto exigimos una respuesta contundente y urgente: Presupuesto justo: Que garantice el funcionamiento pleno de nuestras universidades. Negociaciones paritarias transparentes: Que aseguren salarios dignos para las trabajadoras y trabajadores. Defensa de la universidad pública: Contra cualquier intento de desmantelamiento o privatización. Derecho estudiantil a una educación de calidad: Sin restricciones ni recortes presupuestarios. ¡Unidos y organizados, defenderemos la Universidad Pública y nuestros derechos laborales! ¡Por una educación pública, gratuita y de calidad para todas y todos!. Luján, 14 de febrero de 2024

Comentarios

15/3/2024 | 21:42
#188048
Es así Thiago sería bueno que privaticen todas las universidades así se terminan los vagos que estudian 20 años seguidos y los kirchorprofesores que bien vagonetas son
15/3/2024 | 18:58
#188047
si no les es rentable cambien de trabajo. troskos
15/3/2024 | 15:04
#188046
Esto es simple señores maestros y profesores. Hacen quilombo porque siguen representando el modelo kirchnerista. Si no estan conformes, pueden renunciar a sus trabajos y buscarse otro como lo hacen otros argentinos. Viva la libertad carajo ¡