Educación

Propuesta financiera de emergencia para garantizar el ciclo 2024 del CUCH

Ante la actual situación de incertidumbre respecto a la disponibilidad de fondos para afrontar el ciclo lectivo 2024, el Centro Universitario Chivilcoy (CUCH), la Secretaría de Hacienda y el Ejecutivo Municipal, elaboraron una propuesta financiera de emergencia que permitirá continuar con la labor educativa iniciada hace más de 10 años en nuestra localidad.
viernes, 9 de febrero de 2024 · 08:03

Así lo compartió mediante una conferencia de prensa en el despacho oficial, el propio Intendente Municipal Guillermo Britos, junto al Ingeniero Eduardo De Lillo, Secretario de Hacienda y Coordinador del CUCH, junto a su equipo de colaboradoras, Nadia Cambón, Victoria Barros e Inés Palazzo.

En el anuncio, el jefe comunal destacó el compromiso del equipo de trabajo del CUCH, “vamos a hacer un gran esfuerzo con el aporte que hacen todos los chivilcoyanos para mantener la mayor cantidad de carreras que se dictan, prácticamente todas, llevando tranquilidad a todos los que han estado consultando, con un gran esfuerzo e incertidumbre porque todavía a pesar de que ya estamos en la primera semana de febrero, no sabemos qué va a pasar con el Fondo Educativo, no tenemos información, sobre este tema y otros varios más que son de público conocimiento”.

Asimismo, manifestó y agradeció a los vecinos por el aporte que se traduce en recursos, “los cuidaremos, dándole siempre prioridad a los chivilcoyanos”, citó.

Futuro incierto con respecto al Fondo Educativo

Por su parte, el Ing. De Lillo, destacó que, “en este momento complejo de la economía, recién ahora podemos compartir las propuestas, ya que hemos estado en permanente contacto con las facultades para ir modificando y readaptándonos” y agregó que, “en el caso de los municipios, a la fecha no está definido la vigencia del Fondo Educativo Municipal, que es un recurso nacional que se transfiere a las provincias y a sus municipios, acorde a una fórmula puntual, al día de hoy sigue sin definirse, por lo que la situación es de incertidumbre.

Debemos de resolver los problemas de la gente con las herramientas que tenemos, en base a esto, siempre con la prioridad que la gestión se le da a la educación, y un contexto en el que ha aumentado en un 50% los preinscritos para la carrera de Psicología y al mismo tiempo se redujo notablemente la preinscripción para el CBC, ya que hoy enviar a un hijo a estudiar a Buenos Aires para muchas familias es complejo, por lo que hay materias que prácticamente no tienen inscriptos y debimos llevar adelante un reacomodamiento.

Esfuerzo mancomunado

“Queremos que la comunidad comprenda la situación, las facultades ya han hecho un esfuerzo, porque hemos discutido presupuesto con la premisa de sostener la calidad educativa que se brinda”, prosiguió De Lillo, “en Psicología se aumentó la cantidad de alumnos por comisión, por ejemplo, entre algunos detalles que hacen a lograr sostener mediante esta situación de emergencia y de esfuerzo económico importante”.

2° Semestre

Por otra parte, hay dos carreras que su inicio se pospuso para el 2° Semestre, manteniéndose las tecnicaturas y las carreras de grado que se están dictando y la oferta educativa presentada en octubre, “se mantiene en pie con dos excepciones que son las Tecnicaturas de Ambiente y de Género que pasan a comenzar en el segundo semestre, es por eso que se solicita que los alumnos preinscritos ratifiquen rápidamente su inscripción definitiva, para cerrar el total de alumnos que tenemos para cada carrera”, indicó De Lillo.

Por otra parte, destacó el rol de la Cooperadora del CUCH, “es por eso que solicitamos la actualización del pago de la cuota de la cooperadora que permite facilitar distintos servicios, como así también viabiliza viajes y otras propuestas, es por eso que en esto de transitar un año complejo y con prudencia pedimos que las tres patas de todo esto funcionen articuladamente, el Municipio, el CUCH y los alumnos”.

Por su parte, Nadia Cambón destacó el esfuerzo del Municipio, “que es muy distinto al de otros años, como así también a las facultades que han acompañado para poder sostener la calidad educativa, tenemos un nivel altísimo en Licenciatura de Psicología con 600 preinscritos y la Tecnicatura en Turismo con 150, por lo que solamente los preinscriptos tienen la posibilidad de inscribirse formalmente, el resto de las carreras continúan con la apertura”.

Estudiar en La Plata o en CABA

Cambón compartió además, que han recepcionado muchos pases por ejemplo de la Universidad Nacional de La Plata, “de estudiantes que se encontraban cursando ahí y que están migrando nuevamente a Chivilcoy, inclusive para 3 y 5to año, y en Psicología tenemos muchos estudiantes de otras localidades, teniendo en cuenta que la relevancia en la educación superior que tenemos es de alcance regional”.

Propuestas académicas actuales 2024

Licenciatura en Nutrición (UNTREF)  Licenciatura en Psicología (UNLP)  Ciclo de Complementación Lic. en Enfermería (UNTREF)  Diplomatura Universitaria en Docencia e investigación superior (UNTREF)  Diplomatura Universitaria en Producción Audiovisual (UNTREF), Tecnicatura Universitaria en Administración con orientación a Pymes (UTN), Tecnicatura Universitaria en Programación (UTN).

Inicio de ciclo lectivo en el primer cuatrimestre 2024

Licenciatura en Psicología (UNLP), Tecnicatura Universitaria en Programación (UTN), Tecnicatura Universitaria en Higiene & Seguridad en el Trabajo (UTN), Diplomatura Universitaria en Desarrollador web backend (UNTREF), Tecnicatura Universitaria en Turismo (UNTREF), Diplomatura Universitaria en Ciencia de datos (UNSAM).

Ciclo Básico Común (CBC)

Se dictarán de manera presencial las siguientes materias: Primer Cuatrimestre: Sociedad y estado, Economía, Dibujo (anual), Química, Proyectual 1 y Matemática.

Segundo Cuatrimestre: Introducción al Pensamiento Científico, Biofísica, Biología e introducción a la biología celular, Dibujo (anual) y Sociología.

A su vez, todas las materias del CBC podrán cursarse por UBA XXI.

Inicio de ciclo lectivo en el segundo cuatrimestre 2024

Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental Urbana (UNLa), Diplomatura Universitaria en Género, Diversidad Sexual y DDHH (UNSAM).

Todos los preinscriptos que inician su cursada en el 1er cuatrimestre deberán ratificar su inscripción realizando su inscripción formal, con la correspondiente entrega de documentación (que es específica para cada carrera). En los próximos días los preinscriptos recibirán un correo electrónico donde se les detallarán para cada carrera, los pasos a seguir, qué documentación deben entregar, en qué formato y las fechas límite de presentación.

Extensión Académica

Por último, la Arquitecta María Victoria Barros, informó acerca de la Extensión Universitaria que, “hace varios años que venimos desarrollando distintas propuestas, desde cursos, charlas, workshops y demás, si bien no está definido, queremos transmitir tranquilidad que está contemplada esta área de extensión dentro del presupuesto, contemplando la modalidad presencial y virtual también”.

Comentarios

9/2/2024 | 21:20
#188048
Las tasas deben destinarse para prestar el servicio por el que se las cobra . Es un disparate seguir pidiéndole al contribuyente afronte los estudios superiores de habitantes locales y foráneos . Sería razonable que esos estudiantes también colaboren aportando dinero o realizando alguna tarea que beneficie a la sociedad en su conjunto .
9/2/2024 | 20:38
#188047
Si no tienen plata, no se entiende para qué abren las diplomaturas (que no son NADA, son títulos sin validez profesional, es decir y para que se entienda, es el equivalente a lo que antes era tener un título de profesor de baile de las academias fracassi).
9/2/2024 | 16:02
#188046
Al primer comentario , Chivilcoy tiene el lujo de tener un Conservatorio Nacional de Música , no en muchos lugares los hay , sería bueno que lo sigan manteniendo .
9/2/2024 | 13:14
#188045
Tecnicatura de Genero. En serio esa es una Carrera ??? eso pago con mis Impuestos ?? Ya no pago mas. Gracias x avisarme.
9/2/2024 | 12:26
#188044
no le mientan a la gente, hay carreras de la uba que el cbc ya no se puede hacer en chivilcoy
9/2/2024 | 11:45
#188043
Básicamente van a meter algún otro impuesto para mantener carreras, caso Psicología, que hay una sobresaturación de gente recibida. No tiene sentido mantener carreras en las cuales difícilmente encuentres trabajo. Da igual que hayan anotado cien mil personas si después no van a poder trabajar. Otro caso similar es el conservatorio de música, diseño gráfico, ilustración y varios profesorados. Se busca subvencionar lo que la gente quiere y no la demanda del mercado y así estamos.