Derecho laboral

La importancia del asesoramiento legal para los trabajadores

Desde la Seccional Chivilcoy de la UOM, bajo la conducción de Maximiliano Moro como Secretario General, se implementó un espacio de asesoramiento legal gratuito con disponibilidad presencial los días martes y jueves por la mañana para todos los trabajadores metalúrgicos que comprende la seccional.
viernes, 9 de febrero de 2024 · 08:02

“La figura del abogado dentro del sindicato surgió a partir de un conflicto que hemos tenido cuando éramos empleados de fábrica”, explicó Moro a LA RAZÓN, “donde el profesional, por ese entonces, no estaba casi nunca presente, teniendo que afrontar situaciones complejas sólos los trabajadores en conjunto con el Ministerio de Trabajo, por lo que tenía en agenda si es que tenía la posibilidad de conducir la seccional, la posibilidad de tener un espacio físico, acondicionando una oficina específicamente para tal fin, y mucho más en estos tiempos que corren en los que la asistencia legal gratuita con disponibilidad dos días a la semana, durante tres horas, es muy favorable y una herramienta muy importante para el trabajador.

También cumple funciones acompañándonos a las asambleas en las distintas empresas locales, en las recorridas de jurisdicción, presentes en localidades como 25 de Mayo y Saladillo, resolución de conflictos y sobre todo brindando asesoramiento y posibles soluciones al afiliado”.

Por su parte, el Dr. Juan Alberto Luz, profesional a cargo del espacio de asesoramiento,  agradeció el desafío planteado por el Secretario General, “algo que me pareció muy importante, es un desafío que trato de afrontar con mucha responsabilidad”.

El  ABC del derecho laboral

“Básicamente son las normas que regulan la relación entre empleadores y trabajadores en todos sus aspectos, es muy importante porque el derecho laboral regula una actividad crucial para la economía, y los trabajadores son los que ejecutan toda idea o proyecto, cualquier visión empresarial y el brazo ejecutor son los trabajadores,  haciendo que sea un rol esencial”, explicó, “estableciendo los derechos y obligaciones de ambas partes, empleador y empleado, en cada relación laboral establecida”.

El sector metalúrgico

“Es muy interesante, sobre todo la importancia que tiene en el sector industrial argentino. Tiene un aditivo particularmente en Chivilcoy que es el cupo femenino, algo que se está dando en los últimos tiempos y es muy importante, el sector metalúrgico es fundamental para la macroeconomía.

Chivilcoy tiene un sector industrial importante, un parque industrial en crecimiento con varios establecimientos, lo cual propone un desafío interesante, ya que las relaciones cotidianas generan inconvenientes que hacen intervenir a este sindicato y ahí tenemos que estar nosotros desde lo jurídico prestando asistencia, representación o tutela.

Tiene un cúmulo de trabajadores importantes por la jurisdicción que comprende la seccional, nos lleva mucho trabajo que hacemos con mucho entusiasmo y responsabilidad.

¿Qué tipo de consultas son las más habituales?

“Estamos recibiendo bastantes consultas en este último tiempo, en varios temas, hace poco tuvimos una suspensión con reducción horaria para cierta parte del personal donde tuvimos que realizar un convenio. El sindicato debe intervenir en cada aspecto por su importancia y porque es la función que tenemos, hemos tenido inconvenientes en temáticas como reducción de personal, anticipo de vacaciones o temas de licencias”.

Mesas de diálogo

Asimismo, el profesional destaca la constitución de mesas de diálogo en determinadas empresas de mayor volumen de personal, “tenemos un protocolo de actuación en la seccional, que se basa en mantener un diálogo fluido con la empresa, en varios establecimientos de gran número de trabajadores sobre todo, hemos constituido mesas de trabajo, para tener un canal de solución de conflicto alternativo además del habitual, tratando siempre de de agotar la vía del diálogo”.

¿Qué tanto sabemos los trabajadores sobre nuestros derechos?

“La verdad es que he notado desde que estoy en funciones, que hay un desconocimiento grande sobre los derechos que cada trabajador y trabajadora tiene, no solamente en cuanto a la relación laboral, sino en el marco de los riesgos y contratos, lo que hace que tengamos que tener una función de asesoramiento e información de carácter preventivo. Hay dos vías de intervención, una individual caso por caso que se pueden acercar a seccional; también puede ser de manera telefónica a la seccional, y cuando los conflictos están vigentes, se opta por otro mecanismo, con la articulación con el Ministerio de trabajo, inicio de algún reclamo, depende de cada caso. Pero hay un desconocimiento en general de ambas partes, tanto empleador y empleado, sobre riesgos en el trabajo, desconociendo sobre el cómo proceder, recepcionando un caudal de consultas en este sentido, bastante considerable”.

Comentarios

9/2/2024 | 13:51
#188048
EXCELENTE !