Hernán Bogan
Los recortes de Nación en la educación y su incidencia en las escuelas y comedores escolares
El actual tesorero del Consejo Escolar Chivilcoy y referente del Movimiento Mayo, dialogó con LA RAZÓN en el marco del contexto actual en el sector, “el recorte a las provincias radica en la quita del fondo de incentivo docente y conectividad, algo que va directamente al recorte del salario docente, haciéndose cargo la Provincia por ahora, duplicando las partidas del servicio alimentario escolar y garantizando el servicio de transporte escolar”, indicó.El consejero escolar Hernán Bogan (Unión por la Patria), actual tesorero del Consejo Escolar y titular de la comisión de Recursos Humanos del estamento, manifestó su preocupación por el contexto actual de comienzo de ciclo lectivo 2024 ante las medidas implementadas en cuanto al sector de educación, por parte del gobierno nacional que encabeza Javier Milei, “teniendo en cuenta el esfuerzo que está realizando la Provincia de Buenos Aires, desde la figura del Gobernador (Axel Kicillof) en contraposición a las políticas que se están llevando adelante a nivel nacional, que están basadas en recorte de fondos, liberación de precios, devaluación y tarifazos; todo esto genera una situación complicada para la gente, que es quien, en definitiva, termina padeciendo los resultados”.
Quita del Fondo de Incentivo Docente
En la provincia de Buenos Aires, el FONID son 8.300 millones de pesos más otros $6.200 millones en conceptos de conectividad, que también cobran los docentes. En total representan 14.500 millones que van directo al bolsillo de los docentes y que el gobierno nacional dejó de transferir.
El fondo fue creado en 1998, en el marco de una disputa por los salarios que mantuvo Carlos Menem con los docentes de CTERA, la lucha tuvo como epicentro la histórica Carpa Blanca que durante 1.000 días estuvo ubicada frente al Congreso.
“En educación particularmente, el recorte a las provincias radica en la quita del Fondo de Incentivo Docente (FONID) algo que va directamente al recorte del salario docente”, puntualizó, “entre otras cosas también está el fondo para comedores escolares, el fondo compensador que en otras provincias influye porque es el fondo que equipara el salario docente, con lo que se arregla en la paritaria, algo que en este momento, no hay a nivel nacional. Son varias cosas que a nivel nacional se están dando y perjudicando a la educación”, alertó.
La Provincia y la garantía de pago
“A pesar de estas políticas, el gobierno de la Provincia tiene una gestión encabezada por el gobernador que tiene claro dónde poner las prioridades y una de ellas es en educación”, prosiguió, “por ejemplo el año pasado se hicieron las famosas obras PEED, que han permitido refaccionar nuestras escuelas casi a nuevas”, indicó sobre el Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED) destinado al financiamiento de obras de urgencia en materia de infraestructura.
“En cuanto a infraestructura se hizo el depósito para el Programa de inicio de clases, eso es un monto para refacción para todas las escuelas”, citó y remarcó que también hubo “un fondo especial por las roturas ocasionadas por la última tormenta”.
Por otro lado, sobre el área de Recursos Humanos, informó que, “se ha hecho el pase a planta permanente de personal auxiliar, todo eso implica inversión, como también pases de jornadas simples a completas de agentes de escuelas de toda la Provincia, como también en Chivilcoy. Hubo que adecuar escuelas en este sentido, llevando adelante obras para los comedores.
Este año, por ahora, la Provincia se hace cargo del pago del FONID y de conectividad, algo que es importante porque forma parte del salario docente, en el marco del reclamo legal que está llevando adelante nuestro Gobernador”.
El Servicio Alimentario Educativo (SAE)
En este sentido, sobre la asistencia a los comedores y la entrega de módulos alimentarios a las familias, indicó que este año, la Provincia duplicó prácticamente la partida, “para desayuno y merienda, pasó a $326,30 pesos diarios por cupo”, indicó, “en Chivilcoy tenemos 11.591 cupos, en comedor, pasó a $675 pesos diarios por cupo y tenemos 3.647 estudiantes”.
Con respecto al programa Mesa que es el módulo mensual, “pasó a 10.301 pesos por módulo y entregamos 9.400 módulos a nivel local. En términos porcentuales, en desayuno y merienda hay un 128,9% de aumento; en comedor un 95,54% y en el resto son cifras similares.
Esto es una muestra de que el gobierno de la Provincia va a hacer un gran esfuerzo para garantizar el acceso a la educación y el salario de nuestros docentes”.
Servicio de Transporte Escolar
También apuntó sobre el transporte que, “también está garantizado, actualmente se le brinda a 500 estudiantes del distrito y tenemos pedidos 100 cupos más para agregar. Eso es muy importante, a las localidades de campaña, el estado garantiza transporte para su escuela más cercana, permitiéndole a los estudiantes llevar adelante sus estudios”.
Proyección para este año
“Es complejo el año que se avizora en todas las áreas, esperamos brindarles a todos los agentes las herramientas para que puedan desenvolverse y las escuelas cuenten con el recurso humano necesario. Estamos trabajando con el reacomodamiento en algunas instituciones, pedidos de nuevos cargos porque las instituciones van creciendo, son muchos detalles diarios que hay que ir resolviendo”, cerró.