Clima / Por Marcelo Speranza
En la ciudad de Chivilcoy se acumularon 500 milímetros en los últimos 4 meses
¿Cómo seguirá el tiempo y el clima? ¿Se debilita El Niño?Comenzaremos esta nota en principio hablando del tiempo, que ya entramos en la última semana de febrero, también conocida por los meteorólogos y climatólogos como la última semana del verano.
Durante este fin de semana un sistema frontal frío está semi estacionario en el norte del país; más aún, mostrará un leve retroceso como frente cálido durante hoy domingo en la zona del Litoral.
Bajo este escenario, se espera un domingo muy nublado e inestable en toda la franja norte argentina, con lluvias y tormentas de variada intensidad y aumento de la nubosidad y de la humedad en la provincia de Buenos Aires.
La nueva semana laboral comenzará con un lunes donde un frente cálido moviéndose por el centro-sur del Litoral, generará lluvias y tormentas localmente fuertes en Santa Fe y Entre Ríos, fundamentalmente.
En forma un poco más marginal , la franja norte bonaerense como así tambien el partido de Chivilcoy y localidades vecinas, las cuales podrían presentar un lunes lluvioso con intensidad variable, y algunas tormentas.
A partir del martes, el sistema frontal volverá nuevamente a desplazarse hacia el norte del país como frente frío. De martes a jueves, su presencia en las provincias del norte del país fomentará más episodios de precipitaciones, configurando un cierre de mes bastante lluvioso y con valores acumulados de agua muy significativos.
En Chivilcoy
En nuestra ciudad, a partir del martes y hasta el próximo viernes o sábado, la temperatura experimentará un sostenido aumento, dejando nuevamente tardes cálidas a calurosas, baja circulación marítima, la cual aportará bastante humedad en los niveles bajos de la atmósfera , lo que activará en algunas de estas jornadas, la sensación térmica.
El Niño se está debilitando
El Niño ya pasó por su fase más madura, aunque hay que destacar que este evento en particular no ha sido muy intenso en nuestra zona, a pesar de que el componente oceánico de El Niño ha sido bastante fuerte este año, pero la atmósfera no estuvo ni está fuertemente conectada con el océano.
Esta falta de respuesta de la atmósfera, quizás haya tenido que ver con que el pasado mes de enero y parte del comienzo del corriente mes de febrero, las condiciones hayan sido muy secas.
También tenemos que decir, que los fenómenos de escala sinóptica, como el intenso anticiclón que favoreció la ausencia de frentes fríos, condicionaron mucho más el clima de la región.
Dicho esto, si analizamos lo que ocurrió puntualmente en el partido de Chivilcoy y con datos del centro de la ciudad, nos encontramos que las precipitaciones desde el mes de noviembre hasta el día de la fecha, han estado, los 4 meses , con excepción de enero, dentro del promedio, ya que se acumularon 500 milímetros en todo el cuatrimestre, 107 mm en noviembre, 146 mm en diciembre, 37 mm en enero y 110 mm hasta el día de la fecha, aquí debemos destacar que febrero podría cerrar con algunos milímetros más, ya que se esperan lluvias para el día de mañana lunes .
Por último, digamos que si miramos lo que puede pasar más adelante, todos los modelos apuntan que El Niño comenzará a debilitarse durante este otoño, pero aún estará presente. Esto es importante, ya que sabemos que durante esa estación, la señal de El Niño se vuelve más intensa en Argentina y favorece nuevamente las precipitaciones en la región del Litoral y parte del norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires. Con este escenario futuro, es probable que en Chivilcoy y zona, el próximo otoño comience con temperaturas por encima de lo normal, más húmedo y con lluvias y tormentas mucho más recurrentes y abundantes, en especial durante el mes de abril.