Por la suba de precios

Preocupa la caída en el consumo de medicamentos

Farmacéuticos locales reconocen que los precios aumentaron desde noviembre a la fecha a casi el doble y las ventas se han reducido notablemente. Pacientes de médicos prefieren pagar diferencias a los médicos para recibir medicamentos gratuitos.
sábado, 24 de febrero de 2024 · 08:02

Desde hace varios meses, la crisis económica viene causando una fuerte retracción en muchos sectores de la economía pero hay una situación que preocupa especialmente por las graves consecuencias en la salud, y es la caída en el consumo de medicamentos, en un 45%.

La situación económica ha resentido las actividades del vecino chivilcoyano, pero la salud no otorga ventajas, y en una charla de un cronista de nuestro diario con una conocida propietaria de una farmacia, reconoció que los aumentos cercanos al doble desde noviembre a la fecha, ha provocado una notable reducción de ventas.

Inclusive un cardiólogo local nos decía que le ha sorprendido que en los últimos meses -desde el año pasado- sacan turno, abonan la diferencia con la obra social, para acceder a un control médico y piden los medicamentos, lo que les permite ahorrar una buena suma en la diferencia.

Informe de CAME

De acuerdo con el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la caída en consumo, por volumen de los medicamentos entre diciembre y enero 2024 fue de un 45,8 por ciento.

Nuestra interlocutora, que prefirió reguardar su identidad nos decía: “la caída es real, está pasando. El medicamento no es un producto comercial, es de primera necesidad, es un bien social. Si bien hay un acto comercial y tiene un costo, es un producto que no tiene las mismas reglas que los bienes de consumo”.

 En cuanto a la baja advirtió: “No hemos notado la caída de medicamentos crónicos, es decir en los esenciales, pero la venta de medicamentos cayó. Lo que no es tan esencial, la gente lo evita. Y también la venta libre”.

Difícil acceso a la salud

Si se desfinancian a las farmacias de barrio primero con inflación y luego por no contener los precios, no es bueno. Se avizora un panorama delicado”.

Otra cuestión que complica al sector y a la población, según la titular de la farmacia: “son los pagos de las obras sociales. IOMA está pagando a 90 días por convenio. En un contexto normal puede ser, pero no hoy, con esta situación. Y hay programas con siete meses de atraso. Así se hace imposible. Y todo esto repercute sobre la capacidad del ciudadano”.

Crisis de la salud

“La grave crisis que atraviesa actualmente el sistema de salud argentino reivindica la importancia del derecho a la salud y el acceso equitativo a medicamentos y servicios de calidad. No se puede desregular en salud, es inelástico, la gente consume, no por deseos, sino por calidad de vida, por indicación médica para cuidar su salud, por ello, el Estado y sus actores deben ser parte de regulaciones que permitan el acceso a la salud como derecho constitucional”, señaló un informe difundido por la empresa de cobertura médica Boreal Salud para denunciar la situación.

En ese contexto, asociaciones de pacientes oncológicos salieron en busca de ayuda solidaria ante la comunidad. Tal es el caso de Fundación Solidaridad Cáncer Argentina (Fusoca), que asiste a personas con enfermedades oncológicas, que semanas atrás lanzó un pedido para quienes puedan colaborar con la donación de medicamentos.

Asimismo, aseguran que se registró una caída en las consultas, en los chequeos y también en las intervenciones quirúrgicas. Un descenso ciertamente dramático en el acceso de la población a los medicamentos, por su elevado costo, así como preocupantes niveles de cumplimiento en algunos programas de vacunación.

Entidades y especialistas hablan de un momento extremadamente crítico. Es de esperar que tanto por parte del Estado como de los distintos sectores que intervienen en el área de salud -laboratorios, farmacias y otros- se agoten instancias para facilitar a la población un completo acceso a las distintas terapias y a la medicación necesaria.

Comentarios

24/2/2024 | 17:17
#188048
Y porque no dicen que a los laboratorios se les fue la mano con el aumento?. O que en algunas farmacias un mismo medicamento vale mas caro que en otras?.