Terapias con caballos

Lorena Frisco: “El vínculo con el caballo logra cosas hermosas”

La responsable del Centro de Actividades Ecuestres “La Ramona” habló de los avances en este tipo de terapia, destinado a personas con o sin discapacidad.
sábado, 24 de febrero de 2024 · 08:02

El Centro de Actividades Ecuestres “La Ramona”, ubicado en la localidad de Indacochea, cumplirá en abril 10 años en nuestra ciudad, destinado a actividades y terapias asistidas con caballos, para personas con y sin discapacidad.

La entidad pertenece a la Liga Nacional de Equinoterapia y este año, consiguió una certificación internacional en terapias asistidas por caballos (TACAS) durante todo el 2023.

LA RAZÓN entrevistó a la acompañante terapéutica e instructora en equinoterapia, Lorena Frisco, quien coordina el centro, para hablar de los avances y actividades que desarrolla en la actualidad. “El proyecto cumple 10 años en abril, que fue cuando me recibí. Me llevó ocho años concretar esta iniciativa para que esté en su debida regla, obtener el terreno y todo lo que conlleva armar un centro de actividades ecuestres”.

En este punto, enfatizó que el término “equinoterapia” “es una palabra antigua en el vocabulario. “Los términos son ahora actividades ecuestres o terapias asistidas con caballos. Tenés la posibilidad de estar arriba de un animal, nada más y nada menos que un caballo”.

“Es el único animal con el que se puede hacer terapia, de ahí su importancia. Para algunas personas, tener un perro o un gato es una terapia, pero el caballo es el único animal que permite ser montado, es por eso que le ponemos todas las ganas, con una buena convocatoria de público, recibimos niños y adultos de muchas ciudades vecinas y de Capital Federal también”.

Una terapia de casi 40 años

La instructora destacó que en Argentina la terapia a través de caballos se implementó hace casi 40 años. De todas maneras, aclaró que no está nomenclada por las obras sociales, lo que retrasa el que pueda ser redituable económicamente. “Es más a corazón y pulmón, en la actualidad, tener un centro de estas características es un gasto enorme por la alimentación de los animales, más aún en épocas de sequía como el año pasado. Todo el invierno hay que alimentarlos, la vacunación… Es un gasto muy grande”.

El vínculo con el caballo

Frisco acotó que el centro de actividades ecuestres está destinado a personas con y sin discapacidad. “Si hablamos de personas sin discapacidad, los logros son muchos, desde lograr el vínculo con el animal, que no todas las personas lo pueden hacer, disfrutar de una actividad al aire libre. En lo que se refiere a las discapacidades, casi siempre las terapias se hacen en lugares cerrados con sus profesionales. Nosotros hacemos las terapias sábados y domingos, también para que las familias se integren, compartan de una manera diferente, en contacto con la naturaleza y en un pueblo donde hay muy pocos habitantes. Lo bueno es todo lo que se produce a través de ese contacto con el animal”.

Explicó que, en algunas patologías, se han logrado avances muy eficaces por todo lo que brinda el caballo al ser montado. “El paso del caballo tiene un movimiento tridimensional, cuando va al paso, manos y patas las mueve a la vez. Esto favorece a las personas con parálisis cerebral, en el sentido que, al estar alineados la columna del caballo y los huesos de la cadera, el cerebro recibe la misma información como si estuviéramos caminando. Las personas con esta condición enseguida toman la forma erguida”.

Destacó que en el tratamiento del autismo también se han visto buenos resultados, debido a lo que genera la vinculación con el animal. “De todas maneras no es necesario tener una patología o condición para venir a compartir un día de terapia con los animales”, subrayó.

Contacto

Lorena Frisco invitó a la comunidad a participar del Centro de Actividades Ecuestres “La Ramona” en Indacochea, principalmente los días sábados de 10 a 19 horas. También a través del instagram en Equinoterapia La Ramona, en Facebook como Lorena Frisco Equinoterapia La Ramona.

Comentarios