Ovinos / Por: Diego Magrini

"Hay que lograr que se encuentren cortes durante todo el año"

La Ingeniera Zootenista y agente de Cambio Rural, Cecilia Egues, ha manifestado sus preocupaciones sobre la constante disminución del número de cabezas en el sector ovino desde la década de 1960.
sábado, 24 de febrero de 2024 · 08:00

A pesar de la implementación de la Ley Ovina, que buscaba detener la pérdida de stock y recomponerlo, el problema persiste porque no se cuenta con datos precisos sobre el stock real de ovejas.

"La declaración de stock depende de SENASA, en función de la vacunación contra la fiebre aftosa. Pero la realidad es que no sabemos cuántas ovejas hay realmente", explicó Egues.

Asimismo, desde la Mesa Ovina, se están solicitando datos oficiales para tener una imagen más clara de la situación. En el escenario internacional, el sector

 ovino ha enfrentado desafíos similares. Pese a contar con una cuota similar a la de la Cuota Hilton, nunca se ha podido cumplir completamente. "Hay más demanda de la que podemos abastecer", admitió la profesional.

Para poder satisfacer los mercados internacionales, es necesario cumplir con ciertos estándares de calidad y continuidad. Según Egues, una de las razones por las que esto no se ha logrado puede ser la falta de escala y la falta de organización en la comercialización y faena. Además, los animales deben cumplir con ciertos requisitos de calidad.

"Por otro lado, no estamos en un buen momento en cuanto a precios. Durante muchos años, la comercialización a nivel local pagaba lo mismo que la exportación", señaló.

Y agregó que la carne ovina es más conocida en el interior del país, pero no tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También, no se consiguen cortes de oveja como sí de vacuno y cerdo, y mucho menos durante todo el año.

En tanto, Egues tiene una visión clara, el ovino no debe competir, sino ser "complemento" de otras actividades productivas.

La carne ovina puede ser una opción más económica para los consumidores. Esto podría permitir que  tengan acceso a una alternativa de carne de calidad a un precio más asequible. Igualmente, la carne ovina tiene un sabor distintivo que puede ser atractivo para aquellos que buscan probar algo diferente. Su sabor más suave y jugoso puede ser una experiencia culinaria interesante para los amantes de la carne. Por otra parte, fomentar la producción y consumo de carne ovina también podría beneficiar a los productores. Al diversificar su producción y ofrecer una opción adicional al mercado, los productores podrían aprovechar nuevas oportunidades de negocio y ampliar sus ingresos.

Vale destacar que promover el consumo de carne ovina no significa reemplazar por completo la carne vacuna. Incluso se incentiva para que se puedan producir al mismo tiempo y crear canales de comercialización viables en cualquier momento del año.

Ley Ovina

También conocida como Ley 25.422, fue sancionada el 4 de abril de 2001 y promulgada en el año 2003. Esta ley tiene como objetivo principal la recuperación y el desarrollo del sector ganadero ovino en todo el territorio nacional argentino.

La Ley Ovina busca mejorar la producción y la comercialización de la hacienda ovina, incluyendo animales en pie, lana, carne, cuero, leche, grasa, semen, embriones y otros productos derivados. Se aplica en cualquier parte del país, teniendo en cuenta las condiciones agroecológicas adecuadas.

Esta ley establece un régimen de promoción y apoyo para fomentar el crecimiento y la consolidación de la ganadería ovina. También contempla la implementación de programas de capacitación, asistencia técnica, financiamiento y estímulos económicos para los productores ovinos. Cabe mencionar que ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. La más reciente es la Ley 27.646, sancionada el 26 de octubre de 2021, que modifica algunos artículos de la Ley 25.422 y deroga otros. Ha sido una herramienta importante para impulsar el desarrollo

 y la competitividad del sector ovino en Argentina, promoviendo la producción sustentable y la generación de empleo en las zonas rurales.

Comentarios

24/2/2024 | 14:50
#188048
Quien come ovejas dejen tranquilos a esos animales ,