Instituciones
Llaman a la comunidad a asociarse a la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”
Es una de las entradas más importantes para que la entidad siga funcionando en sus distintas actividades, no sólo en el préstamo de libros.Con un patrimonio de alrededor de 100.000 libros, la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro” hace un llamado a la comunidad para que se adhieran como socios y poder seguir llevando adelante la importante tarea de impulsar la lectura.
Desde su fundación, en julio de 1895, la Biblioteca Popular no ha cerrado y es por eso que necesitan del apoyo de la comunidad.
Así lo expresó Susana Fahey, integrante de la comisión directiva, que está próxima a renovarse, quien en una entrevista para LA RAZÓN, remarcó la importancia de conseguir el apoyo de la comunidad. “Hacen falta socios para que haya un mayor ingreso, que no es destinado a grandes cosas sino para el funcionamiento habitual y que pueda seguir abierta”.
“Hay algunos socios que se han borrado porque no utilizan la biblioteca, entonces hay que lograr que nuevos lectores se incorporen a la masa societaria”, subrayó y en relación a los beneficios para los socios, dijo que pueden retirar los libros y llevárselos a su casa. “Se prestan por 21 días, se pueden renovar si no terminó de leerlos, pueden devolverlos al otro día si no les gustó, si lo leyó en dos días, lo devuelve y se lleva otro”.
“Para leer o hacer tareas y deberes en la biblioteca las horas que esté abierto, tenemos salas de lectura para toda la comunidad. Eso no implica ningún arancel” y dijo que en el período escolar reciben delegaciones escolares de los tres niveles, para la realización de visitas guiadas. “En este caso los docentes solicitan con anticipación una fecha y horario, para conocer las instalaciones de la biblioteca y cómo funciona
Donaciones
Habló de la gran variedad de libros que hay en la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro” y géneros, con un patrimonio de alrededor de 100.000 ejemplares. “Se ha tratado de actualizar el fondo bibliográfico; es difícil porque es muy caro, pero hemos recibido donaciones de libros muy interesantes, lo que también es un beneficio”.
En este sentido, llamó a las personas que, por falta de espacio no pueden tener alguna cantidad de libros en su casa, si están en buen estado, los pueden donar a la biblioteca. “Hemos recibido libros que la biblioteca no los tenía y eran pedidos por los socios”.
Fahey remarcó que para asociarse no se cobra cuota de inscripción, se registran los datos de la persona y se abona el primer mes en la biblioteca y después se acuerda si va un cobrador a domicilio. El monto de la cuota se dará a conocer en los próximos días.
CONABIP
En un momento se habló con preocupación sobre la posibilidad que el gobierno nacional suprima la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), un organismo nacional que ayuda a las bibliotecas populares a nivel país. En cuanto a esta posibilidad, la integrante de la comisión directiva señaló: “Nuestra biblioteca recibe un subsidio de esta entidad, pero no es significativo para el funcionamiento. Sí es un gran aporte. De todas maneras todavía no tenemos la información que se vaya a cortar, porque la CONABIP proporciona, por año, la posibilidad de comprar en la feria del libro con el 50 por ciento de descuento. Pero después la biblioteca puede estar abierta gracias a los socios que pagan las cuotas”.