24 de Marzo
Convocan a acompañar el proyecto cultural del mural cerámico “Pañuelos con recuerdos”
El proyecto colectivo y autogestivo, surge del grupo “Memorias del barro”, taller de cerámica, que propone la producción de “pañuelos”, el icono emblema de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, para emplazar en un mural en la Plaza de la Memoria, junto al Colectivo por la Memoria y familiares de desaparecidos de nuestra ciudad.En diálogo con LA RAZÓN, Sandra Priore, integrante del grupo que lleva adelante el taller de cerámica aborígen, compartió que la idea surgió en la conmemoración del pasado año del 24 de Marzo, en la Plazoleta de la Memoria, “le empezamos a dar forma de proyecto en nuestro taller y convocamos al Colectivo por la Memoria y a familiares de detenidos desaparecidos”, detalló, “así, fuimos construyendo los pequeños pañuelos que unidos forman un mural de un pañuelo grande, que será emplazado en la Plazoleta de la Memoria el próximo 24M”.
“Memorias del barro”
Sobre el grupo de artesanos artistas, indicó que surgió de “la necesidad de mantener viva la memoria a partir de la visibilización del oficio cerámico como medio de expresión, realizando intervenciones en los espacios públicos de manera colectiva, compartiendo e intercambiando con la comunidad diferentes disciplinas y saberes; pretendemos unir las historias de nuestros pueblos originarios, mediante técnicas de cerámica ancestral, con la historia de nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Ambas, nos ayudarán a reconstruir el pasado, mediante el elemento barro, con una historia por contar, porque el barro guarda la memoria”.
“Pañuelos con recuerdos”
El proyecto consta de diferentes etapas, y el pasado sábado tuvieron un tercer encuentro en Belgrano y Guido, en “El Espacio”, lugar de las artes que llevan adelante Tomás Paz, artista plástico y la ceramista Natalia Dauría Vásquez, donde se produjeron “pañuelos”.
“Ya se realizó la pisada comunitaria para el preparado del material y nos juntamos a producir pañuelos de arcilla”, detalló, “le pusimos fecha a la horneada a leña que será el próximo 2 de marzo a las 17.30 hs en el Anfiteatro Municipal, para culminar con el montaje del mural el mismo 24 de Marzo en la Plaza de la Memoria”.
Cabe mencionar que el proyecto es colectivo y autogestivo, por lo tanto las actividades son abiertas a todo aquel que quiera participar y también son gratuitas.
“También se pueden sumar a esta actividad o futuras con diferentes propuestas como lecturas, música y artes en general”, puntualizó además sobre la convocatoria a la comunidad.
Materiales para la pared
Para el montaje de los pañuelos colectivos, se necesita la construcción de una pared que iría en la Plazoleta, “para esto invitamos a quienes quieran sumarse donando algunos materiales o dinero para poder adquirirlos”, señaló, “todo es bienvenido y válido, ya que es un proyecto autogestivo”.
Los materiales que se necesitan son: 500 ladrillos huecos de 18, 500 ladrillos comunes, 2 metros de granza, 10 bolsas de cemento, 10 bolsas de cal, 2 toneladas de arena, 3 barras de hierro de 8, 10 litros de cerecita.
“La memoria es una construcción colectiva”
Así lo afirma, cerrando la invitación a participar, “los invitamos a ser parte, vamos mostrando los avances a través de nuestras redes, nos encuentran en Instagram como @memoriasdelbarro, también dejamos un alias para el que quiera donar para la compra de los materiales, memoriasdelbarro a nombre de Sandra Silvia Priore, y solicitamos enviar el comprobante a nuestro perfil de IG, donde pueden comunicarse con nosotros, colaborar y ser parte”.