Germán Pruzzo (SUTEBA)

“De acá al inicio de las clases se ve un panorama bastante difícil”

En estos días se decidirán medidas de fuerza, en caso que el gobierno nacional no restituya el Fondo Nacional de Incentivo Docente, conectividad, fondo compensador y el fortalecimiento al servicio alimentario escolar. Se podría decretar una medida de fuerza el 26 de febrero.
miércoles, 21 de febrero de 2024 · 08:03

El comienzo de las clases a nivel nacional corre el riesgo de no empezar en tiempo y forma, a raíz de la decisión del gobierno nacional de discontinuar el pago del Fondo Educativo a las provincias y el fondo compensador lo que sería un duro golpe para la educación pública de las provincias.

El lunes, el gremio SUTEBA llevó adelante asambleas de afiliados, con el objetivo de llevar el mandato a la reunión plenaria de secretarios generales, que se realizó ayer en la sede central de SUTEBA.

LA RAZÓN entrevistó al secretario de Derechos Humanos de SUTEBA, Germán Pruzzo, en relación al panorama docente que se cierne antes del inicio de las clases, en todos los niveles. “Veníamos con buenos años con cierres de paritarias, pero la realidad política y económica en el país ha cambiado desde el 10 de diciembre y volvemos a la época en que corremos contrarreloj con el inicio de clases y las paritarias salariales”.

Propuesta salarial de la Provincia

El dirigente manifestó que el lunes, en las sedes de SUTEBA de toda la Provincia, se realizaron asambleas de afiliados y se puso en consideración la propuesta salarial de la provincia de Buenos Aires que, en promedio, significa un aumento del 20 por ciento con el sueldo de diciembre, se va a pagar en febrero y a cobrar en los primeros días de marzo.

“Por ejemplo, una maestra de grado que recién se inicia, pasa de cobrar 296.000 pesos en enero, por un solo cargo y 4 horas de trabajo, a  355.000 pesos, en marzo. Luego, ya la Provincia no se va a hacer cargo de los fondos que tendría que hacerse cargo el gobierno nacional como el FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y la conectividad. Tampoco el gobierno nacional se hace cargo del Fondo Compensador”.

Pruzzo agregó que otro aspecto positivo de esta propuesta salarial es que se fortalece el salario básico. “Esas sumas se multiplican con los bonificantes, por ejemplo, la antigüedad o ruralidad”.

Mandato de Chivilcoy

Preguntado en relación al anuncio del gobierno nacional, que dejará de girar los fondos a las provincias para el FONID, entre otros, el dirigente recordó que “es el logro de una lucha de más de 1.000 días en la famosa carpa blanca, en enero significó para ese maestro de grado que recién comienza, 28.700 pesos menos. A grandes rasgos calculamos que será un deterioro del 10 por ciento del salario docente. Hoy, los secretarios generales de todas las provincias del SUTEBA, están en el plenario para votar a favor o en contra del gobierno provincial. Desde Chivilcoy se fue con el mandato de aceptar esta propuesta, con el compromiso del gobierno provincial de convocar, en marzo, una nueva reunión paritaria”.

“También se lleva el mandato para el congreso de CTERA, nuestra central docente nacional, para que, en el caso que no se convoque a una paritaria nacional y que no se restituyan estos fondos como el FONID, la conectividad y el fondo compensador, a tomar medidas de fuerza en todo el país”.

Medidas de fuerza

En relación a las medidas de fuerza que se establecerían, se haría un paro y movilización al palacio Pizzurno, la sede del Ministerio de Educación de la Nación, ahora degradado a secretaría, para el 26 de febrero, fecha en que se iniciarían las clases en la mayoría de las provincias, no en Buenos Aires. “Otra de las cosas que no envió el gobierno nacional es el fortalecimiento al servicio alimentario escolar. En ese caso, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se hará cargo y elevó los montos de todas las prestaciones”.

“De acá al inicio de las clases se ve un panorama bastante difícil. La educación no es un hecho aislado de un país, sino que es el reflejo de la política educativa de un gobierno. Vemos que el ajuste que lleva adelante la Nación, se lo quiere hacer pagar a los gobernadores, que además afecta a todos los habitantes de las provincias, no sólo a los docentes”, concluyó.

Comentarios

22/2/2024 | 21:27
#188048
Sergio Massa trabajará en Greylock Capital Management, un fondo de inversión de Estados Unidos Pensar que suteba tenia una mesa en la puerta del correo haciendo campaña para massa!!!! Que nac&pop!!! Cono se sienten? Vaselina lo saliva? Que opinas lu?
22/2/2024 | 15:30
#188047
la evolucion patrimonial de los 3 mosqueteros en los ultimos años ha sido descomunal. Porque no investigan? porque sus propios afiliados no piden una auditoria? dejen de aportar para beneficio del bolsillo de ellos.
22/2/2024 | 14:23
#188046
Salió de los agremiados que esperan que el mesías los eleve . Moni,,juli,y ,Lu viviendo como élite. Van dejando la posta al militante que se desvive por la EDUCACIÓN PUBLICA igual que ellos Gremios viviendo de arriba toda su vida IMPRESIONANTE el nivel de caradurismo.
22/2/2024 | 13:15
#188045
ni ellos se creen esas carita
22/2/2024 | 11:35
#188044
falta el secretario en la foto. andara en algun viajecito como hacen cada dos meses? o controlando como mete ladrillos en la quinta?
22/2/2024 | 11:02
#188043
es verdad de donde salieron los millones para cambiar el coche? (que no fueron pocos) entre otras cosas.....
22/2/2024 | 09:59
#188042
¡Qué imagen lamentable!
22/2/2024 | 09:43
#188041
La postal de la DECADENCIA.CALIDAD EDUCATIVA,PROFESIONALISMO, ETICA??? Moni,Juli,Lucí,van pasando la posta a los chiques descendientes de la militancia.?? Vergüenza identificarse con la EDUCACIÓN. Pobres chicos de ESCUELA PÚBLICA.
22/2/2024 | 09:28
#188040
zurdos resentidos que odian al campo pero se comen el asado en la quinta los fines, comen picadas que TODO sale del campo desde el queso hasta los embutidos , comen pan que sale del trigo ,les gusta tomar bueno que TAMBIEN sale del campo , y le meten postres como helado que la leche y crema TAMBIEN salen del campo ademas odian al capitalismo pero usan internet, netflix, face, instagran , tik tok ,Smartphone , gps ,etc,etc. TODOS beneficios del imperio que tanto repudian. el doble relato los mata..
21/2/2024 | 18:35
#188039
porque no le van a pedir dinero a grabois que detectaron que manejo en 4 años una caja de 250 millones de dolares? hizo cordones y veredas, termino solo el 6%. NO LES DA VERGUENZA DEFENDER A TODA ESTA GENTE? claro si son todos iguales
21/2/2024 | 17:30
#188038
ahi tienen la foto de los responsables de la destruccion de la educacon publica en el pais. Bajadores de linea comunista en aulas , tengo audios grabados por mi hijo por si dudan. Usan el gremio para militar el zurdaje fracasado, Hacen politica. MENTIRA que defienden la educacion publica , jamas el pais estuvo tan atras en cualquier prueba que se haga Zurdos resentidos patoteros maltratadores y sobre todo ignorantes. JAMAS en la actividad privada siempre viviendo de la teta del estado. SE LES TERMINA
21/2/2024 | 17:09
#188037
la montonera jubilada dejo al titere y al retoño , asco dan solo mirarlos.
21/2/2024 | 15:18
#188035
El gobernador kiscilof es el responsable de la educacion y de sus sueldos no el gobierno nacional. Ni un paro le hicieron a alberso. Vayan a laburar manga de vagos.
21/2/2024 | 15:02
#188034
A Germán lo conozco, es un buen tipo, preocupado realmente por la educación. Es una pena que esté engañado y no sepa discernir que lo que piensa que es correcto es toda una gran mentira. El modelo K es nefasto.
21/2/2024 | 15:02
#188033
A Germán lo conozco, es un buen tipo, preocupado realmente por la educación. Es una pena que esté engañado y no sepa discernir que lo que piensa que es correcto es toda una gran mentira. El modelo K es nefasto.
21/2/2024 | 14:51
#188032
X nuestros hijos x mi argentina a trabajar x un país grande ??
21/2/2024 | 14:27
#188031
Y COMO SIEMPRE LOS PLATOS ROTOS. LOS CASTIGOS SON PARA LOS ALUMNOS. ¡¡¡ QUÉ VERGÜENZA.!!!
21/2/2024 | 14:23
#188030
Otro más que cuando agarro un cargo no apareció más......
21/2/2024 | 13:13
#188029
La paritaria nacional ...no existe ..otra vez con el mismo cuento . Con cada gobernador tienen que arreglar . 4 años callados la boca cuando la inflación nos pasaba por encima . Ahora ..a la privada van porque los echan y ahí llevan los hijos ..Hipocresía a mas no poder .-
21/2/2024 | 13:09
#188028
Vanos todavia,eso se llama voltear a Milei
21/2/2024 | 12:37
#188027
algunas caras de asquerosas (no se de que) y otra caras de compungidos.... se les esta acabando el curro? sigan aportando al gremio asi los sindicalistas cambian coche viajan y le meten vida americana mientras les hacen creer que el comunismo es barbaro mientras ellos gozan los beneficios del capitalismo
21/2/2024 | 12:04
#188026
Vayan a quejarse a Kicillof,es lo que votaron .El aumento ya está no hay más .
21/2/2024 | 11:18
#188025
sres afiliados porque no se fijan como viven , invierten , construyen , cambian coches y viajan sus gremialistas que dicen representarlos y terminan arreglando por atras siempre por debajo de la inflacion O NO ES LO QUE SIEMPRE HIZO BARADEL? en los ultimos 4 años donde estaban? o todo estaba barbaro?
21/2/2024 | 10:56
#188024
el nivel de ausentismo es uno de los fenómenos más alarmantes de la educación pública prov.causa de estragos pedagógicos y económicos. En 2019 hubo 92.000 lic. por enfermedad (equivale a la tercera parte del total de docentes), 12.000 por encima del promedio. Las normas indican que docente que falta, docente que debe ser reemplazado, a veces se necesitan hasta dos y tres para cubrir al que está con licencia.En junio, las 92.000 licencias originaron la contratación de 140.000 suplentes. En el primer semestre hubo 356.000 horas cátedra perdidas por ausentismo, y el costo económico anual que implica reemplazar a los que faltan es de 19.000 M de pesos.Datos del Ministerio de Educación, sólo el 28% de los docentes tiene asistencia perfecta, y el 25% falta más de 50 días por año. Del tercio de los docentes que se ausenta por problemas de salud, el 75% son licencias ordinarias (menos de 25 días), y el 25% restante, extraordinarias, que suelen extenderse durante meses. En agosto 2019, en 18 días hubo 55.000 licencias médicas. En promedio, hay unas 3000 por día
21/2/2024 | 09:07
#188023
El estado no te da la educación que necesitas , te da la que el necesita que tengas. por eso los gremios hicieron lo imposible para que los chicos pierdan 6 CICLOS COMPLETOS de cñases desde el año 1983 a la fecha. La ignorancia es el estandarte de gobiernos populistas hoy argentina entre los ultimos en las pruebas PISA gracias suteba
21/2/2024 | 08:28
#188022
explicale a los afiliados como hiciste para poner algunos millones para cambiar el coche....
21/2/2024 | 08:14
#188021
kicillof aumento el 300% los impuestos, a grabois le detectaron que recibio en 4 años 500.000 millones y solo finalizo el 6% de las obras que son cordones y veredas , los chocolates sacando sueldos de empleados fantasmas ,etc pidanle fondos a ellos que se la robaron toda