María de los Ángeles Rodríguez
“Mi hijo es adicto y luchamos como familia por su recuperación desde hace nueve años”
La profesional médica y concejal de nuestra ciudad, compartió con LA RAZÓN, el testimonio en primera persona de ser madre de una persona adicta, en el caso de su hijo, recientemente detenido por un robo como consecuencia del consumo, “no voy a hacer la vista al costado, no voy a parar hasta formar una red realmente eficaz y que funcione, porque hay muchos chicos como Nicolás”, ilustró.La Dra. María de los Ángeles Rodríguez, profesional médica de gran trayectoria en la salud pública, actualmente desempeñando funciones en PAMI y concejal electa en las elecciones del 2023 por el espacio Hacer Chivilcoy, compartió el caso de su hijo Nicolás Fernández, de 25 años, quien fue recientemente detenido por el robo de una camioneta marca Toyota que se encontraba estacionada con las llaves puestas en Almafuerte y Brandsen, y se encuentra alojado en las dependencias de la Comisaría Primera de Chivilcoy a disposición de la Justicia de Mercedes, “mi hijo es adicto y luchamos como familia por su recuperación desde hace nueve años”, indicó.
“Quisiera ser un vehículo de ayuda para las madres que están pasando por lo mismo que vengo atravesando yo desde hace nueve años”, puntualizó sobre el recorrido de consumo y adicción que padecen como familia, reconociendo que ha recorrido innumerables espacios, pedido ayuda en cuantiosas ocasiones, inclusive puesto un perímetro de restricción ante los sucesivos robos a ella misma en su propia casa, entendiendo que esta instancia delictiva es el punto de inflexión del joven de 25 años y bregando que la justicia disponga una internación con carácter cerrado, “no quiero que vuelva a estar suelto, en esta instancia hay tres alternativas, o que me llame la policía, el hospital, o un allegado diciendome que está muerto”, sentenció crudamente.
“He pasado por muchos lugares, empezando por APRE, Sedronar, Casa Pueblo, internaciones en comunidades abiertas”, relató, “el tema de las adicciones es muy complejo, y teniendo esta posibilidad de compartirlo, quiero contar cómo me siento como mamá, más allá de ser una profesional de la salud y de estar siempre al servicio de los demás, contar que muchas veces me replantee y analicé porque no me di cuenta, porque no pude ayudar a mi propio hijo”.
Criar hijos desde el amor y el respeto
“Trato de tomar esto con calma, es un proceso largo, está a disposición de la justicia, cuyos tiempos no son los de la salud en este caso; también en materia de salud mental estamos limitados en cierta manera, en la atención del paciente con adicciones, donde hoy es quien decide por propia voluntad si se quiere internar o no.
Después de esperar varias horas hasta que declarara, en contacto con el defensor, porque Nicolás ya estuvo judicializado, evaluando la posibilidad de poder volver a internarlo, porque estuvo siete días en una comunidad abierta y se escapó.
Él no está en posición de elegir, porque la persona que consume está enferma, y no sólo él, sino que enferma a su familia, en mi caso compuesta por Nicolás que tiene 25 años y Agustina de 22, yo soy divorciada, pero con el papá de los chicos estuvimos muchos años, y tenemos dos hijos maravillosos, con valores inculcados, hemos brindado todo lo que pudimos para que se criaran desde el respeto, para ser personas felices, los hemos criado con aciertos y errores porque somos papás, y el ser padre se aprende sobre la marcha, porque no hay libros para saber cómo criar a nuestros hijos.
Quiero tener la fortaleza y la suficiente entereza para afrontar todo lo que se viene, porque ahora comienza la gestión para convencer a Nicolás que tiene que iniciar un tratamiento”.
La falta de autoestima y el inicio en las drogas
La doctora define la etapa de la adolescencia y las primeras salidas como el inicio de todo, “la falta de amor propio, los grupos de pertenencia, la noche, el probar, empezar a fumar, todas cuestiones que hacen que comience el consumo, el no querer tolerar frustraciones o tener un límite, todas estas cosas hacen que aquella persona que tiene predisposición a la adicción, se enganche en el consumo, así se empieza, con el alcohol y las previas. Es lógico que los jóvenes quieran salir, tener vida social.
Él era alumno de la Escuela Normal y así arrancó, en el baño de la escuela, donde alguien más grande le ofreció un porro, estaba en cuarto año, la droga estaba en la escuela, ahí comenzamos con APRE, tenía 16 años”.
“Vendió todas sus cosas, nosotros le compramos una moto, una camioneta para que haga fletes, le dimos todo lo que pudimos para que trabajara y saliera adelante, lo incorporamos a nuestros trabajos, de hecho tuvo un montón de trabajos, pero no duraba, porque es difícil para una persona con consumos problemáticos, nosotros tratamos de darle todo lo que estaba a nuestro alcance para que se encamine, nunca lo apañé ni lo haría, porque sé que está enfermo. El consumo fue aumentando cada vez más, en la actualidad está consumiendo drogas pesadas, y brego porque entienda que está enfermo, ninguno de nosotros como familia apaña el delito, quiero dejarlo bien claro, me considero una persona de bien, de fe, con un enorme respeto por los valores de la familia”.
Amenazas de muerte
Con total franqueza, la doctora reconoce haber sido amenaza a punta de revólver, por las deudas de drogas de su hijo, “he recibido en mi casa personas que han venido a cobrar deudas de Nicolás, quien se encontraba internado en Bragado en esos momentos, deudas que yo no puedo pagar, he pagado una parte pero no he podido saldar las deudas, porque soy una persona que vive de su trabajo, no soy adinerada, me levanto todos los días a las seis de la mañana, trabajo en PAMI por la mañana y por la tarde atiendo pacientes en consultorio”, compartió.
El delito como punto de inflexión
“Esto que pasó es su límite, cuando se internó por primera vez, en total tres meses, fue porque él quiso salir de la droga, ahí comenzamos a conocer otro lado de Nicolás, siempre con la familia presente”, indicó, “estando limpio empezó a darse cuenta de sus enojos y ataques de ira, pudo ver el vínculo con sus afectos, la manipulación que ejercía, la mentira constante, porque te mienten todo el tiempo para conseguir plata que es utilizada para el consumo. Todo esto lo escribió en un cuaderno de registro que llevó adelante en esos meses de internación”.
El delito por el hurto de la camioneta en la vía pública es excarcelable, “si sale no quiero que vuelva a mi casa, prefiero que esté preso, porque el fin de semana esperaba tres llamados, el de la policía, del hospital o que me avisaran que se había muerto, porque así termina alguien que es atrapado por las drogas”, ilustró.
Un flagelo que es multicausal
“El último día que lo ví, el sábado, me quiso levantar la mano, algo que nunca había pasado, y le pedí a Dios ayuda, entereza, pedí con todas mis fuerzas, que me dé fuerzas para luchar por su recuperación y por la de tantos chicos”, se sinceró, “solos no se puede, esto es un problema multicausal, son varios los factores que deben intervenir, hay que hacer mucho trabajo barrial, con compromiso, hay muchas madres que están pasando por esto, yo agradezco a todos los que me sostienen, a mis compañeros de trabajo que se han puesto a disposición, eso es muy valioso, saber que no estás sola”.
Su rol como concejal
“Como legisladora no voy a hacer la vista al costado, no voy parar hasta formar una red realmente eficaz y que funcione, porque hay muchos chicos como Nicolás, puede ser hijo de cualquiera de nosotros, tengo una enorme responsabilidad, primero de todo por mi propio hijo, para que encuentre un camino eficaz de recuperación, porque es la droga la que lo lleva a robar; y segundo por todos estos chicos que están en la misma situación y, en especial, para acompañar a sus papás. Yo he golpeado todas las puertas, hasta he hecho perímetros, porque me robaba a mí también, vivíamos en mi casa, todo con llaves.
Debemos tomar conciencia todos como comunidad, cada uno desde su lugar, porque este flagelo nos concierne a todos, tenemos que tener una red que realmente funcione, a lo largo de este camino me he encontrado con muchos padres en esta situación, pero no se dice, de esto no se habla; de hecho en mi caso, hubo mucha gente que no lo denunció porque era el hijo de la Dra. Rodríguez, y yo les decía que no, que denuncien, porque taparlo no soluciona nada, hay que hacer frente al problema”.
A la espera de la disposición judicial
Con intervención de la fiscalía de turno del Departamento Judicial de Mercedes y de la Ayudantía Fiscal de Chivilcoy, la doctora agradece a las Dras. Leranoz y Lombardo de este último estamento judicial por su comprensión, “me han contenido y aconsejado, como también el abogado defensor de Mercedes, para poder trabajar juntos en este tema, esto se suma al expediente en el Juzgado de Familia, a la espera que se expida la justicia, mi propósito es que no lo liberen, que lo puedan trasladar a una comunidad de índole cerrada”, indicó, “nos cruzamos en el pasillo y lo único que hice fue mirarlo a los ojos, esa mirada bajo los efectos del consumo que conozco tan bien, bajé por las escaleras pidiendo que se ilumine, porque tiene una vida por delante, con una familia que está dispuesta a acompañarlo y ayudarlo, pero se tiene que dejar ayudar”, cerró