No hubo retiros voluntarios
Se cursaron los telegramas de despido para 130 trabajadores de Bicontinentar
Las indemnizaciones serán abonadas al 100% en seis cuotas. La fábrica reabrirá sus puertas el lunes 2° de diciembre con sólo 40 personas. Así lo confirmaron a LA RAZÓN desde el gremio UTICRA y el delegado del Ministerio de Trabajo, Dr. Fernando Antonelli.Cabe mencionar que el pasado 22 de noviembre, se llevó a cabo una audiencia en la sede ministerial de la calle Rivadavia, a la que concurrieron, desde el gremio del calzado, su Secretario General Nacional, Agustín Amicone, acompañado por los dirigentes locales y el representante legal del gremio, Dr. Santiago Bertone.
Por parte de la empresa, participaron el Sr. Juan Recce, directivo de la firma y el Dr. Juan Manuel Prietto, abogado de la misma.
En dicho encuentro, la empresa confirmó el pago de los salarios adeudados del mes de octubre y ratificó su decisión de continuar funcionando, “pero en un esquema de reconversión", puntualizó.
Este esquema implicaría reducir 2/3 parte del personal, pasando a funcionar con 40 trabajadores de los 170 que tenía a la fecha.
Por otra parte, se comprometieron a abonar las indemnizaciones por despido (art. 245 LCT) al 100%, pero en 6 cuotas.
Los salarios de noviembre se abonarán al 75% en los términos del art. 223 LCT dentro del plazo de ley por falta y/o disminución de trabajo.
El registro de retiros voluntarios no prosperó
Del pasado lunes 25 y hasta el 29 de noviembre hubo un cuarto intermedio para que los trabajadores que aceptaran llevar adelante un acuerdo de retiro voluntario, podrían viabilizarlo ante el Ministerio de Trabajo.
En este sentido, al ser consultado, el Dr. Antonelli manifestó que, “prácticamente fue nula la adherencia para inscribirse en ese registro, por lo que la firma optó por dar un tratamiento por igual para todos los trabajadores”.
“No hubo diferencias, es decir el que se anotaba no tenía ningún beneficio por eso, de hecho desde el Ministerio no bregamos por viabilizar un retiro voluntario, en este caso, se trataba de aceptar o no, la propuesta indemnizatoria y la forma de pago que ofertaba la empresa”, prosiguió, “era lo mismo, a los efectos legales”.
Telegramas de despidos
Por otra parte, confirmó que entre hoy viernes y mañana sábado, estarán enviados la totalidad de los telegramas de despido para 130 empleados de la fábrica, “el registro quedó sin efecto y a partir del lunes, ya con la totalidad de los trabajadores notificados de su desvinculación, estaríamos en condiciones de comenzar la etapa de instrumentación de los acuerdos, para aquellos que aceptan la propuesta de la empresa; y quienes no la acepten, tienen la vía judicial para reclamar”, indicó.
Asimismo, indicó que han recibido en la delegación a varios trabajadores, “para asesorarlos y practicar la liquidación del concepto de liquidación, explicándoles cada uno de los conceptos que se deben de liquidar, fueron atendidos de manera personal”.
“La semana que viene, vamos a corroborar con los trabajadores que se acerquen al Ministerio, si el monto fijado para cada indemnización es el correcto”, cerró.
Plan de reactivación
El foco está puesto en la nueva estrategia de la firma para reactivar la producción con un plantel de recurso humano reducido drásticamente, con el deseo de continuar con la producción de sus productos y de nacionalizar la materia prima que se encuentra retenida en la aduana para “retomar la producción con un nuevo esquema de reconversión para hacer viable la continuidad”, especificó su directivo.
Mientras tanto, desde el gremio, no son tan optimistas, observando que en lo que va de 2024 la demanda de productos para terceros cayó en un 80%, sumado a la apuesta que realizó la empresa con una línea propia de botines de fútbol y dos líneas más de calzado urbano, a los fines de repuntar la actividad, trabajando con dos líneas de producción.
La situación se fue complejizando profundamente atento a las dificultades de importar insumos y afrontar pagos al exterior con los correspondientes pagos pendientes a la aduana.
En este sentido y de manera extraoficial, sostienen que la variable de ajuste siempre la pagan los trabajadores, y en esto, los ejemplos sobran desde la ex Paquetá y en esta oportunidad, no fue la excepción, dejando 130 personas sin trabajo.