Clima / Por Marcelo Speranza

El Niño y un verano en Chivilcoy más húmedo, nuboso y tormentoso de lo normal

Podrían registrarse excesos de precipitación en la transición del verano al otoño próximo.
domingo, 7 de enero de 2024 · 08:00

La costa atlántica bonaerense tendrá temperaturas medias normales para la época. En cuanto a lluvias, podrían ser niveles normales o superiores a lo normal, según el Servicio Meteorológico Nacional

Desde el año pasado, un episodio del fenómeno climático de El Niño / Oscilación del Sur (ENOS) se desarrolla en el planeta. Significa que la temperatura del mar en el Océano Pacífico oriental tropical, aumentó por encima del promedio durante varios meses consecutivos y luego hubo otros cambios en la atmósfera y en los mares. Este fenómeno de El Niño está influyendo en las condiciones climáticas que se están dando en la Argentina durante los últimos dos meses. El Niño es un evento natural, puede tener efectos diferentes en el Planeta, desde más lluvias e inundaciones en algunas zonas hasta sequías en otras, y afectar la salud humana, con más golpes de calor. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó que se prevé que el actual episodio de El Niño se prolongue, al menos, hasta abril de 2024. El fenómeno se produce con una frecuencia media de entre dos y siete años y su duración suele ser de entre 9 y 12 meses. Recordemos que “El Niño aumenta la recurrencia de eventos de lluvias en el Litoral y centro del país.

Ya empezó a notarse, claramente, en agosto en el norte del Litoral y luego, a partir de octubre, en el resto de la región Mesopotámica”. Es de destacar que este verano 2024 está siendo muy diferente a lo que fue el comienzo de 2023, sometido a una sequía brutal, producto de tres años consecutivos donde el clima respondía a La Niña”, “existe una probabilidad razonable de que 2024 sea el primer año en el que la temperatura media de la superficie terrestre supere en más de 1,5 °C a la del período preindustrial, en una sumatoria de factores donde la presencia de El Niño es decisiva para motorizar años más calurosos a nivel global”.

Por lo general, el impacto de El Niño en las temperaturas medias globales se nota más al año siguiente de haberse declarado. Es por eso que es alta la chance de que 2024 sea un año récord.

Ahora bien, hasta el momento desde que comenzó el verano Meteorológico (diciembre 2023), en la provincia de Buenos Aires no se han registrado olas de calor , pero sí se han estado registrando y lo siguen haciendo, eventos de fuerte y/o severa intensidad en la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba en particular. La energía adicional que genera el calentamiento del mayor Océano del Planeta, sumado a un Océano Indico que aporta también lo suyo, está dejando como resultado final , un comienzo de verano muy activo en cuanto a las tormentas, en consecuencia, al tener mayor cobertura nubosa y humedad , las nubes moderan los ascenso térmicos.

Con respecto a las precipitaciones en los últimos 30 días se están dejando acumulados que van recargando el perfil de los suelos.

Se espera que este mes de enero en Chivilcoy y zona continúe con temperaturas normales o por algunos días podrían superar la barrera del promedio normal, pero apenas esto ocurra, como ya mencionamos, dada la energía en abundancia que tenemos en la atmósfera, rápidamente luego de tener alguna jornada con calor, rápidamente aparecerán las tormentas, las cuales seguirán siendo fuertes y/o severas.

En el mes de febrero, el cual, en promedio, suele presentar mayor cobertura nubosa y lluvias, las temperaturas suelen estar ubicadas dentro de los parámetros normales, pero este año en particular podría llegar a ser aún más inestable que el promedio.

Finalmente, marzo y abril, será dos meses donde habrá que estar muy atentos con los excesos pluviométricos que se pueden llegar a dar en nuestra región, en el momento de la transición del verano al otoño, con un océano Atlántico más caliente y la energía en exceso generada por el fenómeno de El Niño, podrían estar favoreciendo la aparición de sistemas recurrentes de lluvias copiosas en el sur del Litoral y provincia de Buenos Aires.

En resumen, este verano será más nuboso, húmedo e inestable que el promedio.  Las tormentas fuertes y/o severas, serán lo más relevante de esta temporada, hasta incluso el final del próximo mes de abril.

Comentarios

8/1/2024 | 12:59
#188048
El gobierno anterior no hizo nada con la seca haber si este hace algo con las tormentas todos se lavan las manos y aca nosotros con la cola entre las patas mirando el campo nomas. Hasta el meteorologico hacen mentir.
7/1/2024 | 15:04
#188047
Que llueva, que llueva la bruja está en la cueva ?, los pajaritos cantan, la bruja se levanta. Que sí, que no, que caiga un chaparrón, debajo de la cama, con agua y jabón. ??
7/1/2024 | 14:51
#188046
Fotaza!!!