“No a la ley ómnibus”
Dieron a conocer un comunicado del Instituto Nacional de Teatro
Representantes de las artes de nuestra ciudad realizarán acciones para visibilizar su trabajo, que aseguran se verá seriamente afectado por la ley de Javier Milei.Los teatros independientes de Chivilcoy dieron a conocer un comunicado del Instituto Nacional de Teatro, que sería suprimido, al igual que otras entidades estatales que trabajan por la cultura, a través del apoyo a las salas de todo el país.
Como se informó oportunamente, el pasado viernes en horas de la tarde, artistas autoconvocados entre los que habían actores, músicos, artistas plásticos y gente de la danza se reunieron en el espacio CEM, para diagramar acciones y expresar su rechazo al mega decreto conocido como “ley ómnibus”, del presidente de la Nación Javier Milei, ya que tiene como objetivo el cierre de entidades que apoyan a la cultura, como la derogación de la Ley del Libro y de la Ley Nacional del Teatro, el cierre del Instituto Nacional del Teatro (INT), del Fondo Nacional de las Artes (FNA), entre otras entidades impulsoras de la cultura nacional.
En este sentido, en estos días realizarán acciones diversas, con el objetivo de visibilizar el trabajo de las instituciones culturales locales y de qué forma se verían perjudicadas por esta ley del gobierno de Javier Milei.
Instituto Nacional de Teatro
El INT es un organismo descentralizado y autárquico con recursos propios.
Mayoritariamente, se financia a través de recursos generados por la Lotería Nacional y una asignación específica proveniente de publicidades en radio y televisión. Estos impuestos son recaudados de los grandes medios y empresas de entretenimiento, y se destinan a apoyar a quienes trabajan en el sector cultural. Estas leyes son consideradas modelos en todo el mundo.
El INT cumple con altos índices de transparencia.
Todas las convocatorias del INT son de carácter público y son evaluadas por un jurado nacional de calificación de proyectos, el cual es seleccionado mediante concurso público y se renueva cada 2 años. Además, todos los resultados de las convocatorias son publicados de manera transparente en las actas del Consejo de Dirección, las cuales se encuentran disponibles en el sitio oficial del organismo. Asimismo, los informes de gestión correspondientes a cada año también están accesibles en el mismo sitio.
El INT posee representaciones en las 23 provincias y CABA.
Es uno de los pocos organismos que cuenta con representación en cada provincia, mediante la selección de representantes a través de concursos públicos. Estos representantes son profesionales provenientes de las artes escénicas de todo el país y ocupan sus cargos por un período de 4 años.