ISFDyT N° 6

Se viene la 5ta. Edición de las Jornadas Regionales por la Educación Pública

Se desarrollarán talleres, conferencias y presentación de trabajos. Se invita a la comunidad a participar. “La idea es la defensa y la reivindicación de la educación pública”, expresaron los organizadores.
sábado, 23 de septiembre de 2023 · 08:00

La quinta edición de las Jornadas Regionales por la Educación Pública, se llevarán a cabo los días 26, 27 y 28 de septiembre, en la Escuela Normal, organizado por el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 6.

A través de las jornadas, se realizarán talleres, conferencias, debates y mesas temáticas, teniendo como eje los 40 años de democracia en nuestro país y la revalorización de la educación pública.

La inauguración será el martes 26 de septiembre, a las 18 horas, con la conferencia de apertura: “La formación docente como construcción de lo común: Qué docentes necesitamos para las escuelas que queremos” y estará a cargo de la directora provincial de Educación Superior, Marisa Gori.

En tanto, el cierre será el jueves 28 a las 20 horas con la conferencia: “La educación pública y el valor de la democracia. En primera persona, relato de un maestro”, a cargo de Paulino Guarido, docente bonaerense desde 1978 y testigo de la causa CCDD Vesubio.

“Defensa de la escuela pública”

En una entrevista para la prensa, los profesores Marcos Rodríguez y Branco Gerlero, se refirieron a este importante encuentro. “Comenzamos con esta propuesta en el año 2017, luego hubo una interrupción por la pandemia y retomamos el año pasado. Tenemos mucho entusiasmo, hemos recibido una gran cantidad de trabajos y propuestas, en forma de talleres, ponencias y además se conformarán mesas temáticas”, dijo Rodríguez.

Por su parte, Branko Gerlero remarcó que recibirán trabajos y docentes no sólo de Chivilcoy y la zona, debido a su carácter regional. “Las jornadas son autogestionadas por el conjunto de docentes de esta institución, ya forman parte del proyecto del instituto. Son regionales porque convocamos a todos los institutos de formación docente de la región, pero además de otras ciudades”.

Recordó que en anteriores ediciones se han recibido a docentes del Instituto de Formación Docente de Azul y actualmente han recibido trabajos de la Universidad de Buenos Aires, de La Plata y de otras casas de estudio. “La idea es la defensa y la reivindicación de la educación pública como un lugar de producción de contenidos y donde los actores tienen la misma importancia. Implica la transversalización tanto de docentes, alumnos y actores que no son estrictamente escolares”.

Seguidamente, Rodríguez resaltó que las jornadas tendrán como eje los 40 años de democracia y destacó las personalidades que estarán en las conferencias de inicio y de cierre. “Se pone en valor la escuela pública y la democracia”, afirmó.

Una actividad abierta

Hicieron hincapié en que, si bien las jornadas se llevan adelante en un ámbito educativo, es abierto para todo el público. “La intención es que sea una actividad de participación y además de difusión de lo que se hace en la escuela pública y en los institutos de formación docente, es por eso que convocamos a la ciudadanía a que participe y desmitifique lo que de alguna manera se ha transformado en sentido común de lo que es la escuela, muchas veces con prejuicios. Los invitamos a ver lo que hacemos, participar de lo que hacemos y a presentar inquietudes sobre, por ejemplo, qué profesores queremos, qué profesores tenemos y en función de ello, cuál es la escuela que vamos a construir de ahora en adelante”, manifestó Gerlero.

Comentarios

24/9/2023 | 07:12
#3
Preparen la escoba y la palita. A laburar. Se les acaba el curro a todos. La gente se canso. Destruyeron uds Urdos de m..... a la educación pública.
23/9/2023 | 17:26
#2
Educación pública ??, Afuera !!
23/9/2023 | 14:24
#1
Aguante la Educación Pública ??
23/9/2023 | 14:23
#0
Aguante la Educación Pública ??