Concejal Paola Köhli

¿Qué está en juego este 22 de octubre?

La actual concejal y candidata por UxP a un nuevo mandato, Paola Köhli, dialogó con LA RAZÓN, acerca del contexto electoral con vistas a octubre, “ estamos frente a dos modelos, el plan de la motosierra que nos desintegra como pueblo o aquel que como en el 2001, nos permite recuperar la noción de futuro”, citó.
sábado, 23 de septiembre de 2023 · 08:03

La concejal Paola Köhli, referente local de la Agrupación La Corriente de la Militancia y actual candidata a renovar su banca desde Unión por la Patria, puntualizó la importancia de las próximas elecciones generales, “estamos ante una decisión, quizás la más trascendente desde la vuelta a la democracia en 1983”.

¿Por qué es tan determinante el resultado?

“Porque estamos frente a dos modelos político y económicos para elegir en octubre, dos modelos que vienen a interrogar a nuestra sociedad hacia dónde desean ir; si al pasado que fracasó ya en la Argentina, o reconstruir aquel país normal que pudimos hacer después de tocar fondo en 2001”, respondió.

“Para el sector que pregona libertad, todo tiene precio”

“Estamos frente a una responsabilidad política y social de discutir seriamente este futuro en cuestión, el que quiere volver a las recetas que nos desintegraron como pueblo en todos los órdenes y el que pretende reordenar un proyecto de país donde están todos los ciudadanos contenidos”, indicó y puntualizó, “claro que es imprescindible reconocer los errores y no negarlos, por el contrario, reconocer nos permite hoy visualizar un camino de transformación que le garantice al pueblo argentino crecimiento y desarrollo sin perder nada de todo lo conquistado tras décadas de lucha. Por eso es muy importante reflexionar y no dejarnos invadir por slogans que suenan lindos y hasta revolucionarios, pero en realidad es atraso y devastación en todos sus aspectos, porque lo humano pasa a ser mercancía, para ese sector que habla de libertad todo tiene precio, absolutamente todo”.

“Hay que recuperar la noción de futuro”

“La lógica del mercado que quieren volver a instalar nos dejó heridas profundas, que son las que estamos padeciendo, ese deterioro social del que muchos hablan son las secuelas de aquel brutal fundamentalismo del mercado”, arremetió, “entonces, volver a recetas del pasado paraliza el desarrollo del país, detendrá el motor Pyme, detendrá la producción nacional, volverán a desmantelarse cientos de fábricas y comercios, se volverá a romper todo lo que se ha logrado pese a los errores. El país que proponen es para pocos, no estamos todos.

“El plan motosierra es bien concreto”

Así catalogó a Milei y sus ideales, “un puñado selecto del lado del motor y la gran mayoría del lado de la espada, ese modelo político viene a decirte que si no sos lo suficientemente meritorio no tendrás herramientas para desarrollarte”.

“Por eso salgamos a defender un proyecto de país que nos permita abrazar y amar al prójimo, en las diferencias pongámonos de acuerdo, lo que se juega es muy importante, la existencia de la Patria”.

Chivilcoy, la patria chica

“Es momento de dar vuelta la página en nuestra ciudad, es tiempo de pensar una ciudad como nos merecemos los chivilcoyanos: una ciudad desarrollada y planificando el futuro. Es el momento de terminar con estos ocho años de atraso, ocho años de entristecer la ciudad, de opacarla. Una ciudad que venía de una década de pleno crecimiento, porque había un proyecto de país que nos empujaba a todos para adelante, pero a partir del 2015 nuestra hermosa ciudad quedó en el tiempo, quedó en una atmósfera de dichos y entredichos, de excusas recurrentes y sobre todo, la incapacidad de gestionar y pensar en grande”, enumeró sobre la administración municipal actual de Guillermo Britos, de quien estimó que, “siempre

se culpa al otro, no importa a quien, no es un problema de espacios políticos, es un problema de personas; así entonces llevaron a Chivilcoy a detenerse en el tiempo”.

“Demos vuelta la página en Chivilcoy”

“Ese mecanismo precario de gobierno, nos deja esta ciudad que hay que levantar a partir del 10 de diciembre, cuando recuperemos la gestión municipal”, puntualizó, “estamos muy cerquita de poder dar vuelta esta página, para lograrlo necesitamos del compromiso y el acompañamiento de todos los chivilcoyanos, esos que quieren volver a tener esa ciudad emprendedora, con nuestros empresarios y comerciantes haciendo historia, con nuestras fábricas haciendo punta en la zona y llegando a distintos puntos del país y por qué no del mundo, con las cientos de manos de nuestros trabajadores y trabajadoras; con nuestros artistas, con nuestros deportistas, con nuestro ADN chivilcoyano de desarrollo y futuro, demos vuelta la página y volvamos a poner de pie a nuestra hermosa ciudad de Chivilcoy, entre todos, escuchándonos y fundamentalmente respetándonos. Es ahora”.

 

Comentarios

24/9/2023 | 01:36
#3
Los cargos tuyos y de tu compañeros compañeras y compañres
23/9/2023 | 15:55
#2
Se le olvidó mencionar que los del 2001 llevaron al país al 40% de pobreza, 130% de inflación y sembraron las oficinas del estado de corruptos
23/9/2023 | 14:14
#1
ELLA PIERDE..LA CAMPORA..AFUERAA
23/9/2023 | 12:54
#0
Donde vive esta gente? Es de chivilcoy?me pregunto
23/9/2023 | 12:38
#-1
Se define que sigan los mafiosos, corruptos que viven de los pobres. O bien que se sepulte Argentina y nazca una nueva nación.PERO CON LA CLONACIÓN DEL GEN ARGENTINO de los ÚLTIMOS 80 años estamos destinados a desaparecer