Ceremonia ancestral

Se realizó ayer un acto de agradecimiento a la Pachamama

“Agradecer a la tierra es el acto más grande de reciprocidad que el hombre pueda hacer”, dijo Aníbal Berón, organizador del ritual.
miércoles, 2 de agosto de 2023 · 08:00

En el marco del día de la Pachamama, se llevó a cabo ayer en la esquina de Paso y Coronel Suárez un ritual de agradecimiento a la Madre Tierra, convocado por Aníbal Berón y vecinos.

Se trata de un ritual ancestral, en que los pueblos preexistentes agradecen a la tierra y al mismo tiempo, expresa augurios de un mejor año.

“Es el acto de reciprocidad más grande que puede hacer el ser humano, que es agradecerle a la tierra”, definió Berón a la ceremonia. “La tierra es nuestra madre, es la que nos da. Todo lo que vemos y tocamos es fruto de la tierra. Además es el final de invierno y el comienzo del florecimiento, por eso también le pedimos que los frutos de primavera y verano sean abundantes”.

Lamentó que se haya dejado de lado el hábito de agradecer a la tierra. “No sólo las colonizaciones, sino la modernización y el creer que las tecnologías significan evolución. Eso nos ha alejado de nuestras raíces, del verdadero sentir del ser humano. El ser humano desnudo y parado sobre la tierra, es la tierra misma”.

“Estamos en una etapa en que tenemos que empezar a dar el ejemplo y que tienen que seguir nuestros predecesores”, indicó Berón y agregó que comenzó con esta ceremonia hace seis años. “Primero traía un chamán y después lo  empecé a hacer con mi familia.  Es entender que la tierra te devuelve todo lo que le agradecés, un millón de veces multiplicado, por eso cada 1° de agosto, en el lugar que estemos, hacemos este acto de agradecimiento a la madre tierra”.

El ritual consistió en palabras de agradecimiento y, en un hoyo en la tierra, se prende un fuego y se depositan alimentos como sal, azúcar, maíz, pan, dulces, vino, entre otros. ”Acá no hay religión ni ideología, el ser humano tiene que volver a creer que es hijo de la tierra, somos naturaleza pura”.

Por su parte, Celia Molinedo, integrante de la comunidad boliviana, manifestó que se haga el acto en Chivilcoy “es una inmensa alegría” y agradeció a sus amigos, Aníbal y Alicia, por la invitación. “Son tradiciones que deberían estar siempre, no dejar de practicarlas porque si no fuera por la Madre Tierra, no tendríamos dónde colocar una semilla para que después nos dé frutos para luego alimentarnos”.

“Es agradecer a la tierra por todo lo que nos da, no sólo el 1° de agosto, sino siempre, hacerlo cada vez que uno pueda, ya que es necesario tomar conciencia en cuidar la tierra, el aire, el agua porque sin todo eso no existiría la vida”, concluyó.

Comentarios

2/8/2023 | 21:39
#188048
Hasta un chico de tercer grado sabe que la tierra es mineral, algo inanimado. Y éstos le hacen ofrendas pensando que la tierra tiene el poder de ayudarlos o de maldecirlos. Esto sí es atraso.
2/8/2023 | 15:32
#188047
Por què no se postula en Salta, Jujuy donde el ritual es verdadero.Gente noble que ama a su tierra.!!Acà muchos se hacen los adoradores de la PACHAMAMA pero no se bajan de las bondades del capitalismo.``El hàbito no hace al monge '' decìa el refràn.