Viernes 4 de agosto

Se realizará un remate de toros y vaquillonas del establecimiento La Florida

Será a las 14 horas, de forma presencial y transmitido por streaming por el Canal Rural.com. Son animales desarrollados genéticamente por Carlos Ojea Rullán.
miércoles, 2 de agosto de 2023 · 08:00

En el establecimiento La Florida, que queda el kilómetro 151,5 de la ruta 7, se llevará a cabo el viernes 4 de agosto un remate de toros y vaquillonas de forma presencial y streaming por el Canal Rural.com. Organizan los consignatarios Colombo y Mariano y serán animales de la cabaña de Ángel Rossi, referente de la cabaña “La Negra” S.A., y su asesor genético Carlos Ojea Rullán.

En cuanto a la forma de llegar desde Chivilcoy al lugar del remate, es yendo por la ruta 7 hasta la rotonda de Carmen de Areco, doblar hacia Chacabuco, a mano derecha unos 10 kilómetros.

Pedro Banchero, uno de los organizadores, expresó en una entrevista para LA RAZÓN, que se pondrán a venta diez toros Surangus, de Carlos Ojea y, a su vez, 50 toros puros controlados y 300 vaquillonas, aproximadamente 200 paridas y 100 recién preñadas. “El remate se transmitirá por streamming, por el canal Rural.com , previo almuerzo con el servicio de Borsalino y a las 14 horas se daría inicio al remate”.

Respecto a las condiciones comerciales y forma de financiamiento Banchero explicó que el pago es de 60 y 90 días para toros; 30, 60 y 90 días para vaquillonas. Además, una opción por kilo de carne que es a 180 días, de acuerdo al mercado agro ganadero. “También se dará lugar a la mayoría de tarjetas y estamos viendo la posibilidad que se pueda pagar por cheque diferido. Es una totalidad aproximadamente de 62 lotes que va a tener el remate”.

Un buen momento

Preguntado sobre la situación de los remates en la actualidad, y en el actual contexto del país, Banchero indicó que “las expectativas son más altas de los valores que se están vendiendo, por una cuestión natural. Creemos que los mercados deberíamos estar, en promedio, arriba de 800 mil pesos por toros y la vaquillona, parida y preñada, en un promedio de 400 mil pesos”.

“En relación al kilo de carne, es el momento de entrada al negocio, porque el dólar está mucho más económico que en otros tiempos. Para quien pueda acceder, es una oportunidad muy importante”.

En este punto, hizo hincapié en la importancia del trabajo de la cabaña La Florida en el desarrollo de la genética. “Es una oportunidad fantástica el hecho de abrir las puertas de un establecimiento que viene con tantos años de inversión en genética, desarrollo y mejoramiento. Hay muchos avances en este sentido, cada vez hay más inversiones y hay más demanda”.

“Esto permite que haya más kilos de carne por cada cabeza de ganado que se saca por establecimiento, que es a lo que se apunta en definitiva”, aseguró.

 

Comentarios