Familia Alianiello

La tradicional “copita” de caña con ruda para el 1º de agosto

Doña “Cata” y su hija Silvina compartieron como todos los años, la tradicional copita de caña con ruda, a partir de la sugerencia del “Gaucho” Marchesini, haciendo honor al ritual en el Día de la Pachamama.
miércoles, 2 de agosto de 2023 · 08:05

La tradición se celebra el 1º de agosto, en todo el país, como un ritual de agradecimiento a la Tierra en el Día de la Pachamama. Tomar caña con ruda es una práctica ancestral que se practica tanto en el Norte y el Litoral de la Argentina, como en Perú, Bolivia y Paraguay, descendientes del antiguo imperio inca.

En Chivilcoy, son muchas las personas que hacen honor al ritual y a la celebración entre vecinos y amistades.

En el año 1962, Catalina Corsello y Hugo Alianiello se instalaron en la tradicional esquina de Av. Urquiza y Viamonte, con el comercio familiar de bebidas, leña y productos regionales, que en la actualidad, lleva adelante Doña “Cata” como la conoce todo el barrio, junto a su hija Silvina, Contadora Pública, quien desde el fallecimiento de su papá hace tres años, tomó las riendas del negocio, “hay que seguir poniendo el cuerpo, para mí es un orgullo continuar con lo que empezaron mis padres con tanta ilusión, queríamos darle continuidad a tantos años de trabajo”

La copita de caña con ruda

El primer vecino en llegar, fue Joaquín Oteiza, apuntó Doña “Cata”, desde que vive en el barrio es el primero que viene”

“Es una tradición desde hace más de 30 años, sugerida por Oscar Marchesini, un amigo de muchos años”, agregó Cata, “yo no sabía lo que era, y nos contó sobre el día de la Madre Tierra y entonces comenzamos a preparar la caña con ruda, primero una botella, sumando cada vez más gente que se fue acercando al negocio, y ahora todos los años es tradición para nosotros y que vamos preparando para el 1º de agosto”.

“Todo lo hace mi mamá, la ruda es de su jardín, hay botellas disponibles para todo aquel que quiera pasar, tenemos para vender y para degustar, se prepara un año antes”, agregó Silvina, “vamos incrementando la cantidad de botellas, en este caso hace semanas que venimos vendiendo botellas, pero también muchos vienen con su petaquita para llevarse, también vienen con su copita para degustar acá en el negocio”.

“La gente viene a pedir prosperidad, abundancia y salud para todo el año”, agregó, “mucha gente viene con mucha fe y lo comparte con nosotras”.

Por otra parte, Cata se confiesa “fiel oyente de Radio Chivilcoy, estoy encantada que nos hayan venido a visitar, son la compañía de todas las mañanas desde hace añares”.

El ritual

Ambas indican que se toma de un solo trago, “también en tres o en siete, impar” y que se ingiere en ayunas, para limpiar el cuerpo (físico y espiritual) de todo lo que se quiere dejar atrás, “se acostumbra echar un chorrito en la tierra, también puede ser una maceta, en honor a La Pachamama, y también hay quienes hacen un hueco en la tierra y ponen ofrendas de alimentos”.

Comentarios

2/8/2023 | 21:37
#188048
Hasta un chico de tercer grado sabe que la tierra es un mineral,y, como tal, inanimado. NO TIENE VIDA. Pero la ignorantada le hace ofrendas pensando que tiene el poder de ayudarlos o maldecirlos.
2/8/2023 | 15:44
#188047
Felicidades y Salut!!!
2/8/2023 | 13:35
#188046
Es clienta mia desde que Silvina empezo el colegio una luchadora incansable junto a su compañero un titan de la vida que con su camion recorria los caminos sin descanso. Gracias por la caña Cata y Silvina.