Lunes 8 y martes 9
CICOP y el Sindicato de Trabajadores Municipales ratifican el paro de 48 Hs.
Ante los anuncios realizados en conferencia de prensa por el Ejecutivo Municipal, desde CICOP y el Sindicato de Trabajadores Municipales junto a Autoconvocados, ratificaron la medida de fuerza a realizarse el lunes 8 y martes 9 de mayo, con cese de actividades y asamblea general.El pasado viernes, el intendente Britos anunció una corrección adicional de los salarios para el mes de mayo, elevando del 10 al 20% el aumento acordado para dicho mes, como así también informó que a partir de mayo el bono compensatorio abarca a sueldos brutos de hasta $ 200.000, que actualmente perciben los sueldos brutos de hasta $ 170.000.
En este sentido, desde la Seccional Chivilcoy de CICOP, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires, que encabeza Maximiliano Scirica como Secretario General; y el Sindicato de Trabajadores Municipales, liderado por Marilina Diguardi, expresaron su disconformidad ante las medidas anunciadas y ratificaron el paro por 48 horas, votado en la asamblea realizada en la movilización del pasado 27 de abril frente al Palacio Municipal.
“Está claro que no hay un intento de diálogo, ni mucho menos de acercar posiciones en búsqueda de una solución”, señaló a LA RAZÓN, Marilina Diguardi, “esto genera aún más el enojo de los compañeros que siguen sin ver una posibilidad de mejora en sus economías más parece una burla ante la decadente situación por la que estamos transitando los trabajadores”.
“Los compañeros están aún más enojados por lo insignificante de lo que se mueve el básico”, coincidió Maximiliano Scirica, “no es un intento de recomposición; sino de frenar el plan de lucha que venimos llevando adelante, de hecho, si no hubiesen existido estas medidas el aumento por así llamarlo, no se hubiese dado.
Pónganse mérito de quién quieran, pero esto lo lograron los empleados municipales que manifestaron, dieron la cara y acudieron a la movilización”, agregó, “hay algo claro y es que el gobierno local no quiere reconocer, y que continuamente lo deja claro, diciendo que nosotros no aceptamos el índice inflacionario y la inestabilidad económica que se genera a nivel nacional, y es que la realidad es que nuestro reclamo no nace en base a eso, ni tampoco lo obviamos, lo que sí, ellos pasan por alto es que por culpa de su mala administración, el empleado municipal perdió el poder adquisitivo en por lo menos un 53.4%, cuando los índices inflacionarios eran otros. Quieren venderle a la comunidad que está todo bien y esto no es así, el empleado municipal, en particular los empleados de salud no la están pasando bien.”.
“No es una cuestión de política partidaria”
“Continúan empecinados con este concepto”, puntualizó Scirica, “y no lo es, es meramente salarial porque hoy le toca a esta gestión llevar adelante un municipio, pero si en diciembre es elegido otro gobierno, nos tocará nuevamente negociar la mejora del empleado. Deben entender que hoy la administración la llevan ellos adelante y la distribución de las recaudaciones no están siendo beneficiosas para el empleado municipal. Si sería real que el presupuesto no les da, yo comenzaría por reducir la cantidad de cargos impuestos por esta gestión, gastos públicos innecesarios”.
“Invito a Britos a sentarse con los representantes”
“Con los más de 500 afiliados entre ambos sindicatos que llevamos adelante el reclamo, cómo personas adultas y a dejar de lado las actitudes infantiles, respondiendo cara a cara las necesidades de los compañeros y no enviar a sus funcionarios a negociar, los cuales sin su autorización no toman decisiones”, prosiguió, “nuestra prioridad es que el empleado municipal pueda vivir, el trabajo se recompensa y se gratifica con un sueldo digno, con el cual se pueda llegar a fin de mes”.
Comunicados
Asimismo, desde ambos gremios se emitió un comunicado ratificando la medida de fuerza para el lunes y martes próximo con una convocatoria para asamblea general a las 19 Hs. del día lunes.
“Ante los anuncios realizados hoy en conferencia de prensa por el secretario de hacienda De Lillo y el intendente Britos queremos ratificar la medida de fuerza planteada para el lunes y martes próximos.
Lo anunciado está muy por debajo de las demandas de lo votado en asamblea, su decisión de no anticipar el aumento al sector que representamos en la reunión del jueves y el anuncio realizado un día viernes nos imposibilita realizar una asamblea, nuestra instancia de democracia sindical soberana de las decisiones, mecanismo no muy utilizada por otras organizaciones.
Es por esto que esta comisión directiva ratifica la medida de fuerza y llama a asamblea durante todo el día lunes en los sectores de trabajo y asamblea general para las 19 Hs. para escucharnos, debatir y votar la continuidad del plan de lucha”, indicaron desde CICOP.
“Luego de los anuncios de hoy por parte del ejecutivo municipal, donde sólo adelanta un 10% del aumento pactado con anterioridad y dónde además sigue sin hacer mención a la recomposición salarial que estamos reclamando, en donde entre el 2018 y el 2021 perdimos un 53,4% respecto de la inflación de esos períodos, nos vemos en la obligación de ratificar la medida de fuerza y sostener el paro por 48 Hs. para el 8 y 9 de mayo.
Considerando que los básicos siguen por debajo de la línea de la pobreza y muy lejos de alcanzar la canasta básica, determinamos que la lucha debe continuar. Permaneceremos en estado de asamblea permanente y una asamblea general planteada para el lunes 8 de mayo a las 19 Hs.”, firmó por su parte, el Sindicato de Trabajadores Municipales.