1 de Mayo
“Que no nos vuelvan a vender espejitos de colores”
En la jornada de ayer, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales de Chivilcoy, en la que participaron a través de distintos discursos, gremios de la CTA de los Trabajadores, tomando la palabra Germán Pruzzo, Marilina Diguardi y Maximiliano Scirica.Germán Pruzzo, dirigente de la CTA de los Trabajadores, bregó por “frenar la desestabilización y resarcir el daño social” a nivel nacional y acusó en consonancia con las palabras del propio Hugo Yasky, a la oposición “cuyo gobierno es responsable de habernos puesto de rodillas ante el FMI para financiar la fuga de capitales realizada por los amigos del macrismo, se suma a este boicot con un discurso que tiene como objetivo acorralar al gobierno sembrando incertidumbre”.
Por su parte, Marilina Diguardi, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Municipales, indicó que, “este año, en particular nos presenta una dura realidad y nos enfrenta a fuertes desafíos, como trabajadores y como organización sindical”.
Cerrando los discursos, Maximiliano Scirica, presidente de la Seccional Chivilcoy de CICOP, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires apuntó sobre el gobierno local, ““dirigentes políticos que no solo no se sientan a dialogar y a escuchar problemáticas, sino que ante una medida de fuerza, envía a sus hostigadores funcionarios a amedrentar a los trabajadores y trabajadoras más vulnerables amenazando con su estabilidad laboral o privarlos de presentimos y bonificaciones, aun así considerando la miseria que perciben, bajezas que son esperables de los gobiernos autoritarios e irracionales”.
Frenar la desestabilización y evitar el daño social
“Esto no resolverá ningún problema de la economía real”, prosiguió Pruzzo sobre el contexto nacional citado, “sólo llenará los bolsillos de una ínfima minoría que acumula dólares. Ante esta realidad creemos necesario que el gobierno convoque a las organizaciones sindicales, los movimientos sociales y las representaciones empresariales comprometidas con la producción nacional y el trabajo. Esta convocatoria tiene que generar un acuerdo en torno a medidas de implementación inmediata para frenar la desestabilización y evitar que el daño a los sectores populares sea irreparable”, amplió.
“Los trabajadores tenemos que abrir bien los ojos y que no nos vuelvan a vender espejitos de colores compañeros”, apuntó por su parte, Scirica, “la nueva modalidad que tienen es cambiar de nombre para venir con las viejas recetas económicas que terminaron con los puestos de trabajo real en la Argentina.
Ahora se hacen llamar libertarios y la pregunta es ¿de qué libertad hablan? si están adelantando que no vamos a tener educación pública, salud pública y mucho menos una moneda nacional, esto siempre fue y será entrega de la soberanía, con un pueblo en la semiesclavitud, a merced de las políticas del derrame que siempre fracasaron”.
“Los trabajadores municipales perdimos el miedo a reclamar”
Así lo indicó en su discurso, Marilina Diguardi, “el gobierno local implementa todo tipo de acciones que tiene como armas para doblegarnos y dividirnos y aunque lo intenten de todas las formas posibles, lamento avisarles que no estamos dispuestos a bajar los brazos, porque podemos decir con total orgullo que somos una organización sindical de trabajadores y trabajadoras que saben bien cuáles son sus derechos”, prosiguió, “perdimos el miedo, porque aprendimos a decir ¡basta de aprietes!, de persecución, de amenazas, de traslados arbitrarios, de intentar hacer oídos sordos a nuestro reclamo, porque también aprendimos a hacernos escuchar.
No se puede tapar el sol con un dedo, dejen de intentar esconder la tierra debajo de la alfombra, muestren un poco de dignidad e intenten recomponer lo que destruyeron con políticas de recorte siempre sobre los sueldos municipales. No vamos a permitir que ningún trabajador municipal esté bajo la línea de la pobreza y no vamos a parar de luchar hasta conseguirlo”.
Por último, bregó por la unidad de los trabajadores, “siempre organizados y solidarios, en búsqueda del bien común y del crecimiento de nuestro pueblo”.
“No vamos a bajar los brazos”
Cerrando los discursos, el presidente de CICOP, apuntó, “sepan que hasta su último día esta unión de trabajadores continuará bregando por los intereses de los empleados municipales y su bienestar y no les será nada fácil”, definió y apuntó sobre las declaraciones públicas del Ejecutivo Municipal en respuesta a las medidas de fuerza recientes, “responde tergiversando la realidad , mintiendo, desinformando y acusando de forma descarada directamente a los que defendemos los derechos de los trabajadores”.
Por último, en nombre de la comisión directiva del gremio de la salud, “no lucramos, tenemos ideas y convicciones y por eso, como presidente de este sindicato, doy aviso y advierto a los dirigentes políticos actuantes hoy en día, que no permitiremos que atenten contra ningún trabajador, ni su estabilidad laboral, porque ahí verán lo que es un pueblo trabajador revelado y enfurecido, ahí serán ustedes los que vengan pidiendo diálogo, no es rencor ni odio lo que nos guía, sino justicia y lucha contra la impunidad”.