UNLu
Finaliza hoy el IV Simposio de Educación Matemática-Virtual
Se realizarán actividades desde las 8.30 horas; un panel final desde las 17.30 y la ceremonia de clausura.El IV Simposio de Educación Matemática-Virtual (IV SEM-V) “Paradigmas evolutivos en educación matemática”, que se llevó a cabo desde ayer, de forma virtual, organizado por la Universidad Nacional de Luján, concluye hoy con el panel final, a las y la ceremonia de clausura a las 19.15 horas.
Desde las 8.30 comenzarán las actividades previstas, como conferencias, grupos de trabajo y discusión, conferencias y disertaciones a cargo de profesionales e investigadores invitados.
De 17:40-19:15 horas, se desarrollará el panel de clausura “Interdisciplinariedad en educación matemática y transdisciplinariedad desde educación matemática”. Los temas a tratar serán: “Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad en la Formación de Profesores de Matemática”, a cargo del Dr. Marcel Pochulu (Universidad Nacional de Villa María, Argentina - Universidad Tecnológica Nacional, FRVM, Argentina y Equipo COIN, DCB-Universidad Nacional de Luján, Argentina).
Posteriormente, “Educación Matemática para la Vida, conceptos de un hijo de una Maestra Sistémica”, a cargo de Dr. Grover E. Villanueva Sánchez (Universidad Nacional de Trujillo, Perú Equipo COIN, DCB-Universidad Nacional de Luján, Argentina).
“Derivadas Fraccionarias y Generalizadas. Aquí y allá”, con la coordinación de Dr. Juan Nápoles Valdés (Universidad Nacional del Nordeste, Argentina - U.T.N.– Facultad Regional Resistencia, Argentina - Equipo COIN, DCB-Universidad Nacional de Luján, Argentina).
Luego, “El rol de la Inteligencia Artificial vehiculizando la Educación Matemática transformadora”, por Dr. Marcelo F. Milrad (Linnaeus University, Suecia) y “¿Qué genera mayor expectación?: Matemática Cuántica o Gastronomía Matemática en procura de contribuir con la Educación Matemática”, a cargo de Lic. Jorge E. Sagula (DCB-Universidad Nacional de Luján, Argentina y Equipo COIN, DCB-Universidad Nacional de Luján, Argentina).
La moderadora será la Lic. Emma L. Ferrero, Directora Decana del Departamento Ciencias Básicas Universidad Nacional de Luján, Argentina. A las 19.15 horas es la ceremonia de clausura.