Teatro “El Chasqui”
Del 12 al 16 de abril se realizará el Festival Internacional de Cine “Raíces”
La entrada será abierta y gratuita y se retiran un rato antes de cada función en la boletería.El teatro “El Chasqui” será nuevamente el escenario en que se desarrolle el Festival Internacional de Cine “Raíces”, con la proyección gratuita de filmes de Argentina y de otras latitudes. Asimismo, trabajos audiovisuales, a cargo de realizadores locales.
Se llevará a cabo del 12 al 16 de abril y en esas fechas está prevista la presencia de cineastas, autores de las películas que se podrán ver, de forma gratuita. Asimismo, un jurado de especialistas será el encargado de la calificación de los films, que se han dividido en largo y cortometrajes. Además, habrán películas fuera de competencia.
El equipo de organizadores está integrado por: Micaela Cartier, Jorge Russo, Fabián Flores y Ricardo Watson.
La organización ha dispuesto el programa de los largometrajes para el festival “Raíces”.
El miércoles 12, a las 19 horas, es la apertura y a las 20.30, la película de apertura: “Sobre las nubes”, de María Aparicio. (Ficción, Argentina, 2022).
El jueves 13, a las 19, “Un hombre de cine”, de Hernán Graffet. (Documental, Argentina, 2022). A las 22, “Herbaria”, de Leandro Listorti. (Documental, Argentina –Alemania 2022).
El viernes 14, a las 19, “Danubio”, de Agustina Pérez Rial. (Documental, Argentina, 2022). Se llevará a cabo una charla con la realizadora. A las 20.30, “Utama”, de Alejandro Loayza Grisi. (Ficción, Bolivia, 2022). A las 22.15, “El Fulgor”, de Martín Farina. (Documental, Argentina, 2021). Se hará una charla con el realizador y la productora.
El sábado 15, a las 20, “Amancay”, de Máximo Ciambella. (Documental, Argentina, 2022). Se hará una charla con el realizador y actores. A las 21.30, “La Caída”, de Lucía Puenzo. (Ficción, México, 2022).
El domingo 15, a las 19, “Sublime”, de Mariano Biasin (Ficción, Argentina, 2022). Habrá una charla con el realizador y la producción. A las 21, se exhibirá la película de clausura y fuera de competencia: “Pamela”, de Marina Carrasco y Daniel Muchiut. (Documental, Argentina –Alemania 2022). Habrá una charla con los realizadores.
A las 22.30, se hará la premiación.
Cortometrajes
Los cinco cortos que participarán de la competencia son: "Algorithms ofbeauty", de Milena Trivier, Bélgica (2022). "How she didn´t die", de Antonio Tibaldi, Suiza (2022). "O lobo solitario", de Filipe Melo, Portugal (2021). "Flotarás en la memoria", de Julieta Marro, Argentina, (2022). "Silent storm", de Grace Hsia, China (2022).
Fuera de competencia
En cuanto a los títulos fuera de competencia, son: "Un hombre de cine" (Hernán Gaffet, 2022). "Pamela" (Daniel Muchiut, 2022). "La tierra sin mal" (Pablo Pintor y Sebastián Vecchione, 2022). "Sobre cómo mirar el fuego" (Marina Carrasco y Leandro Carbone, 2022) y "Querido Harry" (Paulina Demarco, 2022).