Procrear 2023
¿Cómo solicitar el crédito para acceder al programa Casa Propia?
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ofrece créditos para la construcción de viviendas únicas, familiares y de ocupación permanente. ¿Cuáles son los requisitos?El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ofrece la oportunidad de acceder a viviendas en uno de los Desarrollos Urbanísticos a través del programa Procrear II. Además, la iniciativa permite acceder a la línea Casa Propia.
Esta modalidad tiene como objetivo reducir el déficit habitacional y garantizar el derecho a la vivienda. De esta manera, quienes resulten seleccionados podrán obtener un crédito para la construcción de hasta 60 metros cuadrados en lote propio o de algún familiar directo.
El crédito otorgado por la línea Casa Propia deberá destinarse a la construcción de una vivienda única, familiar y de ocupación permanente. La unidad deberá ser construida en un territorio propio o de familiar directo y no podrá superar los 60 metros cuadrados de superficie.
La financiación a tasa cero se ajustará a la fórmula casa propia, que tiene en cuenta el menor indicador entre el Coeficiente de Variación Salarial, publicado por INDEC, y el promedio de inflación para el mismo período.
Crédito Casa Propia montos
La cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat otorga créditos de 5 o 5,8 millones de pesos con un plazo de devolución máximo de 30 años a tasa 0.
Los créditos Casa Propia ofrecen:
-Financiación 100%, sin necesidad de contar con ahorros previos.
-Actualización en relación a la UVI (Unidad de Vivienda).
-Modelos de viviendas: Casa Propia pone a disposición una serie de proyectos para reducir los plazos de ejecución de la obra.
-Tramitación desde el hogar.
Los requisitos son:
-Ser argentino/a natural, por opción o extranjero con residencia permanente.
-Poseer Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
-Percibir ingresos de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma por grupo familiar deberá situarse entre 1 y 8 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
-Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
-No ser propietarios/as, copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
-No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
-No se admitirán terrenos en barrios cerrados o privados cuya tasación supere los $ 3.500.000. Tampoco aquellos que no sean de titularidad de los/as solicitantes.