Facundo Giorgetti
Campaña colectiva para plantar más árboles en Chivilcoy
Ante el cambio climático, la librería “Kassy al Kosto”, lanzó una campaña para la compra colectiva de árboles de especies nativas, alcanzando hasta el momento la posibilidad de adquirir más de 30 plantas que serán plantadas junto a los vecinos participantes en distintas instituciones.Así lo confirmó a LA RAZÓN, Facundo Giorgetti, responsable del comercio local, quien compartió su satisfacción por la repercusión de la iniciativa, “estamos felices por el apoyo de la gente y nos da muchas más ganas de continuar con este tipo de ideas, se trata de proyectar al futuro pensando en las infancias”.
“Hace unas semanas, invitamos a nuestros clientes y a todo aquel que se quiera sumar, a ser parte de la solución, con la premisa de que nuestras infancias vivan en un mundo más verde”, amplió.
“La convocatoria fue para recaudar entre todos el dinero para comprar árboles nativos, algo que tuvo mucha aceptación”, detalló, “el disparador fue donar el valor equivalente a una caja de lápices, de un valor de 390$, y logramos recaudar para plantar aproximadamente unos 30 árboles de especies nativas, recaudamos 20.000$ y nosotros vamos a aportar otro tanto, para poder duplicar la cantidad de plantas a adquirir. La idea es generar conciencia, un mensaje a detenerse, mirar alrededor, que la naturaleza nos llama, y en este sentido, los niños están atentos a esto y se parte desde ahí, involucrando a las nuevas generaciones”.
¿Por qué plantas nativas?
En este sentido, señaló que cuentan con el asesoramiento de profesionales paisajistas que acompañan la iniciativa, “la elección de un árbol a plantarse en la ciudad, implica un montón de factores a tener en cuenta, es por eso que propusimos árboles nativos que ya cuentan con las características acordes al ecosistema que integran, donde participan y cohabitan por ejemplo pájaros, abejas y mariposas”, ilustró.
¿Dónde van a ser plantados?
“En esta segunda etapa de la campaña estamos solicitando ideas de espacios para que nos brinden un lugar para albergar estos árboles y se genere una conciencia de cuidado de estas plantas, por eso pensamos en jardines y escuelas”, respondió sobre los espacios a donde serán destinados las plantas, “ya tenemos seis instituciones escolares confirmadas y la idea es que se sigan sumando”.
Participación social activa
“Es una propuesta que nos encantaría que se vaya replicando”, augura Facundo, “nos parece que es importante que los comercios empiecen a tener participación activa en lo social, nos parece fundamental y trascendente".
Nuestro comercio este año cumple 35 años y es tiempo que se marque un espacio social, porque tenemos esa posibilidad. Insistimos y queremos demostrar que se pueden generar las grandes transformaciones. En nuestro caso nos interpelan las infancias y desde su mano podemos generar un millón de ideas”.
“Tiene que ver con trabajar entre todos, juntos para cambiar ciertas realidades en estos tiempos en los que el clima y la naturaleza nos hablan, demostrar cómo a través de pequeñas semillas, podemos ir generando un futuro en el que las infancias tengan algún mensaje de todo lo que generamos ahora”.
Por último, indicó que la tercera etapa, la de la plantación, se hará en el mes de mayo, momento óptimo para tal fin, invitando a todos los vecinos y vecinas que se quieran sumar a la iniciativa, a acercarse a la librería y participar, “para hacer realidad algo que a veces pensamos que solos no podemos”.