Preocupación en la comunidad educativa

Relevamiento de CAZMA y el Consejo Escolar en la Escuela Normal

Ante la inquietud de varios padres de la comunidad educativa de la Escuela Normal por casos de gastroenteritis, se llevó a cabo un relevamiento bromatológico accionando un protocolo en conjunto con la Dirección de CAZMA y el Consejo Escolar. Desde la Secretaría de Salud, indicaron que no hay casos de intoxicación o internados con síntomas similares.
martes, 18 de abril de 2023 · 08:03

En la mañana de ayer, se realizó una conferencia de prensa en la sede del Consejo Escolar de Chivilcoy, en la que el cuerpo de consejeros escolares informó acerca del relevamiento que realizaron en la Escuela Normal el día sábado junto a la Dirección de CAZMA, ante la inquietud manifestada por varios padres por grupos de whatsapp por casos de gastroenteritis, aparecidos en los últimos días.

Asimismo, se exhibió un certificado impreso, firmado por el Subsecretario de Salud, Dr. José Luis Neme, en el que especificó que hasta el momento no hay niños o adolescentes internados con un diagnóstico de intoxicación por ingesta de alimentos, sí un cuadro de gastroenteritis, posiblemente de origen estacional.

Asimismo, desde la Secretaría de Salud, confirmaron a este medio, lo dicho por el presidente del organismo, Darío Tufilaro, señalando el Dr. Neme que, “hasta el momento no tenemos ingresos por cuadro de intoxicación”, mientras que desde la Escuela Primaria Nº 65, las autoridades educativas desmintieron tener casos en la institución, a excepción de un caso de gastroenteritis hace un mes atrás.

Conferencia de prensa

“Queremos comunicar a la comunidad que el sábado a primera hora, ante la consulta por un grupo de whatsapp de una institución educativa de varios padres, sobre la situación de salud de algunos alumnos, nos pusimos en contacto inmediato con los directivos de la institución junto a la directora de CAZMA y las autoridades de salud, realizando un recorrido en conjunto y observando que toda la mercadería que se encontraba dentro del establecimiento, cumplían con las condiciones bromatología y con las de licitación del contrato vigente hasta mayo del presente año”, señaló Tufilaro.

“Además, las autoridades del Hospital nos entregaron un certificado indicándonos que ni jueves ni viernes había ingresadas personas en pediatría con intoxicación, ratificando esta información en la mañana de hoy, tanto niños como adolescentes” y agregó que, “sí nos comunicaron que hay casos de un virus gastrointestinal que se repiten en distintas etapas del año”.

“Hasta el momento, hemos realizado todas las acciones pertinentes para descartar ante la  preocupación de algunos padres, con toda la información que tenemos hasta el momento, no tenemos información que haya caso de intoxicación, continuamos recorriendo intensificando las acciones, haciendo control de calidad y de higiene que es lo que nos compete”.

Cabe mencionar que al ser consultado, un padre de uno de los alumnos de la escuela, indicó que su hijo estuvo con un cuadro de gastroenteritis, y fue atendido en el Hospital por un cuadro de deshidratación, y que se encuentran a la espera de los resultados de los análisis complementarios para confirmar el diagnóstico emitido por el área de pediatría del Hospital Municipal, atento a la circulación de cierto virus gastrointestinal o posible intoxicación por ingesta de alimentos.

El pan en la mira

Ante varios mensajes recibidos en Radio Chivilcoy sobre la problemática, en los que se sindicaba la ingesta del pan como un posible causante, en los que coincidían los oyentes que los niños habrían señalado un “gusto agrio”, Tufilaro especificó que, “sobre una matrícula de 2.000 alumnos en nivel primario y secundario, cabe mencionar que también es consumido por personas de la comunidad, porque no es fabricación exclusiva para las escuelas, según lo indicado por las autoridades de CAZMA, en caso de intoxicación por un alimento, el índice debería de ser por encima de un 20 o 30% además según lo indicado desde el hospital los síntomas no se encuadran con un cuadro de intoxicación, si con gastroenteritis”.

Relevamiento realizado en la escuela

Al ser consultado específicamente a través de Radio Chivilcoy, el presidente del Consejo, manifestó que, “estamos preocupados por lo que sucede porque son niños, hicimos una visita institucional, donde revisamos las condiciones de almacenamiento de la leche, del chocolate y demás materiales, revisamos el lugar dónde se cocinaba”.

“Hemos verificado que los panes se elaboran con las indicaciones del contrato correspondiente para asegurar la calidad y los productos que debe tener. También corroboramos que la leche corresponde al proveedor y está controlada la fecha de vencimiento, que no puede ser menor a seis meses. Los directivos de cada institución tienen la responsabilidad de controlar esta fecha y nos tienen que llamar un mes antes para que esa mercadería no permanezca en las escuelas.

Todos los días vamos a compartir desayunos, meriendas o almuerzos con los alumnos para corroborar la calidad de alimentos que están ingiriendo”.

Por otra parte, al ser consultada, ante posibles casos en la Escuela Primaria Nº 65, ante uno de los mensajes recibidos en la radio, su Directora, Karina Gallo, indicó que, “tuvimos un caso de gastroenteritis hace un mes atrás, entiendo que no tiene nada que ver”.

Agua potable

Al ser consultado por el agua potable , indicó que, “todas las escuelas tienen uno o dos tanques que ABSA recarga según el requerimiento de consumo y también corroboramos la higiene de los mismos, el último relevamiento se realizó la primera semana de este mes, dando el resultado normal, quienes habitan las escuelas de Chivilcoy saben que estamos en contacto permanente, no obstante insistimos en que no duden en consultarnos por cualquier tipo de situación.

Comentarios

18/4/2023 | 10:46
#188048
Me parece Perfecto que se ocupen y preocupen, algo sucedió. Mi hijo también todo el finde con vomitos.