Informe / Por: Marcos C. Isla Burcez
Los movimientos sociales y políticos en su hora clave
En Chivilcoy, al menos dos entidades anunciaron su intención de presentar listas para las PASO. Las rivalidades entre sí no contribuyen a crear una fuerza política más cohesionada, que sea una alternativa a los partidos políticos tradicionales.Los movimientos sociales y políticos tendrán un importante protagonismo político este año, en el marco de las elecciones generales y tendrá repercusión en nuestra ciudad. Varias de estas agrupaciones expresaron su iniciativa de disputar el poder a los partidos “tradicionales”, a quienes califican de haber fracasado en sus formas de administrar el estado.
Es de destacar la importancia que han tenido estos movimientos, en el sentido de la contención social de un amplio sector de la población, la más vulnerable, así como la labor en los barrios a través de comedores y merenderos, tal como se pudo observar durante la pandemia. Esto, sin duda, constituye un importante capital que viene “desde abajo”.
Sin embargo, es una realidad la fragmentación y falta de homogeneidad en estos movimientos, que se puede apreciar en las protestas contra la inflación y la situación social, que se pude ver en los acampes que se realizan frente al Ministerio de Desarrollo Social, ya que no están todas.
Fragmentación que es más notoria en nuestra ciudad. Por ejemplo, con el Movimiento Evita, alejado del Frente de Todos “oficial” y más afín al estado municipal que hace llegar a la ciudad programas de empleo y ahora han ido por más con planes de vivienda; y el resto, tal vez en una menor medida, trabajan en conjunto con el municipio con la instrumentación de programas nacionales y provinciales de inserción laboral y social.
Nacidos a la luz de las protestas contra el neoliberalismo menemista, en Chivilcoy irrumpieron en las calles con la resistencia al macrismo y, por un tiempo, estuvieron plasmados en la representación local de “Los Cayetanos” (Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie y el Movimiento Evita). Sus banderas se pudieron ver juntas en varias marchas locales, pero como dice la frase: “Juntos pero no revueltos”.
Con la llegada del gobierno de Alberto Fernández, esas banderas ya no se veían tanto juntas, de hecho no se veían salvo Barrios de Pie y una de sus vertientes, el Frente Popular “Darío Santillán”, quienes replicaron las protestas a nivel nacional contra las intenciones de acabar de un plumazo con los planes sociales y, por el contrario, impulsaban la implementación de un salario universal y el pago obligatorio del impuesto a la riqueza, puntos en los que también coinciden, por ejemplo, la CCC, expresado en varias oportunidades por el diputado Juan Carlos Alderete.
Elecciones generales
Desde hace tiempo, Libres de Sur se escindió de Barrios de Pie, lo que coincidió con la decisión de lanzar a su candidato presidente de la Nación, el neuquino Jesús Escobar y, como gobernadora de la provincia de Buenos Aires a Silvia Saravia. Vale recordar que, en su momento, apoyaron la candidatura a diputado nacional de Florencio Randazzo, en las elecciones de medio término, pero renunciaron aparentemente por promesas incumplidas, y ahora va por su propio camino. De hecho, se formalizaron como partido, con elecciones en la provincia de Buenos Aires. En Chivilcoy quedó como secretario general, Aníbal Berón y como secretaria adjunta, Mabel Lagresta.
El Movimiento Evita es otra de las agrupaciones que expresó su determinación de participar en las elecciones en las internas del Frente de Todos, con la figura de Micaela Román, luego de la presentación oficial de “Patria de los comunes”. Estrategia que tiene diversas lecturas, entre ellas, marcar políticamente su desavenencia con el FDT oficial (La Cámpora) y, al mismo tiempo, apoyar la candidatura del actual burgomaestre, que pendula entre el vecinalismo y Juntos.
Una denuncia de favores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, comandado por Emilio Pérsico, del Movimiento Evita, hacia una candidata de este espacio en la ciudad de Río Negro, salpicó a Chivilcoy, con las dudas expresadas por el dirigente de Libres del Sur, Gustavo Bustos, en relación al anuncio, por parte del intendente Guillermo Britos, de la adquisición de 4 hectáreas del Movimiento Evita para la construcción de 85 viviendas.
La Corriente Clasista y Combativa no ha dado a conocer aún sus intenciones políticas en las elecciones, si bien desarrolla una interesante labor social a través de trabajo en las calles e instituciones y presencia en los barrios con actividades deportivas y sociales. Su referente, Myrian Carballo renunció a su cargo en la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Social, por motivos de salud y con el fin de trabajar por el espacio al que pertenece, que son la CCC y el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP). Agradeció al intendente Britos y a la jefa de Gabinete, Marcela Sabella y otros funcionarios de la órbita de Desarrollo Social. También es una realidad que la CCC, dejó de tener presencia en las calles como lo venía haciendo, luego de la vinculación de su referente con el gobierno municipal, se verá lo que pase de acá en más, porque motivos para la protesta hay.
La heterogeneidad de los movimientos sociales y políticos, al calor del contexto político nacional, no hace tener certezas en cuanto a su rol en la justa electoral de este año y reaviva las diferencias que se fueron profundizando a lo largo del tiempo, desde las primeras luchas contra las políticas contra el neoliberalismo, en los años 90. Esto sin duda, significa que, si bien los movimientos sociales y políticos constituyen una interesante fuerza que debería ser canalizada en favor de los intereses del pueblo, la falta de unión hace que se pierda una fuerza que podría ser la contraposición a los partidos políticos “tradicionales”.