Libres del Sur de Chivilcoy
Cuestionan el anuncio de la compra de cuatro hectáreas del Movimiento Evita
Gustavo Bustos, señaló que hace tiempo su espacio viene solicitando máquinas y herramientas “y no llegan”. “Podría ser algo discrecional”, puntualizó en relación a una denuncia en la ciudad de Río Negro, por fondos del Ministerio de Desarrollo Social destinado a una candidata del Evita.El movimiento Libres del Sur de Chivilcoy, planteó sus dudas en su espacio de Facebook, en relación al anuncio que se conoció hace unos días, a través de una conferencia de prensa, sobre la compra de 4 hectáreas por parte del Movimiento Evita de nuestra ciudad, con el fin de construir viviendas para 85 familias.
El punto es la noticia conocida ayer, en relación a una denuncia en la ciudad de Río Negro, sobre pagos el pago del Ministerio de Desarrollo Social, destinado a una candidatura política de una militante de ese espacio social.
Con este fin, LA RAZÓN consultó a Gustavo Bustos, referente de Libres de Sur de Chivilcoy, en relación a este planteo. “Salimos a preguntarnos, porque a todos nos gustaría poder comprar, aunque sea, una hectárea. Queremos saber si fue una donación o de dónde provinieron los fondos”.
“Lo de Río Negro es reciente y ese fue el disparador para que opináramos y lo hicimos a través de una página que tiene Libres del Sur, como para que la gente que nos sigue tomara conocimiento. Es una página abierta que permite el discernimiento y las opiniones como un ida y vuelta, muchas campanas que uno pueda escuchar”.
Bustos enfatizó que “hace tiempo que venimos denunciando esta especie de clientelismo político, nos hemos cansado de pedir máquinas, herramientas, que siempre son anunciados pero no llegan y vemos que el Movimiento Evita maneja el Ministerio de Desarrollo Social y reciben muchas cosas, por eso creemos que esas cuatro hectáreas podrían haber sido compradas con fondos del Ministerio de Desarrollo de la Nación, que se canalizan a través de las sociedades civiles y cooperativas, que podría ser algo discrecional, como que la misma línea le da a la misma línea y están de los dos lados del mostrador, entonces es muy fácil”.
- Uno evalúa que estas cuatro hectáreas serían un favor político…
No estamos en contra de la utilización de estas cuatro hectáreas, si es para la construcción de viviendas, el armado de huertas o lo que sea, lo que decimos es que debería haber igualdad de oportunidades para todos o alguna forma de permitirnos a nosotros, como organización, acceder a esas cosas.
Nosotros también contamos con sociedades civiles, ONG, cooperativas y podríamos, pero es obvio que se alimenta más a los de su propia línea que a alguien que pueda llegar a considerarse un adversario o enemigo y en eso tenemos una claridad conceptual en el sentido que no somos ni adversarios ni enemigos, hace muchos años que dejé de lado la palabra oposición, porque cuando uno vota a alguien, lo hace para que haga algo para la comunidad, no para que haga oposición, por eso nosotros reemplazamos la palabra oposición por construcción.
- A ustedes se les complica conseguir cosas cuando van a hacer pedidos al Ministerio de Desarrollo Social…
Sí, pero también entendemos que es el tercer ministro que pasa por Desarrollo Social en casi cuatro años, así que hasta que se acomodan o reacomodan, no hay una continuidad de propuestas. No es lo mismo lo que hizo el primer ministro (Daniel Arroyo) con lo que hizo Zavaleta y esto fue diferente a lo que hace ahora Tolosa Paz, es evidente que no hay un programa pre establecido, es como si existiera un descontrol.
- Ustedes plantean que el Movimiento Evita no recibe donaciones de ahí la sospecha de un tratamiento discrecional de los fondos por parte del Ministerio de Desarrollo Social…
Podría ser el aporte que hacen compañeros del Evita, pero tenemos entendido que no cobran aportes. Pero si no son fondos del estado, podría llegar a ser una donación, alguien que puso dinero de su bolsillo y donó las cuatro hectáreas. Eso también es legítimo pero nos quedan las dudas, pero lo de Río Negro es una denuncia, lo nuestro es un cuestionamiento para ver qué hay en el fondo, nada más.