Ministerio de Mujeres y Trenes Argentinos
Colocación del “banco rojo” en memoria de las víctimas de violencia de género
En la jornada de ayer, en la Estación Sud de Trenes Argentinos, se colocó un banco rojo en memoria de las víctimas de femicidios con la presencia de autoridades del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y de la Unidad de Géneros de Trenes.En la jornada de ayer, en el coche itinerante de promoción de derechos que recorre las diferentes estaciones de la traza de la línea Sarmiento, emplazado en la Estación Sud de Chivilcoy a lo largo de estas últimas semanas, se llevó adelante un taller sobre educación sexual e IVE con alumnos de 6to. Año de la Escuela Secundaria “Néstor Kirchner” y un encuentro con los equipos de labor local en la materia, de la Comisaría de la Mujer y la Familia, las áreas municipales de niñez, género y diversidad, y el equipo de Casa Pueblo.
Florencia Sánchez, referente local de Trenes Argentinos, recibió a LA RAZÓN junto a Jorgelina Cardoso, Coordinadora de la Unidad de Género y Diversidad de la Línea Sarmiento y Valeria Fernández Eguia, Coordinadora General de la Unidad de Políticas de Género y Diversidad de Trenes Argentinos y Sibila Botti Directora de Articulación Territorial para la asistencia y Atención de las víctimas del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
“Hoy tuvimos la visita del Ministro de Mujeres, Género y Diversidad, con actividades durante toda la jornada con distintos talleres y la colocación del banco rojo, en conmemoración de las mujeres víctimas fatales, “asesinadas por quienes decían amarlas”, así da cuenta la inscripción, para que todo aquel que pase por la estación lo pueda ver”, compartió Florencia, “siempre Trenes tiene este tipo de iniciativas, interviniendo estaciones y generando este tipo de incomodidad que invita a la reflexión”.
“Trenes, derechos y la comunidad”
Por su parte, Valeria Fernández Eguia, destacó que, “cuando se creó la Unidad que no existía dentro de la institución, con el objetivo de transversalizar las políticas de género hacia adentro, y también pensando en el mundo del usuario, desarrollando el Programa “Trenes, derechos y la comunidad”, donde generamos acciones en los territorios, en este caso con organismos nacionales, y una de las primeras acciones que se generó fue la creación del coche itinerante de promoción de derechos que recorre los distintos municipios con diferentes propuestas, acercando el Estado, interpretando el uso del ferrocarril desde una mirada social, incluyendo en este impacto las políticas de género y de acceso a derecho.
Estas acciones son un instrumento que nos invitan a pensar y a reflexionar sobre la naturalización de la violencia que escalona de manera profunda”.
Ministerio de las Mujeres en Chivilcoy
Por su parte, Sibila Botti, compartió desde el Ministerio, las actividades realizadas, tanto los talleres, con los chicos de la Secundaria Nº 6, como la reunión llevada adelante con los equipos locales, “es muy potente la llegada desde el tren, tener un vagón disponible durante un mes para la comunidad de cada municipio que visita, es fantástico, permite el acercamiento de espacios como el nuestro, el Ministerio necesita llegar a los territorios y formar parte de esta articulación, es fundamental.
En nuestro caso, con Trenes Argentinos hace ya tres años que venimos trabajando, en lo personal tengo a cargo cinco líneas de asistencia en el AMBA, en lugares muy complejos del Conurbano, y venimos realizando acciones de manera mancomunada, repensando las políticas públicas para la reducción de la violencia de género, trabajando en la asistencia y la urgencia, y en la prevención desde dispositivos como éste”, cerró.