Día Internacional de la Mujer

Comisaría de la Mujer Chivilcoy: Labor de puertas abiertas en contra de la violencia

En el marco del 8 de marzo, desde la Comisaría de la Mujer y la Familia Chivilcoy, se compartió con LA RAZÓN, el contexto actual de labor en materia de género y familia, “la violencia de género al ser un problema multidimensional, necesita ser abordada de forma interinstitucional y multidisciplinaria entre diferentes actores”, sostuvo la Comisario Gisela Vultaggio, jefa policial a cargo.
jueves, 9 de marzo de 2023 · 10:51

En la Comisaría de la Mujer y la Familia, de manera conjunta el personal policial y las profesionales que integran el equipo técnico interdisciplinario, “nos ocupamos de atender, contener, acompañar, asesorar y/o derivar, según corresponda en cada situación particular, a todas las personas en situación de violencia que llegan a la institución”, señaló una de las jefas policiales de la CMYF, al ser consultada por la labor del estamento policial abocado a las problemáticas de género y familia, “en esa línea, buscamos sostener y ampliar año tras año los espacios de asistencia, contención y protección, en aras garantizar los derechos y de trabajar en pos de la prevención y erradicación de la violencia por motivos de género”.

El equipo interdisciplinario está compuesto por la Subcomisario y abogada Etelvina Urga, especialista en materia de género y niñez, junto a las trabajadoras sociales Rita Ibarra y Melisa Vidone.

Desnaturalizar la violencia

En la actualidad, inmersos en un contexto social, a nivel mundial, de movilización, sensibilización y visibilización al respecto, “la población en general se encuentra más implicada, tomando mayor conciencia de las situaciones de violencia, desnaturalizando, teniendo acceso a información respecto a las posibles denuncias, procedimientos que puedan realizarse y sobre todo de las herramientas a disposición para comenzar a cambiar realidades atravesadas por los distintos tipos de violencia”, afirmó sobre el contexto actual, y puntualizó acerca de las nuevas generaciones que, “han dejado de considerar a los vínculos violentos como algo tabú, como un tema que hay que silenciar y ocultar, y por ello hoy es posible cuestionarlos y repensar sobre ellos”.

Trabajar en la prevención

“Considerando el compromiso asumido por el estado argentino y por el gobierno local en relación al abordaje de esta problemática transversal, es que se vuelve menester toda acción referente a la protección de la mujer, su cuidado y resguardo, así como de las disidencias, los niños, niñas y adolescentes del país, en específico de la localidad”, puntualizó sobre la importancia de la labor preventiva y la articulación entre los distintos estamentos, “apuntando a la comunidad en su conjunto, desde un plan de acción de puertas abiertas, con el fin de dar a conocer los mecanismos de la violencia, sus consecuencias y generar así redes y dispositivos interinstitucionales con participación social para prevenirla”.

“Si bien es cierto que transformar ideas sexistas implica generar un cambio cultural -que se va dando paulatinamente y que genera adhesiones como resistencias- el desarrollo de políticas de Estado con perspectiva de género y derechos humanos resultan indispensables para establecer y fortalecer el Estado de derechos en todos los niveles”.

El trabajo territorial es mancomunado con la Secretaría de Seguridad local y demás áreas municipales afines a la temática, como la Dirección de Género dependiente de la Secretaría de DDHH, como así de la Superintendencia de Políticas de Género de la Policía de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Seguridad.

Comentarios

9/3/2023 | 17:31
#164795
Tyago: no hay peor ciego que el que no quiere ver
9/3/2023 | 11:37
#164794
Un cambio cultural?. La violencia de género no existe es solo un invento de este gobierno patético para obtener votos. La violencia es una sola y no distingue sexos.