Lic. Carolina Di Nápoli
La Directora de Región Sanitaria X le pidió al Intendente que “no le mienta a los vecinos”
Así lo indicó en conferencia de prensa, “creo muy malicioso y de mala fe, generar este tipo de confusiones a la población”, acentuó, en el marco del detalle que suministró sobre la coparticipación de salud de Chivilcoy, segundo municipio en el ránking entre los diez distritos que componen la región, con el 0,28% y primero en la coparticipación total con el 0,68%.“En principio me veo obligada a hacer una aclaración pública, a pedirle por favor al intendente Britos que no le mienta a los vecinos y vecinas de Chivilcoy”, señaló en primer término, la Lic. Carolina Di Nápoli, Directora Ejecutiva de la Región Sanitaria X, en el marco de las declaraciones públicas del jefe comunal, vertidas en el día de ayer en un medio local, en las que indicó que, "la directora de zona sanitaria está perjudicando a Chivilcoy".
Aclaración
“Lo hago como chivilcoyana, tengo que salir a hacerlo, porque efectivamente en el día de hoy (por ayer), pudimos leer declaraciones públicas en las que indica que quien les habla la Directora de la Región Sanitaria X del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, perjudica a la ciudad de Chivilcoy, lugar donde vivo, vive mi familia, mis amigos y amigas”.
Asimismo, aseveró que la región (no zona), está compuesta por diez distritos, “que no están ni cerca de Santa Fe, ni en la Ruta Nº 37, ni en ninguno de los lugares a los cuales se refirió el Intendente”.
CUD: Coeficiente Único de Distribución
Por otro lado, señaló sobre la coparticipación que recibe Chivilcoy de la Provincia que, “el intendente refiere que yo la estaría manejando políticamente para perjudicar a nuestra ciudad” y puntualizó, “el CUD obedece a una serie de variables, además atento al ranking de la Región Sanitaria de cuáles son los municipios que se ven afectados o con inversiones para el sistema de salud, en el que el primero de los municipios con 0,32% es Bragado, gobierno PRO, ¿así manipula quien les habla políticamente la coparticipación provincial?”, se preguntó, “mientras que el segundo municipio es Chivilcoy con el 0,28%, en el marco del CUD de salud”.
“Si pasamos al CUD total, se incorpora el eje de acción social, donde hay un montón de variables en juego como la densidad poblacional. Chivilcoy ocupa el primer lugar en el ranking de los diez distritos de la región con el 0,68% seguido por Mercedes, con el 0,65%, ambos distritos con la más alta densidad poblacional de la región”.
Aparte, enfatizó que, “podemos ver diferencias, como bien lo dijo, eso sí lo dijo bien; porque en Chivilcoy vimos cómo a lo largo de varios años el sistema público se tuvo que hacer cargo del total de las atenciones y consultas de nuestro pueblo, porque el sistema privado dejó de funcionar con las guardias y otras prestaciones, absorbiendo el Hospital la totalidad de esa demanda”.
Responsabilidad de la gestión municipal
Asimismo, compartió un cuadro con las variaciones de las prestaciones de salud a lo largo de varios años, “lo que se observa claramente es que en el 2019 y 2020 aparece una curva bastante elevada que se debe seguramente a la pandemia, pero luego cae estrepitosamente hasta el 2022/23.
Con esto quiero volver a explicar claramente algo, que el gobierno de la salud del Hospital y de la ciudad pertenece a la gestión municipal, el funcionamiento del Hospital es gestión municipal y esto quiere decir que lo que allí pase está bajo la responsabilidad del Intendente y de sus funcionarios, no de la Provincia”.
“Es verdad que ha tenido variaciones, y no se entiende como habiendo estrepitosamente subido las consultas porque el único prestador es el sistema público, no repercute en la coparticipación, nadie lo puede manipular, las consultas del Hospital Municipal de Chivilcoy son cargadas en el sistema provincial por el propio Hospital, y ahí nadie, ni yo ni ningún integrante de mis equipos que esté cargando datos, como así tampoco tenemos acceso para hacerlo, eso es gestión municipal”.
Mala fe
“Creo muy malicioso, de muy mala fe, generar este tipo de confusiones a la población”, puntualizó, “porque creo en la política como transformadora de la realidad de la gente y no como una herramienta para hacer barro político en un año electoral. Deficiencias tenemos todos y todas, y nos tenemos que hacer cargo y no tenemos que culpar a otros y otras”.
Fiscalización del Hospital
Por otra parte, detalló que la coparticipación se divide en la Provincia en función de la oferta sanitaria que cada distrito hace, “la oferta sanitaria en esta ciudad la hace el Intendente y sus funcionarios y funcionarias. Esa oferta tiene un valor agregado, y se hace por medio de circuitos administrativos, de gestión, uno de ellos es tener los efectores de salud con la habilitación correspondiente y generar los procesos que hagan que eso se mantenga de esa manera”.
El pasado 15 de diciembre de 2022, el hospital pidió la fiscalización, la cual llevó adelante la Región desde el Ministerio de Salud Provincial, “salió la resolución, y en sus últimos dos párrafos se solicita que envíe determinada documentación para terminar el trámite”, explicó, “todavía el Ministerio de Salud de la Provincia la está esperando, esto no es responsabilidad de la Provincia, es algo que no podemos obviar y es que nuestros efectores estén con la calidad y cantidad de recursos necesarios para que la población tenga un trato digno y acceso a la salud”.
“Reitero, necesitábamos poner un poco de claridad en esto. Quería volver a pedir al Intendente que tengamos respeto por los lugares que ocupamos, responsabilidad en lo que decimos y que discutamos proyectos de ciudad e ideas, pero no que confundamos y no que faltemos a la verdad”, cerró.