Jornadas de medicina

II Simposio de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer

Será abierto a la comunidad con inscripción gratuita en OSDE de 8 a 17 horas.
viernes, 31 de marzo de 2023 · 08:00

Se realizará en el salón Auditorio OSDE y en la plaza principal de Chivilcoy los días 14 y 15 de abril. El doctor Sergio Mauro es el gestionador central del evento que tendrá visitantes internacionales. Será abierto a la comunidad con inscripción gratuita en OSDE de 8 a 17 horas.

En la mañana de ayer, en el edificio de OSDE Regional Chivilcoy de avenida Sóarez y Bolívar se ofreció una conferencia de prensa, donde participaron el doctor Sergio Mauro, Lorena Cagnone como organizadores del encuentro, Evangelina Zárate de Osde Chivilcoy y vía virtual la doctora Vanesa Crosa presidente del Area Corazón y Mujer.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a nivel mundial en la mujer y tiene en ella singularidades propias ligadas al sexo y al género. La mujer comparte con el hombre los mismos factores de riesgo cardiovasculares pero, en ella, impactan de un modo diferente. Además, el universo femenino se ve expuesto a otros factores de riesgo únicos, ligados a la esfera hormonal, a la historia reproductiva y al impacto que tienen los determinantes socioeconómicos de la salud sobre el género, entre otros.

A pesar de esta realidad, existe una percepción errónea del riesgo cardiovascular de la mujer por la propia mujer. Por otra parte, las mujeres se encuentran sobre-presentadas en todos los aspectos de la investigación y académicos, desde el laboratorio hasta las investigaciones de población, y esto ha impactado negativamente en la salud cardiovascular femenina.

Los encuentros académicos interdisciplinarios gestionados desde la Sociedad Argentina de Cardiología, brindan el marco de actualización y formación profesional con miras a disminuir esta disparidad.

En este sentido desde el Área Corazón y Mujer SAC junto al Distrito Oeste SAC País, se propone realizar el II Simposio de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, en la ciudad de Chivilcoy con amplia participación de profesionales destacados de todo el país, con una mirada e integración interdisciplinaria anexando además, un programa de actividades orientado a la comunidad general.

Programa

El Simposio se desarrollará los días 14 y 15 de abril, en el auditorio OSDE de la ciudad de Chivilcoy con amplia participación de profesionales de los Distritos SAC País, miembros del Área Corazón y Mujer (ACM) e invitados de sociedades científicas de otras especialidades abocados a la salud de la mujer.

La estructura prevista serán 5 mesas redondas con dos coordinadores y 4 panelistas. 1 mesa de controversias con 2 coordinadores. Conferencia de apertura y cierre. Lanzamiento Programa 30 x 30.

Actividad a comunidad con talleres y stands informativos sobre alimentación saludable, huerta orgánica, reciclado de residuos, ejercicio físico y mini maratón y clase de zumba de cierre.

Viernes 14 de abril

14 hs. Registro e inscripciones en OSDE.

14:30 hs. Apertura con autoridades Distrito Oeste y Área Corazón y Mujer SAC

15:00 Conferencia de apertura: La Hipertensión Arterial un desafío no resuelto, Dr. Claudio Majul, Presidente SAC 2023.

15:20-16:00 Mesa 1: Hipertensión Arterial en la mujer. Coordinador 1: Dra. Alicia Susana Alfonso (distrito oeste). Coordinador 2: Dr. Juan Pedro Romero (Distrito Oeste)

15: 20 hs HTA en edad fértil, Dra. Mildred Colaberdino (Distrito Oeste)

15:35 hs Métodos anticonceptivos en la mujer con HTA: Dra. Mercedes Lasaga. (médica ginecóloga, Soc. Arg. De Endocrinología Ginecológica y Reproductiva)

16:00 - 17:00 hs Mesa 2: El corazón de la mujer en escenarios particulares. Coordinador 1: Dra. Verónica Volberg (Comité Asesor ACM). Coordinador 2: Dra. Verónica Lía Crosa (Directora ACM)

16 hs El corazón de la mujer con enfermedad reumatológicas, Dra. Lucía Kazelian (Miembro Vocal ACM).

16:15 hs El corazón de la mujer con patología oncológica, Dra. Mariana Carnevalini (ACM)

16:30 hs El corazón de la mujer gestante con estenosis mitral, Dr. Hugo Silva (Tesorero SAC)

17:30 -18:10 hs Mesa Debate de Controversias: PRO-CON en Menopausia. Coordinador 1 Dra. Claudia Torres (médica ginecóloga). Coordinador 2 Dr. Marcelo Demozzi (Distrito Oeste)

17:30 hs PRO: Terapia de reemplazo hormonal en la menopausia SI, Dra. Marta Tutzer (Asoc. Arg. De Controversias en Obstetricia y Ginecología, AACOG)

17:45 hs Contra: Terapia de reemplazo hormonal en la menopausia NO, Dra. Melina Mana, (Referente ACM, Distrito Viedma)

18:10 Lanzamiento programa Área 30 x 30(proyectar reducción del 30% de casos en el 2030): podemos cambiar nuestro destino. Dr. Cesar Berenstein

18:30 -19:30 hs MESA 3: Prevención de la enfermedad cardiovascular en la mujer. Coordinador 1: Dra. Analía Aquieri (Miembro Vocal ACM). Coordinador 2: Dra. María Romera (Referente ACM, Distrito Este)

18:30 hs La diabetes y el corazón de la mujer, Dra. Silvina Verdugo (Secretaria Científica ACM)

18:45 hs Dislipemia en la mujer, Dra. Silvina Cuartas (Médica Lipidóloga, Soc. Arg Lípidos, SAL)

19:00 hs Actividad física en la mujer ¿una deuda? Dr. Sergio Mauro (Presidente Distrito Oeste)

21 hs. Cena de camaradería disertantes y panelistas, Restaurante Tomasso

Sábado 15 de abril

9:30-10:30 hs Mesa 4 Cardiopatía isquémica en la mujer. Coordinador 1 Dra. Bibiana Rubilar (Comité Asesor ACM). Coordinador 2 Dr. Blanco Rodrigo (Distrito Oeste)

9:30 hs Infarto en la mujer joven, Dra. Carolina Artuccio (Uruguay)

9:45 hs Rol de las imágenes en la enfermedad cardiovascular de la mujer, Dr. Roberto N. Agüero (Sub Director ACM).

10:00 hs Estratificación de riesgo, Dra. Ana Salvati (Presidente Fundación Cardiológica Argentina). Panelista Dr. Juan Dauría (Distrito Oeste)

10:30-11:30 hs Mesa 5 Factores de riesgo no reconocidos en la mujer. Coordinador 1: Mariano Javier D´Alessandri (Distrito Oeste). Coordinador 2 Noelia Signoretta (Distrito Oeste)

10:30 hs Impacto del sueño en la salud cardiovascular de la mujer. Dr. Julio Giorgini (Miembro Vocal ACM).

10:45 hs Las emociones y el corazón de la mujer, Dra. Alejandra Avalos Oddi (Miembro Vocal ACM, Directora APS).

11:00 hs Género y salud cardiovascular Dra. Sosa Liprandi (Miembro Vocal ACM)

11:15 hs Polución, vulnerabilidad de género y enfermedad cardiovascular. Dr. Cesar Berenstein (Coordinador 30 x 30)

11:30 hs Conferencia de cierre: “Disparidad en la prevención, control y rehabilitación cardiovascular en la mujer” Dr. Daniel Piñeiro, Presidente World Heart Federation

Feria de la Prevención en la Plaza

Desde las 13.30 del sábado 15, actividades con la comunidad en la plaza principal.

Salud: Alimentación Saludable/ Sin Tacc/Taller de RCP (Cruz Roja)/ Factores de Riesgo Cardiovascular/ Meditación / Mindfulness.

Actividad Física: Yoga/ Pilates Sin cama/ Voley / Newcom/ Tai Chi /Funcional /mini maratón

Ambiente: taller de huerta orgánica/agua/agrotóxicos/reciclado

Cierre de actividad: baile/zumba

Dra. Verónica Crosa, en la conferencia de ayer vía internet

El doctor Sergio Mauro junto a Lorena Cagnone (comisión organizadora) y Ezequiel Zárate RRPP de Osde Chivilcoy

Comentarios

31/3/2023 | 15:24
#164795
Disertación maratónica.
31/3/2023 | 12:03
#164794
Mucho simposio pero cada vez menores posibilidades REALES de CUIDAR el CORAZÓN.
31/3/2023 | 12:03
#164793
Mucho simposio pero cada vez menores posibilidades REALES de CUIDAR el CORAZÓN.