Informe / Por: Marcos C. Isla Burcez
Aumentan los perros sueltos y abandonados en las afueras de la ciudad
Los perjuicios van entre accidentes en la vía pública y poner en peligro el bienestar del animal. Hay una ley vigente, la 14346/1954 que, lamentablemente, no se cumple.La situación de los perros en la calle, perdidos y dejados en las afueras de la ciudad, es motivo de continuas denuncias por parte de vecinos preocupados o a través de entidades protectoras de animales. Es bueno recordar que existe una ley que protege a los animales de estas situaciones pero, lamentablemente, no se aplica en Chivilcoy.
Instituciones protectoras señalan continuamente la actitud de vecinos desaprensivos que abandonan animales en las afueras de la ciudad, dejándolos a su suerte, sin saber el peligro que esto genera ya que pueden ocasionar accidentes o la muerte del mismo animal. Incluso en la vía pública, los perros son sacados fuera de la casa sin ningún tipo de sujeción, corren a las motos y bicicletas y ocasionan accidentes.
En la Dirección de Calidad Alimentaria, Zoonosis y Medio Ambiente, se hace la castración gratuita, previo pedido de turno, pero, al parecer, ni así parece haber una solución, ya que las denuncias de perros encontrados, son cada vez mayores. Esto sin contar a los animales que escapan de sus casas y son buscados por sus dueños y que, afortunadamente, en muchos casos son encontrados.
Días pasados, vecinos denunciaron en el espacio de Facebook, “Perros Perdidos y Encontrados Chivilcoy”, el hallazgo de 17 cachorros de perros. “Si así como se ve. 17 cachorros que tiraron en la nada misma son súper peques deben tener un mes con poca diferencia una camada de la otra. Esto se soluciona con castraciones. Otra no hay. Pero es más fácil ir y tirarlos para que no sobrevivan porque tirarlos así se sabe que tienen muy poca chance de que sobrevivan”.
“Se necesita Tránsito y adopción. Sepan que no se dan a cualquiera que pide y ya, porque hoy mandó gente que querían hasta cinco. Ellos ya tienen la desgracia de haber caído en manos de gente desalmada, el sufrimiento que les causaron es irreversible, así que sepan que no vamos a darlos así nada más. Se les busca casa definitiva o tránsito con seguimiento y castración a su debido tiempo”, señala una de las varias publicaciones de esta semana.
Otro de los muchos casos denunciados, es el de un perro hallado en la estación de Gorostiaga, que corre a las motos y hay vecinos que amenazaron con matarlo, por lo que se solicita su urgente ubicación.
Ley vigente que no se aplica
El abandono de animales, sea de la especie que sea, está penado bajo la denominada “Ley Sarmiento” (14346/1954) en la que en su artículo 1 expresa: “Será reprimido con prisión de 15 días a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”. Y en cuanto a las penas, se establece que “será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”.
Sin embargo, las autoridades de aplicación no reaccionan y son cada vez más las personas que dicen haber visto a gente que saca del auto a un perro y lo deja abandonado en una zona descampada y, en algunos casos, los dejan atados. Esto no sólo constituye un acto de crueldad sino un delito, como está tipificado en la normativa.
Entidades protectoras
Si bien se reconoce el trabajo de las entidades protectoras, no dan abasto con la cantidad de animales que tienen, por ejemplo, la ONG Chivilcotas. Con 13 años de presencia en Chivilcoy, que cumplen este año, impulsan las adopciones responsables pero además deben alojar, alimentar y darles cuidados veterinarios a los más de 90 perros que guarecen en su predio, ubicado en la Av. de los Fundadores 1526.
Si bien es cierto que reciben una importante ayuda por parte del municipio, deben realizar ferias americanas y venta de bonos contribución para recaudar fondos, ya que el alimento y la atención de los veterinarios, son cada vez más costosas.
Castraciones gratuitas
Una solución a los perros y gatos sueltos en la vía pública, es la castración que en la Municipalidad se hace de forma gratuita. Los turnos pueden ser solicitados llamando al teléfono: 439000 / int. 1250 o 1252. Puede ser a perros o gatos machos y hembras, a partir de los 6 meses y también se brinda el servicio a las mascotas comunitarias del barrio.