CAZMA
Por el momento, son 5 casos de dengue detectados en la ciudad
Silvia Cirello, responsable de la dirección, manifestó la necesidad de extremar las medidas de prevención para evitar el hábitat del mosquito transmisor. En Provincia, advierten que se está registrando “el momento máximo de pico de una epidemia”.Por el momento, en Chivilcoy hubo 5 casos de dengue, en un contexto de un crecimiento de los casos a nivel de provincia de Buenos Aires, por lo que se han encendido todas las alarmas para intensificar las tareas de prevención.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró ayer que se está registrando “el momento máximo de pico de una epidemia”, en relación a unos 200 casos de dengue y otros 70 de chikungunya, ambos autóctonos, que se registraron en la Provincia hasta el momento, por lo que pidió aumentar las medidas de prevención.
En Chivilcoy
Vale destacar que, en el caso de Chivilcoy, de los 5 casos, uno podría ser autóctono y los afectados transcurren bien el período. De hecho, dos fueron dados de alta.
Así lo expresó la directora de Calidad Alimentaria, Zoonosis y Medio Ambiente de la Municipalidad, Lic. Silvia Cirello, quien en una entrevista para LA RAZÓN habló del trabajo que llevan a cabo para la prevención de la dolencia.
“Cada vez que aparece un caso positivo de dengue, lo que se hace es activar el protocolo que consiste en hacer un rastreo con fumigación de veredas y casas, de 9 manzanas que tienen un radio de 100 metros desde el punto del foco. Primero viene el diagnóstico médico, la prueba de laboratorio, luego el protocolo técnico y las tareas de prevención”.
La funcionaria ratificó que, por el momento son 5 casos. “Esperemos que hayamos podido controlarlo, con todo el trabajo que vinimos haciendo el personal de CAZMA, Defensa Civil, la Cruz Roja, los equipos de pulverización y además la Comisión de Plagas, integrada por ingenieros agrónomos, que pusieron a disposición el mosquito pulverizador, para el brote de la avenida De Tomaso y calle 504 y la calle Brandsen a la altura del 850. Fue de mucha ayuda porque es una zona donde hay pasto y acumulación de agua, donde se puede desarrollar el mosquito vector”.
Alerta
La directora agregó que, a nivel provincial, se ha advertido una alerta debido al crecimiento bastante rápido. “Esperemos que en nuestra ciudad no aparezcan casos que no serían autóctonos y deseando que baje la temperatura, en alrededor de 14 grados. Es necesario hacer prevención, con el uso de repelentes, cuando vamos a espacios públicos o tratar de evitarlos”.
“También es necesario cambiar de manera seguida los recipientes de agua, por ejemplo, que se deja para los perros callejeros y también en los patios. Hay que tener en cuenta las salidas de los aires acondicionados, que a veces son recolectados en recipientes y nos olvidamos, porque es donde se depositan las larvas de los mosquitos vectores”.
Finalmente, la funcionaria señaló que, de los 5 casos de Chivilcoy, uno no sería autóctono. “Las personas están bien, transitando la dolencia y algunos ya tienen el alta. El asunto es que la persona que haya contraído la enfermedad, no vuelva a ser infectado por otro mosquito transmisor, en ese caso, se complicaría aún más la salud”.