Escuela Primaria N° 43
Se inauguró el ciclo lectivo 2023 y la modalidad de Jornada Completa
La directora de la institución, Sonia Burga, exhortó “al trabajo en conjunto entre educación y municipio para hacer posible una escuela inclusiva” y que la nueva modalidad, “es un desafío”. Señalaron que este año se festejarán los 40 años de democracia ininterrumpida en los establecimientos.La Escuela N° 43 “Soldado Argentino” fue la sede donde se llevó a cabo el acto de inauguración del ciclo escolar 2023 en nuestra ciudad y el comienzo del régimen de Jornada Completa de la institución. Asimismo, se hizo la presentación del mástil de la primera inauguración del establecimiento en 1907, que se halló el año pasado en la limpieza de un terreno al lado del edificio.
Además de la comunidad educativa de la EP N° 43, acompañaron el Intendente municipal, la jefa Inspectora Distrital de Educación, Liliana Varela; el coordinador Regional de Tecnología Digital, Guillermo Gómez; el presidente del Consejo Escolar, Darío Tuffilaro; la directora de Educación, Francisca Mazzotta; funcionarios municipales e inspectoras de las distintas modalidades y niveles y ex Combatientes de Malvinas.
Después del izamiento de la Bandera Nacional a cargo de alumnos de la institución, el intendente y Liliana Varela, se procedió al ingreso de las banderas de ceremonia de instituciones escolares vecinas y luego las estrofas del Himno Nacional.
“Nuevo desafío”
En primer lugar se dirigió al público la directora del establecimiento, Sonia Burga, quien destacó lo especial del día de ayer, no sólo por la inauguración de un nuevo ciclo lectivo sino de la implementación de la Jornada Completa en ese establecimiento, así como en otros del distrito y de la provincia de Buenos Aires. “Se hace realidad un sueño que hace mucho esperábamos concretar”.
Explicó que los alumnos pasarán a tener 8 horas diarias de clases, “lo que brindará a cada uno la promoción y enriquecimiento de contenidos, saberes y prácticas, a partir de propuestas pedagógicas innovadoras con profundización en educación física”.
Burga indicó que esto significará “nuevos desafíos” tanto para los alumnos y docentes. “Este logro no podía darse en un mejor marco, ya que este año nos invita a celebrar los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, su impacto social e incidencia en distintas instancias de la vida escolar”.
“Trabajemos para que a nuestros alumnos y alumnas se les brinde instancias de participación democrática como práctica válida para garantizar derechos”, remarcó la directora y finalizó exhortando “al trabajo en conjunto entre educación y municipio para construir y hacer posible una escuela inclusiva que brinde calidad educativa y concrete metas como la que hoy ponemos en marcha”.
Seguidamente, se hizo la presentación del mástil que se utilizó para la inauguración de la Escuela N° 43, en el año 1907 y que se emplazó sobre la avenida Juan Manuel de Rosas.
40 años de democracia ininterrumpida
La inspectora jefe del distrito, Liliana Varela manifestó que en el inicio de un nuevo ciclo lectivo, “renovamos la tarea de enseñar más y mejor y acompañar las trayectorias” de los alumnos y alumnas de todos los niveles. “En este 2023, en cada una de las escuelas bonaerenses, festejaremos los 40 años de democracia ininterrumpida, con más políticas de educación y cuidado” y en cuanto a la implementación de la Jornada Completa, la funcionaria afirmó que “es una oportunidad para que los chicos y chicas estén más tiempos en la escuela aprendiendo”.
Posteriormente, hizo uso de la palabra el coordinador Regional de Tecnología Digital, Guillermo Gómez, quien habló de las políticas provinciales de educación.
Política educativa local
El intendente Guillermo Britos dijo en su discurso, deseo un “buen año escolar para todos”, los alumnos y comunidad educativa de la Escuela N° 43. Recordó que, en su gestión, se decidió la construcción de un salón de usos múltiples (SUM) una cocina nueva y un aula.
“Esto es lo que tiene que hacer tanto el estado nacional, provincial como municipal, que es la mejora de cada una de las comunidades educativas y lo estamos haciendo”. Mencionó a la Escuela Normal que “por séptimo año consecutivo está en obra, así como la escuela de Ramón Biaus, que termina una obra abonada por el municipio a través del Fondo Educativo de más de 2 millones de pesos”. Agregó además a las escuelas 30, 18, EP 12 y secundaria 9 que están en obra, “por decisión del municipio y del Consejo Escolar, porque la obra está proyectada desde noviembre del año pasado, pero como el dinero no llegó, la iniciamos en diciembre con recursos no municipales sino de todos los chivilcoyanos”.
Respecto al Jardín Municipal “Camilo Latapié”, indicó que fue inaugurado “por una muy buena decisión de la gestión anterior”, pero “está siendo castigado por la Provincia, porque es el único jardín de gestión privada que, once años después que se creó, no le llega el subsidio que sí reciben los demás establecimientos, cuyos padres pueden abonar la cuota. Por eso le pido a las autoridades escolares de Chivilcoy y de la Provincia que se solucione esta injusticia que ocurre con un jardín de nuestra ciudad”.
En la parte final del acto, hubo bailes folklóricos de integrantes de la peña “Virgen de Loreto”.