Encuesta 2023 en Chivilcoy

El 29,4% de las mujeres padecen de hipertensión y el 51% no se chequea regularmente

En el marco de la 2°Encuesta de factores de riesgo coronario en mujeres en Chivilcoy, se conocieron algunos datos preliminares en el que el 29,4% de las mujeres sufre de hipertensión arterial sobre 435 mujeres en Chivilcoy, entre 18 y 90 años, que fueron encuestadas de manera anónima durante las jornadas del Corazón y la Mujer.
jueves, 16 de marzo de 2023 · 08:00

La encuesta fue motorizada por la Sociedad Argentina de Cardiología en su Distrito Oeste, la Fundación Cardiológica Argentina y el Programa “Chivilcoy Cardiosaludable” que lleva adelante el Dr. Sergio Mauro, junto con la Región Sanitaria X a través de sus equipos de promotores de salud y profesionales de la enfermería, enmarcado en la Semana del “Corazón y la Mujer” y el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora.

Según los datos parciales suministrados a LA RAZÓN, por el Dr. Mauro, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología en su Distrito Oeste, el cual comprende la ciudad de Chivilcoy, se admitieron 435 encuestas realizadas de manera anónima del 1 al 8 de marzo, en una jornada realizada en la Plaza 25 de Mayo, a mujeres mayores de 18 años, alcanzando un equilibrio etario representativo.

“Sólo el 23,8% de las personas interrogadas consideró a la enfermedad cardiovascular como la principal causa de muerte en las mujeres”, destacó el profesional médico, “un concepto fundamental en la estrategia de prevención, este número fue similar al de la encuesta de 2022, mientras que el 51% refirió que hace más de una año que no se realiza un chequeo cardiológico, mientras que el porcentaje del año pasado fue del 45% en el mismo ítem, y el 22% de las mujeres encuestadas no registró su presión arterial por más de un año.

Otra cuestión que puntualizó es que el 13% de las encuestadas se atiende en la salud pública, “el resto cuenta con obra social o prepaga”, apuntó.

La importancia de la actividad física

Mauro lo considera como un “concepto fundamental” en la estrategia de prevención, “este número fue similar al de la encuesta del año pasado, el  60% no realiza actividad física o la realiza por debajo de lo que se indica como recomendación”, señaló.

“El 42% de las mujeres indicaron que toman medicación y sólo el 38% cumple su dieta hiposódica”, puntualizó sobre la hipertensión arterial, “el 80 % no fuma y el 10% fuma menos de 10 cigarrillos diarios”.

“La incidencia de dislipidemia, la alteración en los niveles de lípidos (grasas) en sangre, fundamentalmente colesterol y triglicéridos, fue del 25,2 %, “de las cuales, la mitad de las mujeres reconoció no cumplir con la dieta hipograsa o que la cumple parcialmente, mientras que la incidencia de diabetes fue de 7%”, detalló, “el 24,7% de las encuestadas hace más de un año que no controla su glucemia y colesterol y un 8,2% nunca lo controló”.

Conclusiones

Si bien son datos preliminares, el Dr Mauro, indicó que “el escenario de prevención que nos muestra es pobre, con mucho por hacer en este tema, desde todos los aspectos, educativo, asistencial, a través de las diferentes políticas sanitarias, entre otros dispositivos”.

Por último, anticipó que la encuesta será presentada formalmente en el mes de abril, en el Congreso Argentino de Cardiología, que se realizará en Chivilcoy como sede.

 

Comentarios

17/3/2023 | 07:14
#164795
No pida alimentacion sana que la gente apenas pude comer polenta gracias al gobierno que ud defiende. La mitad de los chicos no cubre las necesidades basica de alimentacion. En la provicnia 3 de 4 son pobres.
16/3/2023 | 18:12
#164794
Concretamente que se hace? A la vista nada.Cardiodesfibriladores en puntos claves como se dijo .Donde? Chicos que hacen deportes.Hay control cardiológico en clubes? Planes de atención a la población generalizada gratuita? Para mí sería algunos de los aspectos a considerar dentro de la ciudad si es que se quiere hacer algo.Lo demás pura cháchara.
16/3/2023 | 15:45
#164793
seguis defendiendo el modelito?
16/3/2023 | 15:42
#164792
Otra currada del kirchnerato.Mientras no haya mejores economías la gente va a tener la salud en segundo plano. Obras sociales que cubren todo si pagás cuotas altas ,costo d medicamentos, valor d los alimentos,tiempo para dedicar al ejercicio, valor de consulta cardiológica.La teoría es fácil.
16/3/2023 | 15:04
#164791
Pobre Dr.sabe un TOCAZO..pero como la Dra.BOTO NO HABIA...GRACIELITA ..siempre en nuestro corazón.....suerte Dr.!!!!!
16/3/2023 | 10:48
#164790
hablamos de la chorra?
16/3/2023 | 08:14
#164789
doc despues de los ultimos acontecimientos sigue defendiendo el modelito nac&pop?