En la estación Sud
Llegó el coche itinerante de reflexión y promoción de derechos de Trenes Argentinos
Estuvo en nuestra ciudad el presidente de Trenes Argentinos Martín Marinucci, quien firmó un convenio marco con el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, cuyo presidente es el Lic. Román Ezequiel de la Torre (Distrito VII- Chivilcoy).En la mañana de ayer, autoridades locales y de Trenes Argentinos, recorrieron el coche itinerante de reflexión y promoción de derechos de Trenes Argentinos que está estacionado en las vías de la Estación Sud de Chivilcoy.
En el vagón que se abordan charlas abiertas y capacitaciones con perspectiva de género, diversidad y discapacidad, estuvo presente el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, recibiendo allí al intendente municipal Britos y al concejal Gustavo Bruno referente local del Frente Renovador.
En este marco, se brindó una charla sobre grooming destinada a estudiantes, docentes e inspectoras. Además, Marinucci firmó un convenio marco con el Colegio de Psicólogos de la provincia de Buenos aires, cuyo presidente es el Lic. Román Ezequiel de la Torre (Distrito VII- Chivilcoy) y quien compartió el acto en la mañana de ayer.
Firma del convenio
El presidente del Colegio de Psicólogos de la provincia licenciado Román Ezequiel de la Torre comentó a LA RAZÓN los alcances del convenio: “Es un convenio marco para empezar a tener una política de intercambio entre las dos instituciones. Nosotros desde el Colpsiba hemos firmado convenios con ministerios, secretarías y se da esta posibilidad teniendo en cuenta la política de extensión que tiene Trenes Argentinos. Nosotros podemos ofrecer capacitación, profesionales formados ahora les tenemos que incorporar los contenidos”.
Sobre la idea de incorporación, de la Torre explicó: “Tenemos especialistas en diferentes temáticas, por ejemplo estuvimos acá donde se trató la temática de grooming, tenemos posibilidades de convocar a los colegas de los 15 distritos en los que estamos dividida la provincia de Buenos Aires, con 29 mil matriculados en toda la provincia. Nuestra idea es ofrecer a la comunidad o a las instituciones nuestras actividades, en toda la provincia, con la idea de transmitirlo a la Federación nacional, de la que también formo parte”.
Coche itinerante para la promoción de derechos
Trenes Argentinos cuenta con un coche itinerante de reflexión y promoción de derechos que recorre las estaciones de la línea Sarmiento, y en esta oportunidad se encuentra en la Estación Sud de Chivilcoy.
El coche recorrió varias estaciones, desde su partida en Las Heras y ahora llegó el momento de la estación chivilcoyana, donde fue recibido el intendente Guillermo Britos y el concejal y principal referente del Frente Renovador Gustavo Bruno, con la presencia del presidente de Trenes Argentinos.
El espacio se proyectó para realizar encuentros con trabajadores y trabajadoras, como así también con la sociedad en general; bajo la consigna Trenes, Derechos y la Comunidad se planificaron capacitaciones y charlas abiertas para generar ámbitos propicios de concientización y sensibilización.
“El coche itinerante es un espacio de capacitación y sensibilización sobre las cuestiones de género, diversidades y discapacidad para que cada vecino y vecina cuente con un sitio para reflexionar y para que cada uno de los empleados y empleadas de trenes puedan capacitarse“, señaló, Martín Marinucci máximo responsable de Trenes Argentinos en diálogo con LA RAZON.
Además destacó que: "el objetivo es que cada una de las líneas del área urbana cuenten con un coche de reflexión". Su objetivo es profundizar los derechos fundamentales como la igualdad, la accesibilidad, el respeto y el trato digno entre las personas; acercando el ferrocarril a la participación ciudadana y a los lugares de trabajo. Nuestro objetivo es acercar el ferrocarril e integrarlo a la sociedad, mediante acciones culturales logrando un ámbito más justo e igualitario“, resaltó.
Mientras que desde TA se informó que "lo primero que se hizo es capacitar al personal que tiene contacto directo con el pasajero y la pasajera porque en Argentina hay 5 millones de discapacitados y es sumamente importante saber cómo trabajar en su inclusión".