Concientización en el ámbito escolar
Integrantes de Salvemos Vidas Chivilcoy se reunieron con dirigentes del SUTEBA
“La donación de medula ósea y sangre necesita ser tratado, hablado, explicado y trabajado en todos los niveles educativos y a lo largo de todo el año”, expresaron.Promotores de Salvemos Vidas Chivilcoy se reunieron días atrás con dirigentes de SUTEBA, como parte de una campaña de difusión de la importancia de la donación de médula ósea que implementarán este año en el sistema educativo. En el encuentro entregaron material respecto al tema y desarrollaron una charla. Desde Salvemos Vidas Chivilcoy se manifestó que la donación de médula ósea “se rige por la solidaridad internacional.
La búsqueda mundial garantiza a todos los pacientes las mismas posibilidades de encontrar un donante de médula, vivan donde vivan”. Recordaron además que la WMDA, Asociación Mundial de Registros de Donantes de Médula Ósea, tiene su sede en los Países Bajos y que su lema es “la salud es responsabilidad de todos”, porque “si no hay donantes, no hay trasplantes, si no nos vacunamos, no paramos una pandemia, y si las personas que manipulan alimentos, no lo hacen correctamente contraeríamos enfermedades. Y podríamos seguir enumerando”. “Creemos que es un compromiso, una obligación como ciudadanos en esta construcción colectiva del derecho de todos a la salud.
Lo hacemos por otros, pero también, lo hacemos por nosotros, por nuestros seres queridos, porque nadie puede decir estoy a salvo de esta enfermedad”. En la escuela Expresaron además que en este compromiso, “tiene mucho y diría todo que ver la escuela. El tema de la donación de médula ósea y sangre necesita ser tratado, hablado, explicado y trabajado en todos los niveles educativos y a lo largo de todo el año.
Esta toma de conciencia, de compromiso debe ser trabajado desde chicos”. “Concurrimos a los institutos educativos que lo soliciten y en otros nos presentamos y damos una charla informativa, con soporte de videos. Dejamos en las escuelas un proyecto educativo que puede ser tratado todo el año, con actividades propuestas y material de soporte para investigación de los docentes y alumnos.
El INCUCAI proporciona mucho material, que pueden buscarlo en su página WEB”. “También dejamos en las bibliotecas de la escuela cuentos que nos proporciona el INCUCAI, cuyos autores son personas que han transitado la enfermedad, y son muy amenos y didácticos”. “Este año 2023 trabajaremos en forma más intensiva con las escuelas y pretendemos hablar primero con los docentes para que se involucren y puedan trabajar con los niños en una forma mas intensiva.
Porque en una hora no alcanza para la comprensión de todo. Pediremos ayuda a las Inspectoras en Educación, directivos y gremios docentes”. “También sería muy interesante que las instituciones se involucren, como final del proyecto, en organizar campañas de donación en sus escuelas convocando a sus comunidades, y nosotros nos encargamos de la organización”.
Campañas para el Hospital Municipal
Asimismo, adelantaron que en este año organizarán campañas de donación de sangre y médula ósea para el Hospital Municipal y otros centros de Salud que lo requieran
El servicio de Hematología del Hospital Municipal, a cargo del doctor Ignacio Ledesma, actuó en forma muy solidaria y comprometida con nosotros. Tanto es así, que las profesionales técnicas en servicio hicieron el curso con INCUCAI para que Chivilcoy pueda ser Centro de Captación de donantes para el Registro. “Tenemos que tener más donantes de médula ósea inscriptos en Chivilcoy. A trabajar en esto, informando, educando, concientizando”, finalizaron.