Plaza Belgrano
Persiste la preocupación de los vecinos por los ruidos molestos
Andrés Bossio, visitó nuevamente los estudios de Radio Chivilcoy para manifestar que, “la problemática no cambió demasiado, la concurrencia sigue siendo generosa, y suele persistir la música muy alta en los autos y las motos con escape libre”, indicó, “he solicitado entrevistas con distintos funcionarios municipales antes de hacerlo público y no he sido atendido”.El vecino de la Plaza Belgrano, visibilizó nuevamente a través de la radio, su preocupación por la persistencia de ruidos molestos y falta de luminarias en la Plaza Belgrano.
“Tenemos en nuestro caso, un frondoso árbol que supuestamente debería amortiguar en cierto modo, pero no obstante se sigue escuchando todos los días el volumen alto, puede variar por el clima, pero en los días lindos hay una gran concurrencia en la plaza hasta altas horas”, describió, “la plaza es un espacio público, no tiene dueños, deberían cuidarla los estamentos públicos, no solamente a la plaza, sino a las veredas, en su mayoría intransitables”.
Falta de luminarias y aumento para el frentista
“Es un punto que no es menor”, indicó sobre la iluminación, “hace ya tiempo que las luminarias centrales de la plaza no funcionan, se han quemado las leds y únicamente están las columnas, que además esta semana estuvieron las 24 hs prendidas, las cuales pagamos los frentistas, que pasó de un 15 a un 18%, un aumento del 3% que no fue anunciado ni justificado”.
“Silencios llamativos”
“He solicitado entrevistas con distintos funcionarios municipales antes de hacerlo público y no he sido atendido, ninguno de los dos funcionarios a los que contacté, me recibieron, no obstante, en otra oportunidad estos mismos funcionarios me han escuchado, fueron varias veces, siempre sobre la misma problemática, no es mi intención ser descortés, pero en Chivilcoy vivimos una gran cantidad de ciudadanos, pero pareciera que quienes tenemos ciertas inquietudes no somos escuchados desde el Estado, deberíamos de tener acciones en consecuencia”.
Asimismo, indicó que tuvo una gran repercusión luego de la primera vez que visitó los estudios de la radio con la misma preocupación, y que a contraposición recibió “silencios llamativos” desde los funcionarios municipales, “no tengo nada en contra con quienes realizan actividades en la plaza, el otro día en el marco del carnaval, comenzaron a las 19 Hs. con la música en un volumen muy alto y concluyó a las dos de la mañana, en el mismo volumen, creo que alguien debería de regular. Hubo en otras ocasiones bailes y un casamiento, estamos hablando de convivencia, el respeto por el otro, es lo que tenemos que aprender como ciudadanos, debemos de ser racionales.
Supe estar en una comisión de la plaza, en esas gestiones, los funcionarios de ese momento, especificaban que la música era hasta las 22 Hs., cuando hacíamos eventos para recaudar fondos, hoy pareciera haber una libertad muy generosa, por no decir libertinaje en cuanto a las normas”.
“A los funcionarios, les diría que pensemos en todos los chivilcoyanos, cuando se gobierna, se debe hacer pluralmente, si se autoriza que venga una murga está perfecto, pero pensemos en un límite, tenemos que saber que hay vecinos que merecen resguardar su intimidad y su descanso”.
Por último, agradeció especialmente la posibilidad de expresarle, “pido que recuerden que en la plaza vivimos ciudadanos que merecemos descansar con el respeto que corresponde, lamentablemente un funcionario me dijo que estaba de moda la plaza, hagámonos responsables de nuestros actos, y no sólo con la plaza, sino en la vía pública, la bicisenda y el tránsito en general”.