Temporal

Una línea de inestabilidad generó micro ráfagas de hasta 100 Kms. en un corredor del centro de Chivilcoy

Por: Marcelo Speranza
domingo, 3 de diciembre de 2023 · 08:00

El viernes pasado desde las primeras horas de la mañana, una masa de aire calurosa muy húmeda e inestable se encontraba sobre el norte de la Provincia de Buenos Aires, en tanto que un frente frío se trasladaba desde el sudoeste Bonaerense , delante de este sistema frontal se formó una “Línea de inestabilidad”, la cual cobró vida propia y se movió varios kilómetros por delante del frente frío. Este fenómeno se trata de un grupo de nubes de tormentas organizados en línea , tiene un ancho promedio de unos 500 kilómetros y se mueven a unos 50 a 60 kilómetros por hora.

El viernes, esta línea de inestabilidad, llegó a la ciudad de Chivilcoy a las 9:15 de la mañana, generando una brusca rotación de vientos del norte al sudoeste, junto a los famoso cumulonimbus, dentro de los cuales llegaron con fuertes corrientes de aire ascendente hasta los 9 kilómetros de altura, y ese fue el momento en que las gotas de lluvia habían crecido hasta más allá del tamaño en que podían permanecer suspendidas por las corrientes verticales ascendentes.

Para entender mejor esta mecánica, digamos que estas corrientes ascendentes siguen aumentando su velocidad y alcanzan su máximo valor cerca del tope de la nube, con marcas de 80 a 90 kilómetros. Simultáneamente, aparecen corrientes de descenso, que se van haciendo cada vez más intensas.

La zona en que el movimiento descendente se encontraba mejor organizado, fue la parte delantera de la nube de tormenta, de manera tal que se iniciaron corrientes de descenso bajo la fuerza de arrastre que hacia abajo ejercía la lluvia que comenzaba a caer, junto al efecto de arrastre del aire más frío que estaba situado a unos 9 kilómetros de altura. La corriente descendente, llegó al suelo, por lo que el aire se expandió horizontalmente desde la zona de Talleres Carmona, pasando por la zona de calle Boquerón y luego desplazarse hacia las calles Salta y Yapeyú para ir perdiendo fuerza al llegar a la zona de la terminal de ómnibus y barrio Fonavi.

Claramente los destrozos ocurridos en esta zona que cruzó parte del centro de la ciudad, de sudoeste a noreste con una extensión no mayor a los 2 kilómetros, se trató de  una micro ráfaga húmeda, la cual es una pequeña tormenta de viento potencialmente peligrosa, en la que una columna de aire que se hunde (corriente descendente) desciende del núcleo de una tormenta y cae en picada hacia la tierra, creando una salida de vientos de alta velocidad. Como sugiere su nombre, las micro ráfagas son bastante pequeñas y  también son de corta duración, por lo general duran menos de 5 minutos, tal como se dio en nuestra ciudad y así, cuando la corriente descendente golpea el suelo, se convierte en una “explosión”. Las micro ráfagas, a menudo se comparan con tornados, pero si bien ambos eventos están relacionados con tormentas eléctricas severas, hay una gran diferencia entre los dos: el movimiento de sus vientos. Las micro ráfagas son vientos en línea recta, (como ocurrió en nuestra ciudad) vientos que viajan horizontalmente a lo largo del suelo, mientras que los vientos tornádicos giran o se mueven hacia adentro cambiando de dirección.

 

Comentarios