Accidente Chiarlone
“Los que tienen que enseñar lo hacen mal”
Habló con LA RAZON Miguel Ocampo, sobrino de Sergio Chiarlone, el motociclista que fue perseguido por la falta de casco y está peleando por su vida en el Hospital Municipal.Miguel Ocampo es sobrino de Sergio Chiarlone, tiene un negocio en la calle Las Heras y quiso dejar su testimonio con relación al accidente de su tío, sufrido luego de una persecución por falta de casco: “Yo entiendo que uno tiene que cumplir con las leyes de tránsito como todo el mundo, pero el municipio, acompañado de la Policía, debe manejarse de otra manera; a mi tío lo corrieron 40 cuadras, mi tío se cayó solo, no lo empujaron, no fue como comenta la gente, se cayó porque agarró la piedra caliza; creo que estaban como ensañados por agarrarlo.
Además creo que no se puede sacar la moto por no tener el casco, para mí estamos mal enseñados, se tendría que hacer una contravención primero y después si no cumple, sí proceder de esa manera, la quita del vehículo, no ir al choque directo con la gente; hay gente que está trabajando, que se olvidó el casco en la casa, no lo tiene, no lo puede comprar, porque un casco bueno, que está homologado, vale mucha plata; los cascos que están dando, no sirven, yo peso 105 kilos y cuando caigo son 200 kilos y no me va aguantar el golpe; hay que aprender primero un montón de cosas y me parece que no estamos enseñando como corresponde.
En lugar de salir en los medios hablando de cosas que se hacen, tuviéramos que estar haciendo cosas importantes para los ciudadanos, que somos los que pagamos los impuestos, que le pagamos a los que están en el Municipio, a la Policía, los que trabajamos todos los días.
Hay que enseñarle a la gente, por ejemplo, porque la mamá lleva el nene adelante en la moto, la mamá sabe que se puede caer y se van a golpear, lo que no sabe es que en ese golpe, puede matar a su hijo; la mamá que lleva a su hijo a la escuela y dice que si se cae, total lleva casco, puede meter el piecito en la rueda, agarrarse con la cadena, se puede quemar con el caño de escape. Cuando llega el momento del voto, todos aplaudimos, todos nos abrazamos, pero no hacemos lo más importante, que es pensar en la educación de la gente”.
Persecución desmedida
Sobre el tipo de acción policial que hubo con su tío (Sergio Chiarlone), Ocampo manifestó: “Ha sido una persecución desmedida, por supuesto, no se puede perseguir a una persona; primero y principal que la moto no tiene pedido de secuestro, mi tío tampoco, tengo séptimo grado, no tengo mucho estudio, pero me crié en la calle, he corrido en auto, en moto, por lo que entiendo que primero hubo que haber una contravención y si después la persona no cumple con lo pactado en esa contravención, ahí sí se puede secuestrar la moto. Mi tío toma la decisión de escapar, porque la señora usa la moto para ir a su trabajo y temió que si se la secuestraban la estaba complicando con su trabajo.
Hay cosas que están mal, fui a renovar mi carnet y le estaban dando el carnet a un señor de 90 años, yo creo que esa persona no está en condiciones de seguir manejando, porque los reflejos no son los mismos, cuando pregunté me dijeron que mientras pudiera firmar, está habilitado para conducir; a mi sobrino lo chocó un auto, iba en moto, con casco, se la hicieron pedazos, el conductor del auto no tenía nada (registro, seguro, nada), ¿quién le paga la reparación de la moto?
Estamos mal, falta educación vial, nadie le dice a la gente lo que puede o no puede hacer en la calle; porque los países del primer Mundo van adelante, Japón, Suiza, EE.UU., porque están educados en todo sentido. Yo sé que no se puede andar sin casco, sin registro, sin seguro, lo tenemos que tener todos, lo sé, porque tuve 9 accidentes y casi pierdo una pierna, pero debemos parar con todo esto, alguien cree que porque lleva un chaleco, otro porque lleva una pistola, son dueños de la verdad y no es así; la policía sabe que no puede seguir a una persona, quien dio la orden, esa orden alguien la dio; insisto, estamos mal enseñados, estamos haciendo cualquier cosa, falta instrucción de tránsito.
Hay que hacer escuela, no chocar de esta manera con la gente, vivimos en Chivilcoy, no estamos en Buenos Aires, donde no te conoce tu vecino, acá en Chivilcoy nos conocemos todos; mi tío tiene la ferretería frente a la cancha del Club Gimnasia, lo conoce todo el mundo, entonces a qué estamos jugando, a recaudar plata, para el municipio, para la policía. Hay que tener en cuenta el ejemplo de los que deben educar, los patrulleros están hecho pedazos, quien les hace la multa; en las calles que hay piedra, no se puede andar en moto; nos gastamos diciendo las máquinas que compramos, las cosas que se hacen, pero no se educa con el ejemplo”.
Sobre la reacción de Seguridad, Ocampo detalló: “Pertosa le dijo a la esposa de mi tío que están a disposición, pero el hecho ya pasó, mi tío está en coma, si bien le quitaron algunos medicamentos, el peligro de muerte está todavía; hay que estar preparado para ejercer funciones, me puede fallar algo, pero tengo que estar atento para repararlo; hay que dar la cara, acá son todos malos, el que tiene chaleco es malo, en el municipio no se puede hablar porque no te dan bolilla, en la comisaría te cierran las puertas; nos falta información oficial, no hay duda.
La educación es el problema fundamental del argentino, en otro país el argentino es mal aprendido, mal educado; entiendo que mi tío debió llevar casco, pero lo corrieron 40 cuadras, se tienen que hacer cargo, Pertosa, el intendente, que se hagan responsables; sé que esto me puede traer consecuencias, porque tengo un negocio, ya me pasó en pandemia, pero hay que hablar, porque esto es una vergüenza, hay una persona tirada en el Hospital, que está entre la vida y la muerte, ¿a qué estamos jugando?”.