Balance del año 2021 de la Dirección de Producción Municipal
“Debemos fomentar aún más el concepto de “Hecho en Chivilcoy”, difundiendo toda la oferta productiva local” compartió con LA RAZÓN, el Director de Producción –Juan Curcio- quien destacó la sinergia con las entidades como premisa, el impulso industrial y el desarrollo tecnológico entre los distintos aspectos que destacaron el pasado año 2021.Productores locales
Durante el período enero a mayo las instalaciones de la sala de extracción de miel, fueron utilizadas por 50 apicultores, atendiendo al público y realizando la extracción. Asimismo, “se mantuvieron los beneficios impositivos a unos 75 productores rurales del Partido de Chivilcoy, mientras que, en el marco de la articulación con el INTA, desde el Programa Prohuerta, se aumentó el número de personas e instituciones que retiraron los paquetes de semillas”, explicó.
Promoción de la Industria local
Se otorgaron beneficios impositivos a empresas PyMes del Partido de Chivilcoy, “a fin de que puedan continuar contratando personal, tratando de seguir generando producción local de calidad”, señaló, debido a la pandemia, continuamos con las reuniones entre el Cecoinse, Cámara de Comerciantes Minoristas, y demás instituciones para la protección del comercio local y cumplimiento de los protocolos durante las distintas fases epidemiológicas”.
Desarrollo Tecnológico
Con el apoyo de la Dirección, dentro de la puesta en marcha del Registro Municipal de Promoción de la Industria del Software, “acompañamos a un grupo de programadores y emprendedores que están creando una asociación civil con el objeto de crear el Centro de Desarrollo Tecnológico Chivilcoy”.
Sector industrial planificado de Moquehuá
Se continúa con la venta de lotes con 4 nuevas propuestas de compra, se asfaltó el acceso sobre Ruta Provincial 30, se extendió la red de energía eléctrica y se instaló el pozo de muestreo y uso interno de agua, se diagramó la red freatimétrica y se está finalizando la aprobación definitiva del certificado de aptitud ambiental “y próximamente estará concluida la rotonda de acceso al complejo sobre Ruta Provincial 30”, confirmó.
Parque Industrial Chivilcoy
Se concretó el trabajo en conjunto con el INTI en Chivilcoy, “lo cual posibilitó relevar casi la totalidad de las industrias del Parque determinando una línea de base sobre las relaciones interempresariales dentro del complejo industrial, como así también se determinó cuáles serán los indicadores de desempeño (IDs) para poder evaluar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de las diferentes áreas aportando propuestas de mejora interna para aumentar la productividad y la calidad de los servicios prestados por las industrias”, indicó. Por otra parte, se designaron los nombres y números de las calles internas del Parque y se licitó la construcción del nuevo acceso por el Acceso Alfonsín “aunque aún, no se giraron los fondos desde Nación para el inicio de esta obra”, aclaró.
Asimismo, “luego de distintas gestiones efectuadas por el Señor Intendente, se concretó la llegada de la empresa Bicontinentar S.A. (Ex Paqueta) generando de manera directa más de 300 puestos de trabajo en los primeros meses de funcionamiento con una proyección de aumentar la planta de operarios a 600 en el próximo año”.
Aceitera de Gorostiaga
“Luego de varios años de abandono, se pudo concretar la licitación y posterior adjudicación de la Planta de aceite y extrusado de soja de Gorostiaga, la cual comenzará a funcionar en los próximos días, generando nuevas fuentes de trabajo directas e indirectas en esa Localidad”, señaló y agradeció el apoyo de “todos los bloques de Concejales que aprobaron tanto el llamado licitatorio como la adjudicación, demostrando así, que es necesario el acompañamiento de todos los sectores políticos para el bien común de los vecinos de Chivilcoy”.
Feria de la Biodiversidad
“Luego de un principio de año fluctuante por la pandemia, ya en el mes de agosto, volvimos a realizar, los domingos por la tarde, las Ferias de emprendedores sociales, artesanos, artistas y pequeños comerciantes conocida como “Feria de la Biodiversidad”, llegando a los distintos barrios de Chivilcoy en diferentes plazas y clubes de la Ciudad, con un formato más dinámico y descentralizado, “estilo paseo feria”, junto con la intervención de músicos y batucadas locales, habiéndose generado un atractivo para los vecinos de nuestra Ciudad y la zona, superando ampliamente las expectativas, ya que pudimos contar con la participación de más de 200 feriantes por domingo y con la presencia de innumerables vecinos de todos los barrios”, destacó.
“El camino para poder salir de esta crisis, es el esfuerzo y el trabajo conjunto, donde un vecino al comprarle a otro, posibilita que este comerciante pueda seguir trabajando, pero también pueda contratar los servicios de otro vecino de Chivilcoy, que una vez terminado su trabajo, gaste ese ingreso, en otro comercio local y así sucesivamente, generándose un pequeño circuito microeconómico de ayuda mutua que permite sostenerse unos a otros, misma dinámica que se da en el ámbito agroindustrial donde siempre es mejor comprar productos hechos en Chivilcoy, para que las empresas locales puedan solventarse, crecer, mejorar y continuar contratando personal, por eso, creo que este año, debemos fomentar aún más el concepto de “Hecho en Chivilcoy” difundiendo toda la oferta productiva local para que el vecino sepa qué se produce en nuestro Partido y pueda así, priorizar nuestra producción”, finalizó.