Covid-19

“Necesitamos reforzar el diagnóstico con otros criterios”

Nelson Giménez, Director de redes y regiones del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, habló en exclusivo con Radio Chivilcoy, sobre el nuevo protocolo vigente y sus criterios de implementación, en el marco de una tercera ola de Covid-19. Asimismo, destacó la importancia del criterio clínico y el avance de la vacunación.
sábado, 29 de enero de 2022 · 08:00

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció este jueves que desde ahora sólo se hisopará a personas con síntomas de coronavirus si son mayores de 60 años, tienen una enfermedad de riesgo o están embarazadas, mientras que el resto se considerará caso confirmado por criterio clínico epidemiológico.

“Me parece que es importante acompañar estos cambios que se van dando para poder acompañar a los servicios de salud que sabemos que están con altísima demanda” indicó el colaborador directo del Ministro de Salud Bonaerense Nicolás Kreplak, a Héctor Pedro Denezio, a través de Radio Chivilcoy, “creemos que el virus se está comportando de una manera en la que necesitamos reforzar el diagnóstico, no sólo con el testeo sino con otros criterios”.

 “Estamos viviendo una tercera ola que nos ha impactado por el aumento de casos cotidianos, por eso es momento de pensar otras formas de diagnóstico que son seguras”, definió.

Prioridad para testear

En este punto, el funcionario provincial, remarcó la prioridad para las personas mayores de 60 años y personas con inmunodeficiencia, “en el resto de los grupos, el criterio es primero, haber sido contacto estrecho, haber participado en un evento o lugar donde haya al menos tres casos confirmados y el tercer criterio es residir en una zona superior a 500 casos cada 100 mil habitantes, que es una clasificación que hacemos desde salud”, describió.

“Los criterios clínicos son presentar uno o más síntomas, que son los que conocemos, fiebre, tos, vómitos, diarrea y la falta de gusto u olfato”, enumeró y señaló que “hay muy pocos municipios en la Provincia que no cumplen con ese criterio”.

Autodiagnóstico

“Hay otras herramientas que no requieren que la persona vaya presencialmente a testearse como el autotest o el llamado al 148 que sigue siendo un aliado para que las personas puedan diagnosticarse”, detalló, “los positivos se cargan en el sistema como siempre. Es importante remarcarlo, como que también los casos se siguen contando, lo que cambia es la forma de diagnosticarlo”.

Sobre los autotests, cabe resaltar que el producto comercializable debe contener solo un test por empaque de venta, con un número identificatorio, código de barras o código QR adicional que facilite el reporte del resultado y la carga del mismo. En caso que el empaque tenga más de un test, debe tener la identificación individual de cada uno de ellos. El reporte de uso establece que los resultados del test deben ser reportados de forma individualizada -según el código de barras de cada empaque- una vez abierto dentro de las 24 horas de realizado el mismo, y dentro de los 7 días de adquiridos, cuando no hubieran sido utilizados.

Por otra parte, con respecto al servicio de la línea 148, cabe mencionar que es el canal de comunicación directa de orientación sobre el Covid-19.  La línea depende de la Subsecretaría de Gobierno Digital de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, y está disponible los siete días de la semana durante las veinticuatro horas, a fin de responder dudas generales acerca del Covid-19 y dar contención y orientación específica a quienes manifiesten tener síntomas compatibles con la enfermedad. Ante este último tipo de consultas, los operadores de la línea realizan una serie de preguntas definidas en un protocolo establecido por el Ministerio de Salud bonaerense, las cuales permiten, según las respuestas dadas por quienes llaman, determinar si los casos deben ser clasificados en primera instancia como sospechosos de infección o si, en cambio, pueden ser descartados. La información recogida a partir de las llamadas queda registrada en una base de datos.

Registro de los casos positivos

Los casos positivos serán integrados a la notificación de casos Covid-19 en el SNVS y se clasificarán como casos probables, los negativos serán clasificados como “negativa, sin clasificar”. Por otro lado, la Resolución 27/2022 el Ministerio de Trabajo dio a conocer los nuevos plazos establecidos por el Ministerio de Salud luego de los cuales se podrá regresar al trabajo en caso de diagnóstico de Covid-19 positivo o de posibilidad de contacto estrecho de un caso confirmado.

Importancia de la vacunación

“Llegamos a esto gracias al avance de la campaña de vacunación”, indicó por último Giménez, “para nosotros es importantísimo sostenerlo y seguir haciéndolo, porque creemos que con un gran porcentaje de la población con dos dosis y otra parte con la tercera, habla de que venimos desarrollando una buena campaña”.

3
3

Comentarios

29/1/2022 | 09:36
#188048
Lo que van hacer no sirve ,que Desastre el manejo de la salud .En manos de quién estamos ,un horror ,Los testeos deben ser para cualquier ser humano ,raza o edad ,Como van a cambiar esto .No tienen una idea buena esta gente .Va hacer peor ,porque la juventud demostró ser irresponsable en esta pandemia y ahora los dejan sin testear . Lpmqlp.No va así .Ni siquiera copian algo de países avanzados , déjense de joder Asco da esto. Debieron restringir para frenar este desastre sanitario ,no pensaron que los médicos y enfermeros están saturados HDP
29/1/2022 | 09:36
#188047
Lo que van hacer no sirve ,que Desastre el manejo de la salud .En manos de quién estamos ,un horror ,Los testeos deben ser para cualquier ser humano ,raza o edad ,Como van a cambiar esto .No tienen una idea buena esta gente .Va hacer peor ,porque la juventud demostró ser irresponsable en esta pandemia y ahora los dejan sin testear . Lpmqlp.No va así .Ni siquiera copian algo de países avanzados , déjense de joder Asco da esto. Debieron restringir para frenar este desastre sanitario ,no pensaron que los médicos y enfermeros están saturados HDP