Tasa Conservación del Cementerio
Eduardo Dadario "No parecen entender, ni ponerse en lugar del contribuyente común"
El comerciante y ex candidato a concejal se expresó sobre la llegada de las tasas municipales con el agregado de la tasa de conservación del Cementerio Municipal.Hace unos días comenzó a reflejarse en las tasas municipales la nueva adición de la tasa de conservación del cementerio municipal. La medida generó polémica en su momento en el Concejo Deliberante, esta semana, fueron muchos los vecinos que se comunicaron con Radio Chivilcoy para expresarse desfavorablemente y con descontento. Como ya se conocen las posiciones oficialistas, opositoras aliadas y opositoras, se buscó la palabra del ex candidato a concejal por Avanza Libertad, Eduardo Dadario, quien también es presidente de la Ucede Avanza Libertad Chivilcoy y de profesión, comerciante.
¿Qué piensa de esta nueva tasa aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante?
Estoy en contra del aumento de Tasas. Muchas veces en campaña y en distintas notas hemos dicho que el actual Gobierno Municipal ha hecho meritorios cambios en nuestra ciudad, sin la transferencia de fondos que otras gestiones han contado en comparación, por no ser del color político de quienes manejan la Provincia y la Nación.
Pero también tenemos que señalar que post elecciones, donde contó con el apoyo de los votantes, se ha dejado llevar por el exitismo electoral y se olvidó de su rol representativo y en defensa de los vecinos tenemos que indicar que perdió su empatía con el ciudadano común.
Desde nuestro espacio siempre repetimos la misma premisa, “somos representantes del pueblo”, y como parte del mismo, o venir desde el llano, creo que vivimos más en carne propia la problemática de la anunciada y ejecutada suba de tasas y de la creación de nuevas, y no respaldaremos aumentos en tasas, gravámenes e impuestos o la creación de nuevos, pues somos conscientes que la presión tributaria ya ahoga a cualquiera de nosotros.
¿Cómo ve la medida de que se aplique en dos partes el aumento?
El Ingeniero De Lillo anunció la aplicación de aumentos que serán en dos partes, una en el primer semestre y otra en el segundo semestre: 35% en enero y 15% en junio, y la nueva Tasa de Conservación del Cementerio Municipal, ya que se optó por no renovar los convenios con las empresas privadas, dado que no cumplieron con lo establecido. A partir de esta medida, se paga más la renovación de nichos. Con esta Tasa se hará frente a todas las obligaciones de infraestructura y mantenimiento.
Como si fuese poco en el Articulo 43, Inciso C, de la Ordenanza Impositiva 2022 se expresa “Facúltese al Departamento Ejecutivo, a incluir una única liquidación varios conceptos tributarios vinculados a una misma partida. El departamento ejecutivo queda autorizado a modificar los importes de los tributos previstos en la presente ordenanza, de acuerdo a la variación que se produzca en los principales insumos de los servicios municipales, para la cual se tendrá en cuenta como límite el coeficiente de variación salarial del sector público por el INDEC base septiembre 2021 o hasta un 30%. Dicho límite podrá ser incrementado, si el contexto macroeconómico lo justifica, no pudiendo superar el índice de inflación interanual (I.P.C) publicado por el INDEC.
De lo citado por el Ing. De Lillo y respaldado por el Ejecutivo, que pasa a tener la posibilidad de indexar según el art. 43, algo que entendemos estaría fuera de lo normal que sería realizable sólo por el Legislativo y también aprobado por los actuales Concejales, debemos llegar a la conclusión que están viviendo una realidad paralela al justificar estas subas, y muy lejos de la actualidad y realidad del vecino a quien deben representar.
¿Qué opina de la dirigencia política local?
No parecen entender, ni ponerse en lugar del contribuyente común, que sobrevive en un país desbastado económicamente, del que trabaja en negro y que ni siquiera alcanza a cobrar el salario mínimo vital y móvil; del jubilado común que gana $ 29.062 y si tiene suerte logra comprar los medicamentos si no paga alquiler, o de los empleados de GKN-Concentric que se quedaron sin trabajo de un día para el otro, y entran en el atestado mercado de oferta laboral que no tiene hoy demanda. Parece que no tienen en cuenta las tasas de indigencia, de pobreza y de desocupación, que están en récords inimaginables y la única solución es tratar de acrecentar las arcas del estado con aumentos de tasas que no tienen la contraprestación con los servicios que necesitamos.
Es tiempo que los gobernantes de turno, en todos los niveles, empiecen a gestionar más eficientemente, que la prestación de servicios sea innovadora y actualizada a la modernidad y dejemos de involucionar para de una vez por todas evolucionar y ser ciudad de vanguardia y ejemplo, volver a ser la Gran Perla del Oeste.