Trabajadores de Concentric
“Escuchar que ya están las liquidaciones ejecutadas es un golpe muy duro”
Así lo afirmaron los trabajadores de Concentric agolpados en las puertas del Ministerio de Trabajo en su delegación local, tras concluir la segunda audiencia en la que la representante legal de la compañía confirmó el avance de los cálculos de las liquidaciones para los 70 trabajadores.La audiencia estuvo programada para las 10 hs. de la jornada de hoy, con convocatoria de ambas partes, en la que estuvieron presentes: Maximiliano Moro –Secretario Adjunto de UOM- junto a Javier Vibona, integrante de la Comisión Directiva y el representante legal –Dr. Javier Galante- Juan Carlos Delorenzi –Secretario Regional de ASIMRA, junto a Norberto Llaneza integrante de la Comisión Directiva. Por parte de la compañía, se hizo presente la Dra. Laura Bergerot y Guadalupe Martingorena, Gerenta Financiera y Controler.
Así también, estuvo presente la Diputada Nacional Constanza Alonso, en el marco de las gestiones para salvaguardar las fuentes de trabajo y/o proyectar el desembarco de otra industria, en articulación con autoridades del Estado Nacional y Provincial.
Cabe mencionar que el director de Producción del Municipio –Dr. Juan Curcio- hizo llegar su apoyo al verse imposibilitado de estar presente por ser caso positivo de Covid-19, habiendo estado participando de las instancias anteriores.
Tristeza y desánimo
“La empresa cierra sus puertas de manera definitiva”, compartió el Secretario Adjunto de UOM, Maximiliano Moro al salir de la audiencia, encargado de transmitirle a los trabajadores presentes las novedades, “informaron que ya están las liquidaciones de las indemnizaciones”, indicó a LA RAZÓN, “como gremio vamos a reunir a la gente para que, en concordancia con el Ministerio de Trabajo se hagan los cálculos de las indemnizaciones que corresponden. De ahí en más, es una decisión individual de aceptar o no de cada uno de los compañeros”.
“Como gremio estamos dolidos porque era la fuente de trabajo de 70 familias y escuchar que están todas las liquidaciones ya ejecutadas es un golpe muy duro”, acentuó.
¿Por qué no fueron emitidos los telegramas?
“Pretenden tener por adelantado la conformidad de la gente”, respondió Juan Carlos Delorenzi, quien indicó que cuatro de los siete supervisores continuarán en funciones, “lo necesitan para el proceso de liquidación total, para la entrega de matrices y materiales, y otras cuestiones operativas, por lo que necesitan personal del staff, por los meses que sea necesario”.
“Si las dos partes están de acuerdo, firman y se emite el telegrama con el monto que corresponde. La abogada y la gerenta de ventas fueron quienes trajeron la noticia”, apuntó Moro.
“Estamos confeccionando unos listados, para ir cotejando de a grupos en la sede de UOM, las liquidaciones junto al Ministerio de Trabajo, para que cada trabajador preste conformidad y de manera automática la empresa pasa la liquidación y la semana que viene tendrá depositado el dinero en una cuenta del Ministerio de Trabajo a través del Banco Provincia”, explicó el Secretario Regional de ASIMRA.
Acompañamiento de CTA y CGT
Distintos gremios integrantes de CTA de los Trabajadores y CGT estuvieron presentes, tales como ATE, Molineros, Suteba, Luz y Fuerza, entre otros, “estamos muy agradecidos por el apoyo”, señaló el dirigente de UOM, “nos hemos sentido acompañados estos 11 días que fueron un calvario, siempre con respeto y en forma civilizada”.
Proceso de liquidación
Se estará dando durante el mes de enero, “con una decisión tomada de llevar adelante las liquidaciones de los trabajadores, por lo que todo lo inherente a este tema se realizará en el ámbito del Ministerio de Trabajo”, indicó Delorenzi.
Continúa la fábrica tomada
Ambos dirigentes confirmaron la continuidad de la medida de fuerza hasta que se concluya con el proceso de pago de las liquidaciones y se emitan los telegramas correspondientes. La guardia se realiza durante las 24 hs. en turnos de 5 hs.
“Luego de que esté la conformidad de todas las liquidaciones y que todos presten el acuerdo, recién ahí terminaría la medida, al margen de cumplir el período de vacaciones hasta el 31 de enero”, destacaron.
Ministerio de Trabajo
Desde el organismo especificamos a la empresa, diga cuál va a ser el futuro de esa planta, si es que se va a vender, si se va a desmantelar”, apuntó por su parte, al finalizar la audiencia, el Delegado local del organismo, Dr. Fernando Antonelli, “de nuestra parte, daremos continuidad al proceso de las liquidaciones, poniendo al Ministerio como órgano de contralor, bregando por la continuidad de las fuentes de trabajo y el funcionamiento productivo, al margen de la multinacional”.
“En esta audiencia la empresa expuso más claramente el proceso de liquidación, a llevarse a cabo durante el mes de enero con respecto a la desvinculación de los trabajadores. A partir de ahí todo lo que se tenga que discutir se hará en el ámbito del Ministerio”, especificó.
De manera paralela indicó que “estamos a la espera de ver el futuro del predio del parque industrial es por eso que se fijó una nueva audiencia para el 26 del corriente a las 11hs con respecto a este tema”.
Por último, destacó la presencia de la Diputada Constanza Alonso, “se involucró del minuto cero con el tema, con gestiones ante autoridades provinciales y nacionales, llevando la preocupación que esto conlleva en nuestra comunidad, ante la posibilidad de potenciar la continuidad productiva de la empresa, no importa en manos de quien, con el potencial de tantos años funcionando en Chivilcoy”.